Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 28 de mayo de 2008

A través de los años he visto voluminosos y costosos estudios técnicos y económicos sobre la pobreza; además de estudios sociológicos y de salud pública. He leído interesantes informes donde las conclusiones y recomendaciones son muy interesantes, y por cierto dichos estudios han sido hechos por brillantes y reconocidos expertos de talla internacional. Sin embargo, los resultados actuales todavía no solucionan la pobreza de gran parte del mundo en una forma más significativa o digna de elogio.

¿Porqué?

Veamos algunas cifras redondeadas:
En nuestro planeta Tierra somos aproximadamente unos 6000 millones de habitantes, de los cuales la sexta parte (1000 millones) viven en extrema pobreza, es decir, viven con menos de un dólar por dia o 30 dolares mensuales.

Además la extrema pobreza se caracteriza por vivir en viviendas deplorables con hacinamiento, falta de servicios de luz, abastecimiento de agua, saneamiento y salud.

De los 5000 millones de humanos restantes, 3 millones se encuentran en situación de pobreza, es decir, pueden comer y cubrir lo básico para vivir; pero no pueden tener una “vida digna” a causa de la pobreza de su entorno.

Por tanto solo 2000 millones de seres humanos (la tercera parte o 33% del total de humanos) puede llevar una vida digna o con posibilidades de progresar materialmente en este mundo.

Sabemos que África es el continente más pobre del mundo. En África residen 460 millones de personas que tienen dificultades para alimentarse, de los cuales 50 millones pasan hambre crónico. Según datos de UNICEF más de 16 millones corren el riesgo de perder la vida si no reciben ayuda urgente.

¿Porqué África es el continente más pobre del mundo?

¿Por qué el continente asiático ha tenido un repunte notable y la mayoría de sus habitantes han salido de la extrema pobreza?

En cuanto a nuestro continente americano las causas de la pobreza la centran en los siguientes puntos:

· Existe una gran brecha económica entre los salarios de los trabajadores hispanos o latinoamericanos. Pocos trabajadores ganan mucho y muchos trabajadores ganan poco.
· El salario básico o mínimo no alcanza para cubrir los gastos mensuales básicos de una persona.
· No existe una buena administración de justicia. Además de No ser considerada autónoma, eficiente y justa en todos sus fallos.
· Existe una cultura popular negativa del reclamo permanente, poca iniciativa personal y falta de respeto a las autoridades del país
· La Falta de educación impide el progreso, buen discernimiento y desarrollo de muchas comunidades o pueblos en el mundo.
· Nuestro pueblo hispano gusta de escoger el camino rápido y fácil. Donde no ponga mucho de su esfuerzo personal; pero si mucha critica violenta contra su presidente de turno.

¿Influye la raza, cultura o idiosincrasia para este tipo de comportamiento?

¿Podemos ser positivos dentro de un ambiente negativo?

¿Cuánto dinero o bienes necesitamos para estar conformes?

Las tres preguntas anteriores te las dejo de tarea; pues creo que en la medida que tu mismo te esfuerces en responderlas bien, entonces, hallarás la verdad de este asunto.

Para quienes crean que la idiosincrasia o cultura del pueblo de cada país, influye en su desarrollo. Si crees que es mejor ser positivo que negativo siempre. Y, si gastas menos de lo que ganas y no te vuelves adicto a las cosas materiales, entonces estas por buen camino en tu vida.

Hay algunos personajes famosos de nuestro mundo actual, empresarial, político o del entretenimiento que hacen una labor encomiable de ayuda a países que necesitan ayuda inmediata, sobretodo para sus niños.

Allí podemos mencionar a Angelina Jolie o Bill Gates, de entre los más conocidos. Ellos al igual que otras personas millonarias, realizan parte de su tiempo y dinero en ayudar a personas de países en extrema pobreza como lo hacen en África. Eso es digno de elogio para todos ellos.

Por ejemplo en el caso de nuestras estrellas hispanas, aparte de Ricky Martín, no se ve otros artistas de envergadura mundial que hagan aportes importantes a los niños necesitados del mundo en extrema pobreza.

Aquí en USA hay varios artistas o deportistas hispanos multimillonarios, de diferentes países hispanos. Pero, al parecer, les gusta muy poco ayudar a los niños pobres de sus propios países de origen. Eso me parece una vergüenza de su parte; pues sus numerosos millones de dolares solo los gastan de manera muy egoísta con sus familiares, en sus extremos lujos o vanidades egocéntricas…

Finalmente, creo que las personas que puedan leer mensajes como este y son conscientes de esta realidad, deben tratar de ayudar o informar a otras personas que atraviesan problemas de extrema pobreza, para que ellos mismos puedan salir de esa situación o aprovechen, positivamente, la ayuda de otras personas o instituciones internacionales que los quieren ayudar.

La ecuacion positiva que los llevará a salir de la extrema pobreza, consiste en recordar lo siguiente:
· Vida responsable (Por favor no tener hijos como conejos y menos sino tienes dinero),
· Evitar conflictos,
· Estudiar, y
· Trabajar independientemente si no consigues un trabajo formal.

Si te esfuerzas y realizas las etapas arriba mencionadas, es casi seguro que saldrás de la extrema pobreza y si esto lo realizan muchas personas de tu país. Entonces, es casi seguro que tu país progresará y la vida de sus habitantes mejorará.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Read Full Post »

En los últimos años la difusión de fotos increíbles se esta haciendo algo común y, a veces, No valoramos el esfuerzo del fotógrafo o del técnico en conseguir fotos o imágenes muy interesantes o espectaculares.

Muchas de estas fotos no solamente requieren un conocimiento y habilidad en manejar sofisticados equipos fotográficos o computadoras graficas. Sino, además, requiere de un esfuerzo e ingenio en preparar el escenario adecuado para conseguir dichas fotos.
Por ejemplo, ahora presento el caso de esta rana saltando y siendo fotografiada por debajo, lo cual da una apariencia de que la rana es un animal gigante, además de capturar detalles que antes nunca habían desaparecido.

En el esquema de arriba definimos las letras mostradas:
(A) = La estructura del estanque hecha de acero soldado, pintado de amarillo y su parte superior tiene la forma de una pirámide trunca invertida
(B) = La base tiene 4 patas desarmables y con pies redondeados de acero de 7/8 pulgadas.
(C) = El estanque es hecho de vidrio transparente de 1/3 pulgada de espesor y soporta hasta 29 galones de agua.
(D) = La parte superior de estanque es abierta y se simula un ambiente similar donde vive la rana. Incluso se instala junto a su habitual medio ambiente.
(E) = Son las luces (flashes) de la cámara que se encuentra montada en la parte inferior del estanque, junto con el fotógrafo (ver foto2)
(F) = Son dos laminas metálicas delgadas que se usan para rebotar los reflectores.

Finalmente podemos ver el resultado de todo este trabajo en la foto obtenido de la rana saltando.

Por eso cuando veamos fotos como la mostrada aquí, reconozcamos todo el esfuerzo, ingenio, dinero y tiempo que le dedicó el fotógrafo o técnico para conseguir sus fotos.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: