Lo Bueno del Mundo:
· El amor y la solidaridad de algunas personas
· La educación y justicia de algunas personas
· La unión y alegría de países o personas por deportes globales como el Fútbol o históricos como las olimpiadas
· La responsabilidad, disciplina y buen ejemplo de algunas familias.
· La conservación del medio ambiente y los seres vivos que los conforman por algunas personas amantes de la naturaleza.
· El avance de la ciencia y tecnología, incluido Internet.
· La inocencia y gracia natural de los niños pequeños
· El uso de las ideologías humanas o religiones para vivir en paz, amor y justicia con todas las demás personas del mundo.
· Los programas educativos, históricos y culturales, en algunos programas, de la televisión.
· La aparición de libros y/o revistas de calidad que podemos usar para educarnos e informarnos.
· Etc.
Lo Malo del Mundo:
· El egoísmo, racismo y materialismo exagerado de algunas personas.
· Las guerras absurdas e inmorales que cuestan muchas vidas inocentes.
· La violencia sexual contra los niños.
· La creación de pandillas asesinas por jóvenes de pésima formación familiar
· El terrorismo de todos los colores y formas
· El trafico mundial de armas por parte de los “países desarrollados.”
· La esclavitud sexual de adolescentes y jóvenes
· El asesinato irracional de seres humanos.
· La amenaza nuclear, con consecuencias terriblemente trágicas, como observamos en Hiroshima y Nagasaki (Japón)
· El tener sexo por diversión o placer. Entonces si nace un hijo no deseado, no saben como criarlo y menos como educarlo bien.
· Etc.
Lo Feo del Mundo:
· El abuso domestico y psicológico en una familia
· La falta de aseo e higiene personal
· La falta de orden y limpieza en nuestra casa.
· Los climas extremos o desastres naturales (tornados, tsunamis, terremotos, tormentas, etc.)
· Los basureros públicos en algunas casas o barrios.
· Las estafas en las tarifas de servicios públicos o de celulares
· La delincuencia infantil producto del mal ejemplo de los padres o familiares.
· El uso de drogas para tener mayor fuerza o resistencia en varios deportes.
· El no dedicarle un tiempo mínimo, constante y de calidad, a los hijos pequeños.
· El no usar las ventajas, básicas y económicas, de la ciencia y tecnología, para auto prepararse, estudiar y aprender, para salir de la ignorancia y/o analfabetismo.
· Etc.
Hasta Pronto.
Carlos, Tigre sin Tiempo