Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2007

picture-654.jpg

Hay muchas personas que hacen trabajos pesados o exigentes, donde pasan desapercibidos o “son invisibles” o No reconocidos con un salario monetario (No remunerado).

Algunos de esos trabajos o labores no requieren de mayores estudios o conocimientos. Solo necesitan el deseo y la aptitud de servicio de hacer o mantener algo por otros seres humanos, animales u objetos físicos como una casa, por ejemplo. Algunos de esos trabajos invisibles o no remunerados, son conocidos con los siguientes nombres:

  • Ama de Casa: Quien mantiene, de forma basica, limpia y ordenada una casa. Además de encargarse del cuidado de niños si los tuviera o hubiera. Generalmente este trabajo lo hace una mujer.
  • Free Handyman: Hace todo tipo de trabajos de reparaciones en casa. Desde clavar un clavo para colgar un cuadro, hasta trabajos de gasfiteria, cerrajería o electricidad. Generalmente lo hace un hombre con conocimientos técnicos básicos, experiencia o curiosidad bien encaminada…
  • Chef Domestico: Puede ser un hombre o Mujer, quien empezando por ahorrar dinero, y hacer comidas abundantes y nutritivas, desea cocinar en casa. Luego de un inicio modesto puede llegar a hacer deliciosos y sofisticados platos que reúnen a toda la familia a disfrutar dichos potajes y de esta forma se puede aprovechar a consolidar la unión y comunicación familiar.
  • FixCleaner: Hombre o mujer que de manera constante, practica e ingeniosa se encarga de mantener limpio y ordenado el lugar donde vive…
  • Estudiante: Sin interesar lo que estudia. Aquel hombre o mujer, joven o viejo, que realiza una tarea seria, disciplinada y constante de estudio. Merece el apoyo de las personas de su entorno. Y este hombre o mujer, cuando termine sus estudios, se compromete a devolver esos favores…
  • Mascotero: Aquella persona, hombre o mujer, que le gusta ayudar gratuitamente a familiares o amigos en cuidar debidamente a sus mascotas cuando estos deben viajar o tienen impedimentos de alimentarlos y cuidarlos por algunos dias…
  • Etc.

Debemos reconocer estos trabajos y reconocer a las personas que los hacen. Si podemos pagar por sus servicios, entonces estamos generando un trabajo o distribuyendo mejor el dinero a más personas.

Si no podemos pagarlo, ser agradecidos y buscar devolver favores a ellos o a otras personas que los puedan necesitar. 

Hasta pronto.

CARLOS (Tigre sin Tiempo)

Read Full Post »

Actualizando este decálogo al 2014, como la mayoría de mis reflexiones de temas trascendentes humanos  que hice en un determinado momento, tiempo y espacio de mi vida humana. Algunos temas o comentarios ya no existen porque como la vida humana mueren; en cambio otros como «la felicidad», sobretodo para las nuevas generaciones, nunca morirá, mas bien debemos compartir experiencias e impulsar acciones positivas o justas para que mas personas sean felices y nuestro mundo no se desangre en violencia absurda o egoísmos materialistas que ocasionan conflictos o guerras, con muchos dramas humanos o injusticias inaceptables contra personas inocentes. (CTsT-2014)

Carlos USA (48)

La mente del hombre tiene una gran influencia sobre los estados de ánimo del ser; la mente ha acumulado a lo largo de su vida tantas experiencias, tantos recuerdos, que en realidad, los patrones de conducta de una persona no son sino el resultado de las distintas asociaciones que hace el ser humano en su mente, provocadas por las experiencias por las que está pasando; pero también, en la mente del hombre, reside el secreto de la felicidad.

Cuando la mente recurre a experiencias pasadas, el hombre vive en un tiempo irreal, se encuentra desconectado de lo que su cuerpo experimenta y decimos que no hay integración. Para disfrutar la felicidad se requiere estar integrado, totalmente integrado, emociones y experiencias sensoriales deben estar disfrutando el presente. La felicidad que se alcanza saboreando un hecho pasado o fabricando un acontecimiento futuro, no es una felicidad real debido a que no existe la integración del ser; es preciso que el ser humano aprenda a disfrutar su presente, manteniendo su mente, sus emociones y su percepción de la vida, totalmente integradas en la experiencia de ese momento.  

1 CTsT

DECALOGO PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD. (Sin importar tu religión o filosofía de vida)

1.Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla.

 

2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. Por eso primero debemos querernos para luego querer a los demás. Asimismo, No permitir que nadie nos ofenda, ya que las demás personas no conocen los detalles de nuestra vida humana y no pueden opinar objetivamente acerca de ella.

 

3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Para tener una buena cosecha es clave tener una buena educación, basado en hechos reales o fuentes confiables. No en personas, Ni medios de comunicación manipuladores o mentirosos. Para los adultos, el Internet y las bibliotecas publicas son un medio muy económico, fácil y posible de acercarnos a la sensatez o inteligencia humana que nos acercara a la verdad de la vida humana.

4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Hay que centrar nuestras energías positivas en lo que hacemos hoy; pues el pasado ya paso y el futuro todavía no pasa. 

 

5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en mi vida y debo asumir mis responsabilidades o consecuencias por ello. No debo echarle la culpa a los demás, aunque alguna persona nos haya aconsejado. Por tanto, estas decisiones deben ser hechas con mucha responsabilidad y basados en cosas objetivas o informaciones comprobables o verdaderas.

 

6.- Nuestras decisiones importantes deben ser hechas en un ambiente de sensatez, amor por el prójimo y en paz interior con nuestra propia vida personal o familiar.

 

7.- En nuestras decisiones, personales o comunitarias, siempre tomare en cuenta el beneficio de los demás. Al menos de la mayoría o de los mas necesitados como los niños, enfermos y ancianos.

 

8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior, sobretodo cuando nuestra expresión da confianza, la sonrisa es sincera y la mirada es directa sin complejos de superioridad o inferioridad. 

 

9.- Debo ser consciente de que todo lo que haga en mi vida servirá para aportar cosas positivas o negativas que tiene la humanidad.

 

10.- Si los humanos tuviéramos acciones positivas para cumplir una meta trascendente en la vida, como ser feliz y hacer feliz a los demás. Entonces, nuestro mundo seria un lugar maravilloso para vivir en Paz, justicia, solidaridad y armonía humana.

* CTsT, actualizado, Agosto 2014

Read Full Post »

Este simpático pato, que vemos en la foto adjunta, era pequeño, gordo y excéntrico. Era amigo de otros animales y también de muchos seres humanos. La niña que lo criaba le había puesto por nombre Lionel.Una tarde lo encontraron muy golpeado y ensangrentado, tratando desesperadamente de entrar a la casa por la puertecilla del perro para ponerse a salvo. Pero el pobre pato estaba demasiado débil para seguir arrastrando su maltrecho cuerpecito. Al vernos dejo de debatirse y se desplomó en el suelo, con las alas extendidas y la cabeza colgando de un lado.
Lo envolvimos con una manta y corrimos a ver al veterinario. Por desgracia, cuando llegamos había perdido ya mucha sangre y cayo en agonía. Minutos después se fue de este mundo.
Nunca se supo quien o quienes lo golpearon con tanta maldad y odio, Días después alguien dijo haber visto a un grupo de jóvenes con bates de béisbol que huían del jardín o patio trasero de la casa donde vivía el pato lionel.

Los padres de la niña que cuidaba con tanto amor al pato tenían una tienda muy concurrida por personas del pueblo donde Vivian y de otros pueblos cercanos. Allí muchas personas conocieron a este simpático pato, quien solía pasearse y mantener contacto con las diversas personas que se le cruzaban.

La noticia de la muerte del pato lionel consternó a los clientes de la tienda. Uno de ellos reaccionó con total desconsuelo. Era un hombre mayor que, cuando iba a hacer sus compras de la semana, le daba a lionel una rebanada de pan o un bizcocho que siempre llevaba en el bolsillo para él. El anciano se sentaba en una banca fuera de la tienda, y el pato corría gustoso a recibir el regalo; se echaba a comerlo junto con su amigo, se acicalaba las plumas y “asentía” a todo lo que el buen hombre le decía. Así pasaban una hora todas las semanas, charlando y disfrutando de su mutua compañía.

Cuando se entero de la muerte de lionel, el anciano se sentó en la banca y dejó que las lagrimas corrieran libremente por sus mejillas. Dos semanas después falleció el anciano.

Los amigos de la escuela de la niña que cuidaba al pato se sintieron tristes y recordaban cuando el pato lionel caminaba contorneándose alrededor de ellos, soltaba alegres graznidos y los dejaba acariciar sus suaves plumas mientras esperaban el autobús. Y los chicos reían encantados cuando el pato les pasaba el pico por piernas y brazos, provocándoles cosquillas.

El pato lionel no solo tenia amigos humanos, sino otros animales como gallinas de todos colores y a un gallo rojo de vistosa cola azul.

También a lionel le gustaba pasar ratos a solas. Se dirigía a un rincón soleado del jardín. Hacia un hoyo con el pico en el pasto, escondía la cabeza bajo el ala y daba leves graznidos hasta que se quedaba dormido.
Era su lugar favorito, y allí lo enterramos. Y le pusimos una estatua de un pato que fue hecha y obsequiada por una pareja de ancianos que también quisieron a nuestro muy querido pato lionel.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: