Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2007

151045000beowiaph7aj.jpg

· La sociedad actual glorifica la juventud y considera que lo viejo es feo, que no sirve, que se tiene que tirar. Así negamos el envejecimiento por lo que tratamos de mantenernos, al menos en apariencia, lo más jóvenes posible.

· La millonaria industria de la belleza fomenta, mediante millonarias campañas publicitarias, por todos los medios de comunicación, el culto a la apariencia juvenil y nos quiere estandarizar la belleza a ciertos tipos de hombres y mujeres. Incluso nos quiere hacer creer que mediante milagrosas operaciones o tratamientos médicos, siempre vamos a ser jóvenes y bellos.

· La anorexia abunda más, hoy en dia, porque la sociedad idealiza la imagen de la mujer de apariencia juvenil, erótica y sobretodo delgada.

· ¿Qué pasaría si hay cambios drásticos en el mundo? Los países más poderosos son africanos. Haciendo un poco de gimnasia mental, es fácil concluir, que casi todos los medios de comunicación nos mostrarían que las mujeres africanas son las más bellas del universo y que todas las demás mujeres deben seguir ese modelo. Incluso, serian populares y frecuentes las operaciones para que las mujeres blancas se vuelvan negras.

Hasta SIEMPRE.
CARLOS Tigre sin Tiempo

Read Full Post »

bteitiai9zds.gif

· Parece que cada dia hay más personas que se sienten incapaces de comprender su propia naturaleza, de encontrar esa llave que les abrirá las puertas a la felicidad; y, ante esa puerta infranqueable surge una frustración enfermiza que conocemos con el nombre de depresión.

· Las experiencias de la infancia son fundamentales, sobretodo los primeros 10 o 12 años de vida, cuando el cerebro todavía se está desarrollando. Muchas de las enfermedades que sufren los adultos tienen su origen es esa época. Otros factores que pueden destacarse son el consumo de las drogas, el abuso del alcohol o el estrés, entre otros.

· Las vivencias traumáticas no afectan a todas las personas por igual. Afectan más a quienes sufren cierta predisposición al llamado síndrome postraumático. Por ejemplo, a la mayoría de mujeres violadas les cuesta mucho superar esa experiencia. Sin embargo hay otras mujeres que superan muy bien sus traumas.

· Esta demostrado que los niños que vienen al mundo sin ser deseados por sus padres muestran una mayor predisposición a la depresión, al suicidio y a los problemas de conducta –criminalidad, delincuencia, alcoholismo y drogas- que los niños deseados por sus padres.

· La empatía, la tolerancia, la autoestima y la capacidad para expresar nuestros pensamientos, mostrar nuestros sentimientos y recibir cariños y reconocimiento por parte de los demás, parecen ser los ingredientes necesarios para ser personas mentalmente saludables.

· El egocentrismo, el egoísmo, la envidia, la agresividad y la incapacidad para amar suelen ser los defectos que más nos acercan al sufrimiento y que más demuestran la debilidad de nuestras mentes.

Read Full Post »

carlos-usa-35.gif

· La palabra cáncer no tiene un  claro significado médico, puesto que designa a más de 100 enfermedades distintas; sin embargo las células cancerígenas se multiplican y la enfermedad se desarrolla siguiendo un proceso común en todos los cánceres conocidos.

· La gente cree que el cáncer provoca un largo sufrimiento y una muerte lenta, mientras que la enfermedad coronaria (corazón) se relaciona con una muerte repentina, Y, eso no es verdad. Actualmente en la mayoría de accidentes coronarios importantes el enfermo puede quedar invalido.

· Hay personas con predisposición a sufrir cáncer, pero la gran mayoría lo adquiere por exposición a tóxicos, por drogas como el tabaco, por radiaciones solares, por la desprotección de ciertas áreas de nuestro cuerpo o por virus específicos.

· Todas nuestras células trabajan por el objetivo común: que nuestro cuerpo esté en armonía, si uno de sus elementos entra en crisis, todo el cuerpo se debilita y enferma.

· Entender el origen del cáncer supondría entender el origen de la vida. Esta enfermedad esconde el enigma del proceso de creación, proliferación y división celular. Y también el secreto de la inmortalidad.

· Las células cancerígenas tienen múltiples mutaciones con lo cual les ganan la batalla a nuestros “soldados defensivos”, es decir, se convierten en células que crecen, que no mueren, capaces de invadir y de pasar desapercibidas a nuestro sistema inmunitario. Así desconciertan y evitan la defensa de los soldados protectores que tenemos en nuestro cuerpo.

· Las células cancerígenas siguen creciendo mediante procesos de invasión y metástasis. Son células con una programación extraordinaria que aún se hace difícil explicar su funcionamiento.

· Las células cancerígenas son inmortales, pero el cuerpo que invaden no lo es.

· El cáncer es una enfermedad muy compleja, que tiene que ser enfocada y atacada mediante grupos altamente preparados por diversos médicos con distintas especialidades.

Read Full Post »

Nueve países están actualmente en posesión de 26,000 cabezas nucleares de las cuales más de 8,000 armas estratégicas están operativas hoy mismo.
En otras palabras hay un total de 3,000 megatones distribuidos en los países como se muestra en el diagrama que presento aquí (arriba)

Asimismo se pueden obtener otros datos como su presupuesto militar, armas estratégicas y megatones en cada país (excepto en Corea del norte donde se conocen pocos datos) También yo agrego la población en cada país para tener una idea.

ORDEN POR POBLACIÓN (millones de personas):
· CHINA ………………………………… 1304
· INDIA…………………………………. 1065
· USA…………………………………….. 294
· PAKISTAN……………………………. 153
· RUSIA ………………………………….. 143
· FRANCIA …………………………….. 60
· REINO UNIDO………………………. 59
· ISRAEL………………………………… 6
· COREA DEL NORTE…………….. 23

ORDEN POR ARMAS ESTRATEGICAS:
· USA……………………………….4663
· RUSIA …………………………..3340
· FRANCIA……………………….. 348
· REINO UNIDO……………….. 160
· CHINA…………………………… 145
· ISRAEL…………………………… 80
· PAKISTAN………………………. 60
· INDIA……………………………… 50
· COREA DEL NORTE………… X

ORDEN POR MEGATONES:
· RUSIA……………………………… 1587
· USA…………………………………. 1299
· CHINA……………………………… 273
· FRANCIA…………………………… 46.8
· REINO UNIDO………………….. 14.4
· ISRAEL……………………………… 1.6
· PAKISTAN………………………….. 0.7
· INDIA…………………………….. 0.6
· COREA DEL NORTE……….. 0.1

ORDEN POR PRESUPUESTO MILITAR (billones de dolares):
· USA………………………………………. 560.0
· REINO UNIDO……………………….. 57.6
· FRANCIA………………………………. 55.4
· CHINA…………………………………… 35.3
· RUSIA……………………………………. 24.9
· INDIA……………………………………. 22.4
· ISRAEL…………………………………. 11.3
· PAKISTAN…………………………….. 4.1
· COREA DEL NORTE……………… X

Read Full Post »

El gigante egoista es uno de los primeros cuentos que lei y me impresiono cuando estudiaba en la escuela primaria. Oscar Wilde es el autor de este libro y recientemente, de casualidad, encontre esta version completa online, de este hermoso cuento que quiero almacenar en mi blog, y recomiendo leerlo a quien no lo haya hecho anteriormente.
CARLOS Tigre sin Tiempo

