Creo que es posible dividir en 4 grandes grupos las diversas religiones y creencias sobre la vida y muerte de los seres humanos, y el concepto de Dios y el Universo.
Estos grupos son:
1) Religioso: Personas que pertenecen a cualquiera de las grandes religiones y sus numerosas subdivisiones, como el Cristianismo (catolicismo, ortodoxa, bautista, anglicanismo, protestantismo, luteranismo, presbiterianismo, etc.) judaísmo, islamismo, hinduismo, budismo, etc.
2) Espiritual pero No religioso: Personas, como yo, que vemos con simpatía a todas las religiones y creencias serias del mundo sobre la vida y muerte de los humanos. Pero no estamos atados a ninguna religión o ideología especifica. Aunque podemos tener una mayor tendencia o afinidad, como en mi caso es hacia el budismo.
3) Ateos: Personas que no creen en ningún Dios sino en un concepto energético y cíclico de la creación y evolución de la vida.
4) Materialistas: Son personas que no les gusta reconocer esto verbalmente; pero sus acciones los delatan. Ellos tienen por Dios al dinero y su religión es todo aquello que les da placer y diversión, sin importarle mucho ser responsable; pues piensan que siempre van a ser jóvenes y fuertes. Creen que nunca van a envejecer ni a morir. Actualmente los materialistas han crecido; pues no solamente son los que tienen mucho dinero, sino también muchas personas que tienen poco dinero siguen esta filosofía de vida.
Finalmente, en mi caso, tengo una mayor preferencia hacia el tipo de ideologia que sigue los siguientes principios básicos:
· Buscar la unidad del mundo en base a desarrollar valores superiores de Amor, tolerancia y solidaridad humana.
· Contribuir a la paz, la cultura y la educación de toda las sociedades.
· Preservar los derechos humanos fundamentales y eliminar la discriminación racial.
· Respetar y proteger la libertad de culto y de expresión religiosa o ideología espiritual seria a nivel mundial.
· No discriminar a nadie por sus ideas y promover la tolerancia y el intercambio cultural fructífero.
· Estimular la protección de la naturaleza y el medio ambiente.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo
Es muy interesante esta clasificación hecha, pero siento que realmente más que dar un adjetivo de católico, judio, budista , etc., a quien vive una doctrina religiosa, se debe entender que a Dios no se le puede adoptar como nuestro padre guiandonos únicamente por funciones emocionales o intelectuales que son terriblemente inestables. Sólo reencarnando a Dios en nuestra intimidad es como adquirimos la “experiencia religiosa” y la verdad de su existencia. Y toda verdadera religión, separando lo dogmático y cualquier idea de fanatismo, siempre nos conduce a lo divino. lástima que mayor de las veces sólo practicamos lo externo y ceremonioso de nuestras religiones, sin intentar siquiera cuestionar nuestro mundo interior.
Y tus preferencias expresadas son más de indole moral y filosófico, que siendo muy buenamente intencionadas y necesarias dada la situación mundial, no son exactas para que puedas captar que ser religioso es trascender leyes, códigos, reglamentos morales y buena vencindad entre los hombres. hasta pronto y espero seguir hablando sobre religión y espiritualidad.
Me gustaMe gusta
Hola Algor.
Gracias por tu comentario aqui. Respondiendote, un poco, te quiero decir que mi objetivo principal en los temas de Religion y Filosofia es el lograr dos cosas basicas, inicialmente:
1) Que las personas se definan, de manera clara, cual es su posicion, religion o filosofia de vida.
2) Que realmente busquen algo concreto para comunicarnos, como la tolerancia, solidaridad y buscar una justicia humana que no deje ganarnos por la flojera, indiferencia o egoismo exagerado.
Si logramos establecer los dos puntos anteriores, creo que cualquier conversacion de tipo religiosa o filosofica siempre sera positiva; pues podra basarse en cosas tangibles por todas. En caso contrario, si no se tiene claro nuestra filosofia de vida tanto de manera personal, como con las demas personas del mundo. Entonces, facilmente nos podemos perder en conversaciones esteriles o sin tener acuerdos finales que nos hagan colaborar, con un granito de arena, en que este mundo sea mejor.
Hasta Pronto.
CARLOS T.s.T.
NOTAS:
(1) En el Blog que espero continuar estos temas de manera mas profunda o especifica es en el Blog que le llamo “Arte Y Literasofia”, que en realidad trata 4 grandes temas: Arte, Literatura, Filosofia y Religion.(CARLOS TIGRE sin TIEMPO 5)
(2) Sobre “el concepto de DIOS, religion o filosofias de vida” hay muchas cosas, importantes y concretas para expresar, que, ojala, muchas personas reflexionen sin fanatismos y vean que la Religion o Filosofia de vida debe ayudarnos hoy en ser mejores personas y vivir, entre todos, de manera armoniosa o mas justa. En caso contrario no le veo sentido a una religion llena de fanaticos intolerantes o cerrados, que sigan rituales mecanicos y hablen de beneficios en otras vidas; pero en esta vida no…
(3) Hay leyes universales invariables que se cumplen sea cual sea nuestra forma de pensar (en la historia de la humanidad podemos ver su demostracion)…despues seguire hablando sobre esto…
Me gustaMe gusta
Muy buena la clasificación, me sirve mucho, yo encajo en Espiritual pero no religioso.
A veces me hacen molestar mis amigos católicos, cuando les digo que no voy a la iglesia o no creo en las religiones, inmediatamente me catalogan (e incluso cabría la palabra “me condenan”) de ateo.
1.- No soy ateo porque creo en Dios, y soy monoteísta.
2.- No soy agnóstico ni escéptico tampoco, los humanos tenemos sentidos limitados, y porque no logremos percibir cosas divinas o no lograr ver cosas pequeñas como un átomo o cosas distantes como un planeta, no significa que no existan.
3.- No soy materialista, aunque como todo ser humano , no puedo prescidir de todo lo material, necesito comida, ropa, techo, etc. considero que no soy materialista… cosa difícil cuando uno está inmerso dentro de personas bastante cercanas a esto.
4.- No soy religioso, como dijo Jesús -y cuyas palabras las mismas religiones la borraron de la biblia-, “para llegar a Dios no se precisan intermediarios”. Desde luego, cualquier camino es válido, pero la religión no es la única vía, y a mi parecer, más es lo que distorsionan y alejan a la gente de de Dios que las veces que la acercan a él.
Yo concuerdo mucho muchos de los mensajes del Grupo Elron, sobre todo porque este grupo no constituyen una religión ni culto alguno.
1.- Para llegar a Dios, o mejor dicho, para elevarse espiritualmente (porque Dios está en todo) se hace a través del servicio, ayudando al semejante, haciendo cosas en su mayoría estériles como rezar, ir a la iglesia, dar diezmos, etc.
2.- Muchas veces los ateos son mejores personas que los religiosos, sobre todo porque están liberados de fanatismos, y no cargan con una serie de prohibiciones ni de sentido pecaminoso que inculcan las religiones.
…eso entre otras cosas.
A quien le interese aquí esta el sitio web del Grupo Elron: http://www.grupoelron.org/
Me gustaMe gusta
Corrección del escrito anterior (en mayúscula):
1.- Para llegar a Dios, o mejor dicho, para elevarse espiritualmente (porque Dios está en todo) se hace a través del servicio, ayudando al semejante, NO haciendo cosas en su mayoría estériles como rezar, ir a la iglesia, dar diezmos, etc.
Me gustaMe gusta
esthoiii cn esO..
iO nO religion, perO zolamntee creeop en dioS!*
^^
Me gustaMe gusta
Estimada Diana. casi todas las religiones o ideologias del mundo creen en dios o en alguna divinidad principal; aunque los detalles tienen algunas diferencias y es interesante conocer un poco de todo esto para comprender a los demas y cultivar la tolerancia como parte de la solidaridad y el conocimiento de la verdad de nosotros los humanios.
hasta siempre.
CTsT
Me gustaMe gusta
Hola yo no soy religioso no leo la biblia no digo que Dios existe o no existe, eso no lo se realmente, de algún lado tendremos que haber salido es la interrogante que todos tenemos pero si se que sin amor no hay futuro. Tengo 24 años y soy una persona que ama la humanidad, e cometido errores pero siento una paz tan grande dentro de mi hacia las personas que me a sensibilizado tanto que te das cuenta que no necesitas años de experiencia o saber demasiado, si no que sentir las cosas para poder entenderte a ti y al resto, la perfección esta entre nosotros, la unión… Por que un ejemplo para construir un edificio se necesitan ciertas personas para complementar el objetivo de la construcción, En la paz se necesita lo mismo, la paz no es solo la ausencia de guerras y pobreza, si no que de también de paz emocional y espiritual…
Me gustaMe gusta
No tiene sentido incluir al budismo entre las grandes religiones por la simple y sencilla razón de que no es una religión como tal. Por definición, las religiones adoran a deidades, uno o varios entes supremos que rigen la creación (incluyendo al hombre). En el caso del budismo no hay ningún dios, no hay un ídolo a quien adorar como tal ya que el único “ser superior” es Buda (Siddhartha Gautama).
Las religiones utilizan la oración y las ofrendas para entrar en contacto con sus deidades, pero el budismo utiliza la meditación para llegar al Nirvana, el punto máximo de comunión con el universo, en el que llegan a ser budas (iluminados).
Yo en lo personal creo que en el poder comprobado que tenemos los seres humanos a través de la mente para entrar en verdadero contacto con el planeta, con la vida y el universo entero para formar un solo ente de vida.
Cualquier comentario (siempre y cuando no sea ofensivo, puesto que no pretendí ofender a nadie) será bienvenido.
Me gustaMe gusta
Alan Zamuka, Gracias por tu opinión; pero con todo respeto te digo que estas en un inmenso error por No considerar al budismo como una religión. Incluso mas antigua que el cristianismo.
Por ejemplo en el ultimo almanaque mundial 2012, respaldado por el prestigioso diario “The New York Times”, si tu vas al indice con la palabra “Religion” veras que los Budistas son 4’047,598, solo en USA ,y están registrados como una religión. Lo mismo que los agnósticos (38’695,319) y hasta los ateos (1’328,803). Por otro lado no te pierdas en los detalles o ceremonias que tiene cada grupo religioso o de filosofía de vida; sino fíjate en lo importante o en los resultados concretos de sus lideres o fieles. Son mejores personas dentro de su sociedad?. Son solidarios con los demás?. Son racistas o discriminatorios?. Son justos en sus actividades cotidianas con todas las personas de su entorno?, Etc.
Me gustaMe gusta