Bernie era un niño pequeño en los años de 1922, en California.
En la primera foto lo vemos con su abuelo, su abuela y su padre.
La siguiente foto -vea el detalle del traje- fue hecha el año 2006.
Posted in Curiosidades, Increible pero Cierto on febrero 26, 2007| Leave a Comment »
Posted in Amor o Amistad, Cine, Palabras o Números para Pensar, Reflexiones Espirituales on febrero 23, 2007| Leave a Comment »
Una vez un rey dio una fiesta para la más hermosa de las princesas del reino.Un soldado que estaba montando guardia vio pasar a la hija del rey.
Ella era la más hermosa de todas, y él se enamoró instantáneamente.¿Pero qué puede hacer un simple soldado al lado de la hija de un rey?
Finalmente, logró encontrarse con ella y le dijo que él ya no podría seguir viviendo sin ella.
La princesa se conmovió tan profundamente con sentimiento que le dijo al soldado:
Si puedes esperar durante 100 días y las noches bajo mi balcón, al final seré tuya.”
Con eso el soldado se fue y espero un dia, dos días, después diez días, después veinte.Cada noche la princesa lo miraba por la ventana, ¡Y él jamás se movía!, Con lluvia, con viento, con nieve, él estaba siempre allí.
Los pájaros lo cagaban en la cabeza, las abejas lo picaban, pero él no se movía.
Al final de 90 noches, él se había vuelto completamente seco, completamente blanco.
Las lagrimas caían de sus ojos. No podía contenerlos. No tenía ni siquiera la energía para dormir.
Y durante todo ese tiempo, la princesa lo miraba, y por fin llegó la noche número 99. El soldado se puso de pie, tomó su silla y se fue.
· ¿Qué? ¿Al final se fue?
Sí, justo al final. Y no me preguntes que significa. Yo no lo sé. Si tú lo entiendes dímelo.
· Dialogo entre Alfredo y el joven enamorado Toto en la Película “Cinema Paradiso”
Posted in Cosmos y Tierra, Curiosidades, Increible pero Cierto, Palabras o Números para Pensar on febrero 23, 2007| Leave a Comment »
Las llantas que operan los camiones del monstruo de la industria minera, cuyo rueda es 12 Pies (4 metros) de diámetro y pesan 7.500 lbs.(3400 kg.), saben que el caucho en los bordes vale su peso en oro.
Las llantas del gigante afectan los precios en la industria de extracción para perseguir mejores precios de materias primas crecientes.
Cuando la demanda para materias primas crece en las economías resonantes de India y China, las compañías mineras corren para cavar más profundo, más rápido y más eficientemente para el carbón, el cobre y otros materiales.
Así, ellos cargan en los camiones más grandes de mundo, 40 pies (13 metros) de alto, y optimizar el kilometraje de sus vehículos viejos—todos los cuales requieren nuevas $20.000 en llantas tan a menudo como una vez un año.
A diferencia de llantas para automóviles, la producción de esas llantas gigantes requiere mucha mano de obra.
Las llantas para su Chevy pueden ser curadas en tan poco como 15 min., Por ejemplo; ese proceso toma tanto como 12 Hora. Para una llanta de camión de earthmoving.
Los fabricantes grandes—Goodyear, Michelin y Bridgestone—no tiene la capacidad de la producción para atender la demanda creciente.
Prashant Prabhu, presidente mundial de la división de Llantas de Excavadora de Michelin, dice que la compañía aumenta la capacidad en su planta en Lexington, S.C., de acerca de 11.000 llantas gigantescas anualmente a 16.000. Bridgestone invierte $155 millones para ensanchar la producción 20% en tres plantas japonesas sobre los próximos dos años, aunque la compañía anticipe que los fabricantes no podrán encontrar la demanda hasta por lo menos 2011.
Los fabricantes mayores tienen los contratos a largo plazo con sus clientes más grandes, así que esas órdenes serán encontradas primero, que significa no hay suficiente capacidad, dejó sobre suministrar las operaciones más pequeñas o más nuevas de la minería.
Eso ha llegado a ser una oportunidad para un grupo creciente de corredores de grande-rueda.
El caucho encuentra el camino en arriba a $60.000 cada uno. “La escasez permite cualquiera con algo negro y redondo con un hoyo en el centro para suministrarlo en un precio exorbitante,” dice Prabhu. “Personas aún nos han dicho poner nuestras llantas en el eBay”.
Prabhu no sacrificará la relación de la compañía con clientes antiguos para la ganancia a corto plazo.
· Traducido y resumido de TIME, Sep.03,2006
Posted in Amor o Amistad, Cosmos y Tierra, Curiosidades, Experiencias Personales, Hablemos Claro..., Historia o Educacion, Palabras o Números para Pensar, Psiquiatria o Psicologia, Reflexiones Espirituales, Salud o Medicina on febrero 19, 2007| 242 Comments »
Hay que distinguir la diferencia entre querer y amar.
El concepto querer lleva implícita la idea de posesión. Te quiero para algo, para que estés conmigo, para que me acompañes, para que compartas alguna actividad, etc.
A fin de cuentas, los seres queridos son seres de los que se espera algunos comportamientos que nos causen satisfacción.
Querer es, generalmente, causa de sufrimiento. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes entre sí.
Cada ser humano es un universo.
Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando éste tenga otras motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento altruista y desinteresado. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, se da por el simple y puro placer de dar.
Amar produce un gozo profundo. Es la alegría de dar. La única manera de darse cuenta de esto es empezar a aprender a amar. Se puede comenzar por actos pequeños, con las personas a quienes más queremos. Luego, debe extenderse a todas las personas, en todo momento.
«Es difícil encontrar que alguien me ame. Es más fácil encontrar que alguien me quiera para algo, mientras sea necesario y útil para alguien. Pero son pocas las personas que dan amor altruista y desinteresado.»
Pero si bien es difícil encontrar a alguien que me ame, tenemos más de seis mil millones de personas, en todo el mundo, que necesitan amor. Y la mayor felicidad no está en ser amado, sino en la acción de amar al otro.
De modo que nuestra felicidad y gozo está asegurado si dejamos nuestro egoísmo. Seguro que a nuestro alrededor hay cientos de personas que serán felices cuando compartamos con ella nuestro amor. Y no hay problema al darlo: dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta.
* Anonimo
Posted in Curiosidades, Historia o Educacion, Palabras o Números para Pensar, Psiquiatria o Psicologia on febrero 19, 2007| Leave a Comment »
Los 15 temas más buscados en “New York Times” del 9 de febrero del 2007 (Traducido)
1) Anna Nicole Smith
2) Calentamiento global (Global Warming)
3) Inmigración (Immigration)
4) Irak (Iraq)
5) China
6) Salud (Health)
7) India
8) Educación (Education)
9) Irán (Iran)
10) Obama (Candidato presidencial Demócrata y Afro americano)
11) Bush (actual presidente USA)
12) Astronauta (Astronaut)
13) Homosexual (Gay)
14) Sexo (Sex)
15) Mujeres (Women)
* CARLOS (Tigre sin Tiempo)
Posted in Curiosidades, Experiencias Personales, Hablemos Claro..., Palabras o Números para Pensar, Reflexiones Espirituales, Salud o Medicina on febrero 14, 2007| 2 Comments »
Shakespeare escribió, «somos tan materiales como los sueños se hacen,» y 300 años más tarde, Sigmund Freud dio a la poesía una vuelta psicoanalítica ordenada cuando él llamó sueños «el camino real al inconsciente.»
El desarrollo de cerebro que imagina es el equivalente de la invención del telescopio de Galileo, sólo que, ahora, nosotros exploramos el espacio interior en vez del espacio exterior.»
Los investigadores del sueño con nuevos instrumentos, la resonancia magnética funcional que imagina y la tomografía de emisión de positrón (animal favorito), ha sido utilizado para capturar, durante un tiempo, el cerebro que despierta en el trabajo—haciendo las decisiones, sintiéndose asustado o gozoso, enfrentándose con la incertidumbre.
Y esos esfuerzos han mostrado claramente esa psicología y fisiología se relacionan íntimamente: En alguien sufriendo de un desorden de la ansiedad, por ejemplo.
Escudriñando a personas que duermen, también, sugieren que el mismo tipo del baile de mente-cerebro continúa las 24 horas del día. «La psicología ha construido su modelo de la mente estrictamente fuera de despertar la conducta.
Sabemos que la mente no se apaga durante el sueño; sino entra en una etapa diferente.
El fuego de células de cerebro, y la mente giran. Los problemas encuentran las soluciones; la angustia emocional parece ser apaciguada.
En 1953, ocurrió el descubrimiento del sueño rápido del movimiento de ojo. Utilizando encefalogramas primitivos, los investigadores miraban como cada 90 minutos, los dormilones ojos recorrieron de aquí para allá y ondas de cerebro se encrespaban.
Entonces, en 1977, los psiquiatras de Harvard Hobson y Robert McCarley informaron que durante el sueño, la actividad eléctrica recogida dramáticamente en una área más primitivo del cerebro—“el Pons”—, estimula otras partes del cerebro, aún raras y desconectadas.
Muchas personas quieren buscan significados en una mancha de tinta, y aquellos estudios concluyeron que, los sueños son la tentativa vana de cerebro de imponer coherencia donde hay ninguna.
El cerebro escudriña, en personas, el sueño de REM, por ejemplo, ha mostrado que los centros aún como ciertos partes del cerebro prenden el asiento emocional y esa parte procesa todas entradas visuales.
La creatividad no es nada más y nada menos que poner las memorias juntas de una manera que ellos nunca lo han hecho antes. Poniendo las memorias juntas también es una parte esencial de aprender; personas integran la memoria de nueva información, es de cómo atar los encajes o conjugar los verbos franceses, con el conocimiento existente.
¿Soñar ayuda aprender a las personas? Nadie sabe exactamente; pero hay un empuje de algún tipo que parece suceder durante el sueño. Muchos estudios, hechos por investigadores del sueño, han mostrado que las personas que tenían una nueva tarea lo realizaron mejor después de una noche de sueño.
Un estudio de cómo, rápidamente, los soñadores resuelven los problemas sostienen la teoría de Stickgold que la mente durmiente puede ser bastante ágil e inventiva.
Sabemos que 60 al 70 por ciento de personas que atraviesan una depresión se recuperarán sin el tratamiento,» dice Cartwright, quien probó, recientemente, su teoría que quizá ellos tratan sus problemas mientras están dormidos.
Muchos clínicos que trabajan con pacientes traumatizados han encontrado que sus pesadillas siguen una trayectoria común. Primero, los sueños recrean los horrores; más tarde, como la persona se comienza a recuperar, los cuentos implican mejores resultados. De un solo sentido, para ayudar a víctimas del trauma mueven cosas que los alientan a despertarse en el medio de un sueño que horroriza y toma conscientemente el control de la narrativa, para tomar medidas de autocontrol.
¿Una ventana? ¿Un camino real? ¿Una manera para integrar el cerebro o para integrar hoy con ayer? Mientras las respuestas definitivas se quedan por responder, la experiencia de soñar es claramente tan universal como un latido del corazón y tan individual como una huella dactilar, y con posibilidades de uso, tanto para el científico como para el poeta.
* Traducido y resumido de «What DREAMS are made of» (U.S.News & World Report, May.2006)