************************************************
El gigante egoísta
[Cuento. Texto completo]
Oscar Wilde

Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la Primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el Otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el ramaje de los árboles, y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos.
-¡Qué felices somos aquí! -se decían unos a otros.
Pero un día el Gigante regresó. Había ido de visita donde su amigo el Ogro de Cornish, y se había quedado con él durante los últimos siete años. Durante ese tiempo ya se habían dicho todo lo que se tenían que decir, pues su conversación era limitada, y el Gigante sintió el deseo de volver a su mansión. Al llegar, lo primero que vio fue a los niños jugando en el jardín.
-¿Qué hacen aquí? -surgió con su voz retumbante.
Los niños escaparon corriendo en desbandada.
-Este jardín es mío. Es mi jardín propio -dijo el Gigante-; todo el mundo debe entender eso y no dejaré que nadie se meta a jugar aquí.
Y, de inmediato, alzó una pared muy alta, y en la puerta puso un cartel que decía:
ENTRADA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA
BAJO LAS PENAS CONSIGUIENTES
Era un Gigante egoísta…
Los pobres niños se quedaron sin tener dónde jugar. Hicieron la prueba de ir a jugar en la carretera, pero estaba llena de polvo, estaba plagada de pedruscos, y no les gustó. A menudo rondaban alrededor del muro que ocultaba el jardín del Gigante y recordaban nostálgicamente lo que había detrás.
-¡Qué dichosos éramos allí! -se decían unos a otros.
Cuando la Primavera volvió, toda la comarca se pobló de pájaros y flores. Sin embargo, en el jardín del Gigante Egoísta permanecía el Invierno todavía. Como no había niños, los pájaros no cantaban, y los árboles se olvidaron de florecer. Sólo una vez una lindísima flor se asomó entre la hierba, pero apenas vio el cartel, se sintió tan triste por los niños que volvió a meterse bajo tierra y volvió a quedarse dormida.
Los únicos que ahí se sentían a gusto eran la Nieve y la Escarcha.
-La Primavera se olvidó de este jardín -se dijeron-, así que nos quedaremos aquí todo el resto del año.
La Nieve cubrió la tierra con su gran manto blanco y la Escarcha cubrió de plata los árboles. Y en seguida invitaron a su triste amigo el Viento del Norte para que pasara con ellos el resto de la temporada. Y llegó el Viento del Norte. Venía envuelto en pieles y anduvo rugiendo por el jardín durante todo el día, desganchando las plantas y derribando las chimeneas.
-¡Qué lugar más agradable! -dijo-. Tenemos que decirle al Granizo que venga a estar con nosotros también.
Y vino el Granizo también. Todos los días se pasaba tres horas tamborileando en los tejados de la mansión, hasta que rompió la mayor parte de las tejas. Después se ponía a dar vueltas alrededor, corriendo lo más rápido que podía. Se vestía de gris y su aliento era como el hielo.
-No entiendo por qué la Primavera se demora tanto en llegar aquí -decía el Gigante Egoísta cuando se asomaba a la ventana y veía su jardín cubierto de gris y blanco-, espero que pronto cambie el tiempo.
Pero la Primavera no llegó nunca, ni tampoco el Verano. El Otoño dio frutos dorados en todos los jardines, pero al jardín del Gigante no le dio ninguno.
-Es un gigante demasiado egoísta -decían los frutales.
De esta manera, el jardín del Gigante quedó para siempre sumido en el Invierno, y el Viento del Norte y el Granizo y la Escarcha y la Nieve bailoteaban lúgubremente entre los árboles.
Una mañana, el Gigante estaba en la cama todavía cuando oyó que una música muy hermosa llegaba desde afuera. Sonaba tan dulce en sus oídos, que pensó que tenía que ser el rey de los elfos que pasaba por allí. En realidad, era sólo un jilguerito que estaba cantando frente a su ventana, pero hacía tanto tiempo que el Gigante no escuchaba cantar ni un pájaro en su jardín, que le pareció escuchar la música más bella del mundo. Entonces el Granizo detuvo su danza, y el Viento del Norte dejó de rugir y un perfume delicioso penetró por entre las persianas abiertas.
-¡Qué bueno! Parece que al fin llegó la Primavera -dijo el Gigante, y saltó de la cama para correr a la ventana.
¿Y qué es lo que vio?
Ante sus ojos había un espectáculo maravilloso. A través de una brecha del muro habían entrado los niños, y se habían trepado a los árboles. En cada árbol había un niño, y los árboles estaban tan felices de tenerlos nuevamente con ellos, que se habían cubierto de flores y balanceaban suavemente sus ramas sobre sus cabecitas infantiles. Los pájaros revoloteaban cantando alrededor de ellos, y los pequeños reían. Era realmente un espectáculo muy bello. Sólo en un rincón el Invierno reinaba. Era el rincón más apartado del jardín y en él se encontraba un niñito. Pero era tan pequeñín que no lograba alcanzar a las ramas del árbol, y el niño daba vueltas alrededor del viejo tronco llorando amargamente. El pobre árbol estaba todavía completamente cubierto de escarcha y nieve, y el Viento del Norte soplaba y rugía sobre él, sacudiéndole las ramas que parecían a punto de quebrarse.
-¡Sube a mí, niñito! -decía el árbol, inclinando sus ramas todo lo que podía. Pero el niño era demasiado pequeño.
El Gigante sintió que el corazón se le derretía.
-¡Cuán egoísta he sido! -exclamó-. Ahora sé por qué la Primavera no quería venir hasta aquí. Subiré a ese pobre niñito al árbol y después voy a botar el muro. Desde hoy mi jardín será para siempre un lugar de juegos para los niños.
Estaba de veras arrepentido por lo que había hecho.
Bajó entonces la escalera, abrió cautelosamente la puerta de la casa, y entró en el jardín. Pero en cuanto lo vieron los niños se aterrorizaron, salieron a escape y el jardín quedó en Invierno otra vez. Sólo aquel pequeñín del rincón más alejado no escapó, porque tenía los ojos tan llenos de lágrimas que no vio venir al Gigante. Entonces el Gigante se le acercó por detrás, lo tomó gentilmente entre sus manos, y lo subió al árbol. Y el árbol floreció de repente, y los pájaros vinieron a cantar en sus ramas, y el niño abrazó el cuello del Gigante y lo besó. Y los otros niños, cuando vieron que el Gigante ya no era malo, volvieron corriendo alegremente. Con ellos la Primavera regresó al jardín.
-Desde ahora el jardín será para ustedes, hijos míos -dijo el Gigante, y tomando un hacha enorme, echó abajo el muro.
Al mediodía, cuando la gente se dirigía al mercado, todos pudieron ver al Gigante jugando con los niños en el jardín más hermoso que habían visto jamás.
Estuvieron allí jugando todo el día, y al llegar la noche los niños fueron a despedirse del Gigante.
-Pero, ¿dónde está el más pequeñito? -preguntó el Gigante-, ¿ese niño que subí al árbol del rincón?
El Gigante lo quería más que a los otros, porque el pequeño le había dado un beso.
-No lo sabemos -respondieron los niños-, se marchó solito.
-Díganle que vuelva mañana -dijo el Gigante.
Pero los niños contestaron que no sabían dónde vivía y que nunca lo habían visto antes. Y el Gigante se quedó muy triste.
Todas las tardes al salir de la escuela los niños iban a jugar con el Gigante. Pero al más chiquito, a ese que el Gigante más quería, no lo volvieron a ver nunca más. El Gigante era muy bueno con todos los niños pero echaba de menos a su primer amiguito y muy a menudo se acordaba de él.
-¡Cómo me gustaría volverlo a ver! -repetía.
Fueron pasando los años, y el Gigante se puso viejo y sus fuerzas se debilitaron. Ya no podía jugar; pero, sentado en un enorme sillón, miraba jugar a los niños y admiraba su jardín.
-Tengo muchas flores hermosas -se decía-, pero los niños son las flores más hermosas de todas.
Una mañana de Invierno, miró por la ventana mientras se vestía. Ya no odiaba el Invierno pues sabía que el Invierno era simplemente la Primavera dormida, y que las flores estaban descansando.
Sin embargo, de pronto se restregó los ojos, maravillado, y miró, miró…
Era realmente maravilloso lo que estaba viendo. En el rincón más lejano del jardín había un árbol cubierto por completo de flores blancas. Todas sus ramas eran doradas, y de ellas colgaban frutos de plata. Debajo del árbol estaba parado el pequeñito a quien tanto había echado de menos.
Lleno de alegría el Gigante bajó corriendo las escaleras y entró en el jardín. Pero cuando llegó junto al niño su rostro enrojeció de ira, y dijo:
-¿Quién se ha atrevido a hacerte daño?
Porque en la palma de las manos del niño había huellas de clavos, y también había huellas de clavos en sus pies.
-¿Pero, quién se atrevió a herirte? -gritó el Gigante-. Dímelo, para tomar la espada y matarlo.
-¡No! -respondió el niño-. Estas son las heridas del Amor.
-¿Quién eres tú, mi pequeño niñito? -preguntó el Gigante, y un extraño temor lo invadió, y cayó de rodillas ante el pequeño.
Entonces el niño sonrió al Gigante, y le dijo:
-Una vez tú me dejaste jugar en tu jardín; hoy jugarás conmigo en el jardín mío, que es el Paraíso.
Y cuando los niños llegaron esa tarde encontraron al Gigante muerto debajo del árbol. Parecía dormir, y estaba entero cubierto de flores blancas.

Read Full Post »

En el «Techo del Mundo» ya se puede leer en el idioma local «Romeo y Julieta» y «Hamlet» gracias a versiones realizadas directamente desde la lengua del dramaturgo británico.

Dos de los dramas más representativos del escritor William Shakespeare, «Romeo y Julieta» y «Hamlet», fueron traducidos al tibetano, convirtiéndose en las primeras obras del universal dramaturgo que están en versiones bilingües pasadas directamente del inglés al idioma usado en el «Techo del Mundo», informó la agencia de noticias oficial Xinhua.

El trabajo, ya en venta, fue realizado por el escritor tibetano Wangdo, de 72 años, quien estudió inglés en un colegio de India durante seis años y ejerció como intérprete en el departamento de turismo de esta región autónoma del suroeste de China.

Wangdo, quien invirtió dos años en la traducción de las obras, manifestó el deseo de que gracias a su trabajo se pueda difundir la obra de Shakespeare en la aislada región. «Espero que más tibetanos puedan conocer mejor a Shakespeare y leer estos famosos trabajos literarios a través de mis esfuerzos», expresó.

En el pasado ya hubo intentos de traducir obras del dramaturgo al tibetano, pero debido a la falta de expertos en ese idioma en el extranjero o del inglés en el Tíbet, sólo se habían realizado «falsas traducciones» de mala calidad a través de lenguas como el mandarín.

El tibetano, hablado por unos seis millones de personas, está emparentado con el chino mandarín (ambos pertenecen a la familia de lenguas sino-tibetanas) pero cuenta con su propio sistema de escritura. (EFE)

Read Full Post »

Residentes Del barrio San Antonio, en Guatemala, se dieron un gran susto el 22 de febrero del 2007 cuando repentinamente se abrió la tierra matando a 3 personas. Otras 217 personas pudieron huir a tiempo, alertados por el ruido producido.

sep0512.jpg

Este hueco gigante tiene 100 pies (30.5mts) de diámetro y 160 pies (48.8mts) de profundidad.

sep0511.jpg

Este colapso causa 4 millones de dolares en daños y dejo a 83 personas sin casa.

Este hecho ocurre cuando las aguas negras o residuales se filtran, producto de la ruptura de tuberías enterradas bajo tierra.

Hace pocas semanas ocurrió un hecho parecido en Manhattan, centro de New York USA, con el trágico saldo de un muerto y varios heridos.

El pozo resultante del colapso es un “sinkhole”, termino en ingles que define a una cavidad creada cuando la piedra caliza u otra roca soluble, lentamente se disuelve en agua. Ambos hechos se incrementan en el continente americano por la antigüedad de la infraestructura y exceso de agua en la tierra.

asd-1.jpg

Actualmente se puede usar un radar que penetra bajo tierra y detecta pozos colapsados o sinkhole antes de que ello ocurra o se formen.

Read Full Post »

Abajo puedes ver las fotos (con sus detalles de ganancias, actores, tiempo y breve comentario en ingles)

Esta relacion fue publicada por la revista TIME en julio 2007.

sep0410.jpg

sep0411.jpg

Read Full Post »

sep0427.jpg

Actualmente los veterinarios en USA y otros países del mundo, están haciendo cirugías asombrosas y usando prótesis de metal o plástico que sirven de reemplazo a las partes perdidas de los animales, como las patas, aletas y hasta testículos en los perros (todavía en proceso de prueba)

En el mundo actual se estima 1.9 millones de animales amputados.
En las fotos (ver abajo) podemos ver las prótesis usadas en cada caso. Por ejemplo en las patas de un elefante (esta foto esta al inicio), un canguro, en el pico de una cigüeña, en la cola de un delfín y en las patas de un par de perros.

sep0426.jpg
TIME Agosto 2007

Read Full Post »

newton.jpg

Sabemos que Isaac Newton es considerado el padre de la física y el fundador de la ley de la gravedad. Pero pocos saben que Newton fue un tenaz y persistente estudioso de la Biblia, para estudiar los mensajes secretos que Dios había puesto en las escrituras, según Newton, quien estudio este asunto, escribiendo en las paginas de la Biblia y haciendo cálculos.

300 años después, a fines del 2002, un historiador de ciencia, Stephen Snobelen (Canadá), encontró unos manuscritos donde Newton había calculado el año del Apocalipsis en el 2060. Isaac Newton llegó a esta conclusión basada en su estudio y de sus lecturas del Libro de Daniel (capitulo 7, versículo 25), y el libro de revelaciones.

Newton concluyó que el periodo de tiempo de 3.5 años significa un critico periodo de tiempo. Luego considerando un año de 360 días (simplificado), obtenemos 3.5 x 360=1260 días, después de una fecha particular de inicio.

Newton escogió el año 607 como una fecha significativa en la cual el emperador Pocas otorgó a Bonifacio III el titulo de “Papa sobre todos los cristianos” Entonces, 607 + 1260 = 1867, Newton predijo que este seria el año del fin del mundo; pero hoy sabemos que esto es Falso.

Sin embargo, Isaac Newton había escogido otra fecha importante. El año 800, en el cual el Papa Leo III coronó a Carlomagno en Roma. Ello fue el comienzo del santo imperio romano de la nación alemana.
Luego 800 + 1260 = 2060 , fecha alternativa en que podría ser el fin del mundo, según Newton.

Finalmente el destacado físico, tenía una tercera fecha para ocurrir el fin del mundo la cual podría ser el año 2370

Traducido y resumido del libro “The Secret Life of Numbers”, George G. Szpiro (US, 2006)

Read Full Post »

En la foto ( ver abajo) podemos observar a una joven madre despidiéndose de su pequeño hijo con un beso. Poco tiempo después ella se estaba inmolando y matando a 4 israelíes en la franja de Gaza.

sep0412.jpg

En la siguiente foto (ver abajo) se observa a otra madre y abuela de 68 años, quien murió en un ataque suicida hace 2 años. Todas las personas que aparecen en la foto son familiares de ella.

sep0413.jpg

Están aumentando las mujeres palestinas suicidas. Generalmente son de mucho mayor edad que los hombres suicidas, quienes en su mayoría son adolescentes o jóvenes en sus 20 años.

De un grupo de 67 mujeres suicidas reclutadas, del 2002 al 2005, se encontró que el 33% eran graduadas universitarias y un 39% adicional tenían sus estudios secundarios completos.

A los hombres suicidas se les promete el paraíso y que vivirán con 72 vírgenes que los están esperando. En cambio las mujeres van al martirio por propia voluntad aunque tienen razones individualmente diferentes.

Una excepción ocurrió con una mujer suicida que fallo en detonar sus explosivos, cuando estaba lista junto a una multitud de israelíes. Dicen que se arrepintió a último momento; pues cerca de ella habia una mujer llevando a un bebe en su coche y le recordó a los bebes de su familia.

* Traducido y resumido de TIME, Mayo 2007

Read Full Post »

A principios del 2004 ocurrió un fenómeno que pasa sólo 4 veces en el curso de un siglo. Ese año hubo 5 domingos durante el mes de febrero.
La última vez que paso eso fue en 1976. La próxima vez ocurrirá en el año 2032

Los astrónomos han observado que el tiempo entre los dos equinoccios de primavera tienen 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos ó numéricamente 365.242199 días (aprox. 365.25)

Cada siglo (100 años) puede tener 75 años regulares con 365 días, 24 años con saltos en 366 días y un año cortado y saltado con 365 días.

En promedio un año tiene una longitud de 365.24 días

En 1582 el papa católico Gregorio suprimió 10 días enteros del calendario. Así paso que el jueves 4 de octubre de 1582, fue seguido en la mayoría de los países católicos por el viernes 15 de octubre de 1582; pero los países No católicos no siguieron este mandato del papa católico.

En Inglaterra y sus colonias, incluyendo USA, la corrección tomo lugar en el año de 1752, punto en el cual fueron suprimidos 11 días del calendario.

Los rusos cambiaron 13 días de su calendario durante noviembre de 1917.

Actualmente la ciencia ha hecho un enorme progreso, y los relojes atómicos pueden, hoy, medir el tiempo con una precisión de 10 elevado a –(141.) Esto corresponde a un error de no más que un segundo cada 3 millones de años.

A partir de aquí cada 3,200 años, el mes de febrero puede otra vez comprimirse a solo 28 días.

Este podría ser la etapa final de los ajustes de redondeo y el nombre de ese año particular sería en inglés: “Lap loop lap leap year”, puede llegar en el año 4,400
El promedio del año, arriba mostrado, necesita 86,400 años para que este error (decimales), acumular un dia entero. Esta es una imprecisión con la cual los enlazadores matemáticos y la gente de Iglesia, pueden arreglárselas.

Traducido y resumido del libro “The Secret Life of Numbers”, George G. Szpiro (US, 2006)

Read Full Post »

 

Viajar en el tiempo: ¿un sueño posible? Desde que el escritor y filósofo británico H.G. Wells publicara en 1895 «La máquina del tiempo» la temática de esta novela ha disparado la imaginación popular.

Ahora, un científico estadounidense ha roto el silencio sobre su sueño de viajar en el tiempo, mediante un libro que documenta sus esfuerzos por construir una máquina como la narrada por Wells.

Tanto la literatura de ciencia-ficción como las películas de Hollywood han ayudado a crear todo una industria sobre los viajes en el tiempo. Hoy el hombre es capaz de desentrañar muchos de los secretos del universo. ¿Pero será posible penetrar en los enigmas del tiempo, uno de los más grandes misterios de todas las épocas?

Un joven en el Bronx de Nueva York, en la década de los años 50, estuvo especialmente interesado en esos enigmas. ¿Quién no ha deseado alguna vez cambiar algo en su pasado?

El doctor Ronald Mallet tenía diez años de edad cuando su padre murió víctima de un infarto. Fue en la ciencia-ficción que él encontró consuelo. «Cerca de un año después de la muerte de mi padre descubrí la novela de Wells. Y eso me rescató de caer en la depresión aguda. Tuve una inspiración», dijo Mallett. «Pensé: si pudiera construir una máquina del tiempo, como la que sugirió Wells, podría volver a ver mi padre. Y prevenirlo de lo que le iba a pasar, y quizás salvar su vida.

Esto se convirtió en una obsesión para mí», explicó. Más de 50 años después, Ronald Mallett es profesor de Física de la Universidad de Connecticut. Pero el tiempo no lo ha cambiado, y todavía quiere construir una máquina como la de Wells. Túnel de luz Para lograr ese empeño Mallett ha emprendido la búsqueda de financiamiento, aunque sabe que no será fácil. H.G. Wells inspiró a Mallett y le evitó caer en la depresión tras la muerte de su padre.

Primero, el profesor tiene que probar los conceptos que esgrime. Y ya esto de por sí es muy complejo. Su teoría se basa en algo que sabemos: grandes objetos, como las estrellas y los planetas, pueden «curvar» tanto el tiempo como el espacio.

El doctor Mallett y otros científicos estiman que la luz también, con su energía inherente, puede «curvar» lo que se conoce como el espacio-tiempo continuo. Entonces, si se construye un anillo láser extremadamente poderoso, y se le introduce en el centro del vórtice de la luz algún tipo de materia -incluso quizás un ser humano- se podría lograr el desplazamiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo. «Lo que veríamos sería un cilindro en el cual habría rayos láser cruzados de manera que creen un enorme túnel de luz.

Imaginemos un túnel con el vórtice de la luz circulando alrededor», explica Mallett. La importancia del error Durante años el doctor Mallett mantuvo en reserva la verdadera intención de sus investigaciones por temor a que sus colegas lo consideraran chiflado.

Pero el escritor y astrónomo David Whitehouse estima que la ciencia necesita gente como Mallett. «No creo que esté chiflado», enfatizó. Puede que no esté en lo cierto, que esté desencaminado. Pero no hay nada científicamente deshonroso en no estar en lo cierto o desencaminado». En palabras de Whitehouse, «muchos de las ideas que la ciencia sostiene hoy resultarán luego erradas.

El error es parte esencial de la investigación del Universo». Sin embargo, muchos todavía sostienen que es imposible crear una máquina del tiempo. Y se preguntan, de ser factible, ¿por qué no está el presente lleno de viajeros provenientes del futuro?

Además, está lo que se conoce como «la paradoja del abuelo». Mallett está convencido de que alguna vez será posible viajar en el tiempo. Esto es: si alguien viaja en el tiempo y mata a su propio abuelo, o a su padre, entonces esa persona no llegaría nunca a existir. ¿Cómo, entonces, pudo viajar al pasado para cometer el homicidio? De ahí que muchos crean que es imposible viajar en el tiempo, aunque otros sostienen que si vas hacia el pasado viajas a otro universo y que nuestro universo no se verá afectado por lo que hagas en esa visita.

Hoy Mallett reconoce que no será posible para él ver a su padre viajando al pasado. Incluso si lograr crear su máquina, ésta lo llevaría sólo al momento en que el aparato se puso en acción.

Pero está convencido de que los desplazamientos en el tiempo alguna vez serán posibles, y cuando ello suceda todos querrán emprender el viaje. «¿Quién no ha deseado alguna vez cambiar algo en su pasado? ¿Quién no se ha preguntado qué pasaría si pudiera haberle dicho a una persona amada: ‘No te montes en ese vehículo, no tomes ese vuelo?», reflexionó el profesor. Y añadió: «Ese deseo de cambiar el pasado, de saber qué va a ocurrir en 100, en 200 años, es consustancial a nosotros. Y creo que es fundamental».

* Resumen de BBC-Ciencia

Read Full Post »

sep0432.jpg

Muchas personas en vez de buscar cosas que nos hagan bien a nuestra salud o bienestar general, nos hacemos adictos a sustancias o comportamientos que pueden matarnos.

Aquellas sustancias son:

· Alcohol
· Drogas
· Tabaco
· Cafeína
· Comida en exceso

Aquellos comportamientos son:

· Juegos de azar sin autocontrol
· Comprador compulsivo
· Adicto al sexo
· Uso excesivo del Internet para conseguir amistades

Estudios recientes revelan que en el cerebro de los adictos hay una reducida actividad en la corteza prefontral, donde los pensamientos racionales pueden ser demorados por los impulsos de conducta.

En la figura de abajo podemos ver el cerebro de una persona normal y como va cambiando cuando se vuelve adicto.

sep0430.jpg

No hay una definición uniforme de la adicción de las personas, en sus diversas modalidades; pero una simple, como la siguiente, vale recordarla:

Las adicciones ocurren cuando los comportamientos empiezan a hacerse excesivos. Ellos son conducidos por nuestros sistemas humanos, ellos nos detienen y mueven a donde quieren y el cerebro está diciendo que esto es bueno y nosotros debemos hacerlo otra vez

* Traducido, resumido y adaptado de TIME, Julio 2007

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: