Los 123 millones de habitantes pertenecientes a minorías étnicas de China han visto ampliadas sus posibilidades de acceso a la cultura mundial, gracias al incremento de publicaciones en sus lenguas. De acuerdo con Wang Yingli, responsable de la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones, la reciente feria celebrada en Urumqi, capital de la región autónoma Uygur de Xinjiang, ha distribuido12.000 ejemplares en las 23 lenguas del país.
«En todo el país, 38 editoriales asentadas en 14 provincias publican obras en las distintas lenguas minoritarias. Las obras abarcan una amplia gama de temáticas, desde ciencia y tecnología, hasta cultura y política, pasando por economía», señala Wang, quien subraya que en 2004 China publicó al menos 63 millones de copias de obras en lenguas de las minorías étnicas. Según Wang, en la actualidad más de 10.000 empleados de 5.000 distribuidoras se encargan de llevar las publicaciones a los lectores, fundamentalmente aquellos residentes en grandes comunidades étnicas de Mongolia Interior, Guangxi, Tíbet, Ningxia y Xinjiang.
«Los distribuidores realizan al mismo tiempo análisis de mercado y nos facilitan información de primera mano sobre las necesidades de éstas comunidades», afirma Li Chengquan, presidente de la Editorial Popular Yanbian. Debido al crecimiento del interés por las étnias chinas, especialmente en el caso de las culturas tibetana, mongola y naxi, el gobierno chino ha ampliado el número de textos especializados publicados en las lenguas locales para incentivar el estudio de estas materias.
«Los miembros de toda comunidad étnica tienen derecho a estar informados sobre los últimos avances en los estudios de sus propias culturas», subraya Wang. En 1990 China estableció un fondo especial para animar a las editoriales a publicar obras en las lenguas minoritarias.
Según los datos de una investigación realizada en el año 2000, en torno a 64,93 millones de ciudadanos chinos utilizan una lengua minoritaria como lengua materna.
*CRI-China
Deja una respuesta