En los últimos años la difusión de fotos increíbles se esta haciendo algo común y, a veces, No valoramos el esfuerzo del fotógrafo o del técnico en conseguir fotos o imágenes muy interesantes o espectaculares.
Muchas de estas fotos no solamente requieren un conocimiento y habilidad en manejar sofisticados equipos fotográficos o computadoras graficas. Sino, además, requiere de un esfuerzo e ingenio en preparar el escenario adecuado para conseguir dichas fotos.
Por ejemplo, ahora presento el caso de esta rana saltando y siendo fotografiada por debajo, lo cual da una apariencia de que la rana es un animal gigante, además de capturar detalles que antes nunca habían desaparecido.
En el esquema de arriba definimos las letras mostradas:
(A) = La estructura del estanque hecha de acero soldado, pintado de amarillo y su parte superior tiene la forma de una pirámide trunca invertida
(B) = La base tiene 4 patas desarmables y con pies redondeados de acero de 7/8 pulgadas.
(C) = El estanque es hecho de vidrio transparente de 1/3 pulgada de espesor y soporta hasta 29 galones de agua.
(D) = La parte superior de estanque es abierta y se simula un ambiente similar donde vive la rana. Incluso se instala junto a su habitual medio ambiente.
(E) = Son las luces (flashes) de la cámara que se encuentra montada en la parte inferior del estanque, junto con el fotógrafo (ver foto2)
(F) = Son dos laminas metálicas delgadas que se usan para rebotar los reflectores.
Finalmente podemos ver el resultado de todo este trabajo en la foto obtenido de la rana saltando.
Por eso cuando veamos fotos como la mostrada aquí, reconozcamos todo el esfuerzo, ingenio, dinero y tiempo que le dedicó el fotógrafo o técnico para conseguir sus fotos.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta