
Recientemente la Revista selecciones Readers´s Digest, publicada en USA en castellano, sacó como carátula y tema principal, “lo mejor de lo nuestro 50 historias reales, estrellas y ¡mucho más! Celebrando el espíritu hispano.”
A pesar de ser un amigable y fiel lector, por muchos años, de esta simpática revista –ideal por sus temas y tamaño, para cuando estamos de viaje o queremos leer algo interesante en situación de espera.
Pero, en este numero han tocado un tema que lo conozco y lo experimento diariamente. Por tanto, luego de leerlo detenidamente y con espíritu positivo, me quito la sonrisa inicial que tenia al empezar a leer.
Antes de completar mi comentario quiero presentar un resumen de la lista de 50 personas o cosas, que selecciones escogió, como lo más importante de la comunidad hispana en USA.
1) Mejor artista con corazón: Juanes
2) Mejor serie de estampillas: Salsa, merengue, mambo y cha cha cha…
3) Mejor pasatiempo: Domino (juego preferido por caribeños)
4) Mejor receta: Flan de coco
5) Mejor refrán: “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”
6) Mejor café latino: Juan Valdez de Colombia
7) Mejor acto de desafio cívico: Elvira Arellano, madre mexicana (31), refugiada con su hijo en una Iglesia Católica de Chicago para no ser deportada.
8) Mejor salsa picante de origen hispano 1
9) Mejor salsa picante de origen hispano 2
10) Mejor salsa picante de origen hispano 3
11) Mejor salsa picante de origen hispano 4
12) Mejor salsa picante de origen hispano 5
13) Mejor salsa picante de origen hispano 6
14) Mejor momento histórico: Niño Emanuel Plata, nacido con el número 300 millones de la población USA, el 17 de octubre del 2006
15) Mejor comediante: George López, de origen mexicano, solamente trabaja en la TV en inglés
16) Mejor productor de vinos: Reynaldo Robledo de origen mexicano
17) Mejor Chef: Colombiana Ingrid Hoffmann del programa de Galavision
18) Mejor sándwich cubano 1
19) Mejor sándwich cubano 2
20) Mejor sándwich cubano 3
21) Mejor sándwich cubano 4
22) Mejor fabricante de juguetes: Sistema Leappad
23) Mejor animal hispano: EL COQUI, rana pequeña oriunda de Puerto Rico
24) Mejor promotor del regueton: Daddy Yankee
25) Mejor Arquitecto: Ing. Santiago Calatrava (rascacielos en Chicago)
26) Mejor iniciativa educativa: Como ser cabeza de la clase en escuela de California
27) Mejor pastelería hispana 1
28) Mejor pastelería hispana 2
29) Mejor pastelería hispana 3
30) Mejor pastelería hispana 4
31) Mejor pastelería hispana 5
32) Mejor nombre hispano para una calle: CHULETA Court
33) Mejor embajador latino: Edward James Olmos, actor, productor, director y activista social
34) Mejor productor importado: Pollo campero de Guatemala
35) Mejor deporte: Fútbol
36) Mejor desfile: 20 naciones hispanas en New York, 100,000 participantes a lo largo de 28 cuadras en la quinta avenida de Manhattan
37) Los mejores cerebros: 4 jóvenes mexicanos, creadores del “robot acuático” a control remoto, Stinky, en una escuela de California
38) Mejor político hispano: Bill Richardson, gobernador de Nuevo México
39) Mejor maestra: Martha Díaz, colombiana de 36 años, en escuela publica de New York
40) Mejor personaje latino en dibujos animados: Hand y manni
41) Mejor productora de salud: Zsweet, sustituto natural del azúcar. Tiene capitales mexicanos
42) Mejor exMiss Universo: Dayonara Torres
43) Mejor Súper niño: Osmar, quien salvo a su hermano menor de un incendio en su casa
44) Mejor concepto hispano: Telenovela “Betty la Fea”, “Ugly Betty” para el mundo anglosajón, TV en inglés.
45) Mejor taqueria 1
46) Mejor taqueria 2
47) Mejor taqueria 3
48) Mejor taqueria 4
49) Mejor taqueria 5
50) Mejor director y coreógrafo: Kenny ortega de California, hijo de emigrantes mexicanos
Ahora si continuo con mi comentario inicial, ya que ustedes deben haber leído esta relación que presenta “lo mejor de los hispanos en USA 2007”
Puedo estar de acuerdo con algunas personas o cosas mencionadas en la lista; pero No con la lista en conjunto; pues me parece una lista apresurada o jalada de los pelos. Incluso algunos items están mal explicados y mostrado como el del Robot Stink.
Por otro lado dicen que la telenovela “Betty la fea”, representa “el concepto hispano” ante los anglosajones de USA, es decir, como no se explica bien, podemos interpretar que, ¿ellos perciben a las mujeres hispanas como Betty?
Por otro lado, a mí me gusta la comida hispana de todas partes y tipos: pero no les parece exagerado (salvo que esta relación represente a una revista publicitaria de ciertas comidas y lugares) usar 20 ítem de los 50, para mencionar 4 sandwiches cubanos, 5 pastelerías, 5 taquerias y 6 salsas picantes hispanas.
¡Vamos muchachos de Selecciones!, ¿Qué pasó? ¿No tienen imaginación? ò ¿Les falta información sobre las cosas buenas de los hispanos en USA?
Hasta pronto,
CARLOS (Tigre sin Tiempo)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »