A principios del 2004 ocurrió un fenómeno que pasa sólo 4 veces en el curso de un siglo. Ese año hubo 5 domingos durante el mes de febrero.
La última vez que paso eso fue en 1976. La próxima vez ocurrirá en el año 2032
Los astrónomos han observado que el tiempo entre los dos equinoccios de primavera tienen 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos ó numéricamente 365.242199 días (aprox. 365.25)
Cada siglo (100 años) puede tener 75 años regulares con 365 días, 24 años con saltos en 366 días y un año cortado y saltado con 365 días.
En promedio un año tiene una longitud de 365.24 días
En 1582 el papa católico Gregorio suprimió 10 días enteros del calendario. Así paso que el jueves 4 de octubre de 1582, fue seguido en la mayoría de los países católicos por el viernes 15 de octubre de 1582; pero los países No católicos no siguieron este mandato del papa católico.
En Inglaterra y sus colonias, incluyendo USA, la corrección tomo lugar en el año de 1752, punto en el cual fueron suprimidos 11 días del calendario.
Los rusos cambiaron 13 días de su calendario durante noviembre de 1917.
Actualmente la ciencia ha hecho un enorme progreso, y los relojes atómicos pueden, hoy, medir el tiempo con una precisión de 10 elevado a –(141.) Esto corresponde a un error de no más que un segundo cada 3 millones de años.
A partir de aquí cada 3,200 años, el mes de febrero puede otra vez comprimirse a solo 28 días.
Este podría ser la etapa final de los ajustes de redondeo y el nombre de ese año particular sería en inglés: “Lap loop lap leap year”, puede llegar en el año 4,400
El promedio del año, arriba mostrado, necesita 86,400 años para que este error (decimales), acumular un dia entero. Esta es una imprecisión con la cual los enlazadores matemáticos y la gente de Iglesia, pueden arreglárselas.
Traducido y resumido del libro “The Secret Life of Numbers”, George G. Szpiro (US, 2006)
Deja una respuesta