Actualizando este decálogo al 2014, como la mayoría de mis reflexiones de temas trascendentes humanos que hice en un determinado momento, tiempo y espacio de mi vida humana. Algunos temas o comentarios ya no existen porque como la vida humana mueren; en cambio otros como «la felicidad», sobretodo para las nuevas generaciones, nunca morirá, mas bien debemos compartir experiencias e impulsar acciones positivas o justas para que mas personas sean felices y nuestro mundo no se desangre en violencia absurda o egoísmos materialistas que ocasionan conflictos o guerras, con muchos dramas humanos o injusticias inaceptables contra personas inocentes. (CTsT-2014)
La mente del hombre tiene una gran influencia sobre los estados de ánimo del ser; la mente ha acumulado a lo largo de su vida tantas experiencias, tantos recuerdos, que en realidad, los patrones de conducta de una persona no son sino el resultado de las distintas asociaciones que hace el ser humano en su mente, provocadas por las experiencias por las que está pasando; pero también, en la mente del hombre, reside el secreto de la felicidad.
Cuando la mente recurre a experiencias pasadas, el hombre vive en un tiempo irreal, se encuentra desconectado de lo que su cuerpo experimenta y decimos que no hay integración. Para disfrutar la felicidad se requiere estar integrado, totalmente integrado, emociones y experiencias sensoriales deben estar disfrutando el presente. La felicidad que se alcanza saboreando un hecho pasado o fabricando un acontecimiento futuro, no es una felicidad real debido a que no existe la integración del ser; es preciso que el ser humano aprenda a disfrutar su presente, manteniendo su mente, sus emociones y su percepción de la vida, totalmente integradas en la experiencia de ese momento.
DECALOGO PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD. (Sin importar tu religión o filosofía de vida)
1.–Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla.
2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. Por eso primero debemos querernos para luego querer a los demás. Asimismo, No permitir que nadie nos ofenda, ya que las demás personas no conocen los detalles de nuestra vida humana y no pueden opinar objetivamente acerca de ella.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Para tener una buena cosecha es clave tener una buena educación, basado en hechos reales o fuentes confiables. No en personas, Ni medios de comunicación manipuladores o mentirosos. Para los adultos, el Internet y las bibliotecas publicas son un medio muy económico, fácil y posible de acercarnos a la sensatez o inteligencia humana que nos acercara a la verdad de la vida humana.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Hay que centrar nuestras energías positivas en lo que hacemos hoy; pues el pasado ya paso y el futuro todavía no pasa.
5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en mi vida y debo asumir mis responsabilidades o consecuencias por ello. No debo echarle la culpa a los demás, aunque alguna persona nos haya aconsejado. Por tanto, estas decisiones deben ser hechas con mucha responsabilidad y basados en cosas objetivas o informaciones comprobables o verdaderas.
6.- Nuestras decisiones importantes deben ser hechas en un ambiente de sensatez, amor por el prójimo y en paz interior con nuestra propia vida personal o familiar.
7.- En nuestras decisiones, personales o comunitarias, siempre tomare en cuenta el beneficio de los demás. Al menos de la mayoría o de los mas necesitados como los niños, enfermos y ancianos.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior, sobretodo cuando nuestra expresión da confianza, la sonrisa es sincera y la mirada es directa sin complejos de superioridad o inferioridad.
9.- Debo ser consciente de que todo lo que haga en mi vida servirá para aportar cosas positivas o negativas que tiene la humanidad.