Julio Verne escribió una novela en 1863, llamada “Paris en el siglo XX”, la cual fue dejada de lado y olvidada hasta que uno de sus familiares la descubrió accidentalmente, y publicó, por primera vez, en 1994.
En dicho libro julio Verne predice que Paris tendría una tecnología imposible de creer para las personas de Europa de 1863. Allí Verne habla de las maquinas Fax, una red de comunicación en el ámbito mundial, edificios gigantes de vidrios, automóviles funcionando con gas y trenes de alta velocidad.
Todo lo predecido por Julio Verne fue conseguido en Francia en 1960, casi 100 años después de la predicción del destacado escritor francés.
En nuestro mundo actual (2008), podemos leer opiniones calificadas de físicos como Michio Kaku (Universidad de New York), quien considera que las cosas físicas, imposibles de lograr, se pueden agrupar en 3 categorías o clases:
CLASE 1
Son cosas o tecnologías imposibles de lograr hoy; pero no violan las leyes conocidas de la física actual. Por tanto, se piensa que se pueden hacer realidad en los próximos 100 años. por ejemplo, la tele transportación, motores de antimateria, ciertas formas de telepatía, psychokinesis e invisibilidad.
CLASE 2
Son tecnologías que están en el borde de nuestro entendimiento del mundo físico. Su realización podría demandar de 1000 a un millón de años. Esta clase incluye las maquinas de viaje por el tiempo, la posibilidad de viajar en el hiperespacio.
CLASE 3
Son tecnologías que violan las leyes conocidas de la física. En realidad hay pocos imposibles tecnológicos. Si ellos no se apagan en el futuro y se hacen posible. Entonces, ellos podrían representar un cambio fundamental en nuestro entendimiento de la física y del universo.
Nuestra actual civilización humana se considera primitiva; pues sólo tenemos unos pocos cientos de años de avance tecnológico significativo.
Por dicha razón se considera imposible los viajes interestelares –por las enormes distancias que nos separan en años luz- y por la obsoleta tecnología de nuestras naves aéreas.
Asimismo se considera posible la existencia de vida inteligente, armoniosa y civilizada en otros mundos altamente desarrollados (en todos los niveles), en comparación de nuestro salvaje y primitivo planeta tierra.
Detrás de esta simple pregunta están el curso de nuestras vidas, de nuestra felicidad o infelicidad o de nuestra visión del mundo actual.
Hay unos que dicen que el trabajo es una forma de ganar nuestra independencia. Otros dicen que el trabajo es una forma de lograr la paz y armonía entre las personas o dicen hasta que es una obligación de los pobres para subsistir con dignidad
Pero, ¿qué pasa con las personas honestas que se esfuerzan y no consiguen un trabajo formal? ¿Existe la justicia en la distribución de trabajos en el mundo o la irresponsabilidad de los pueblos los ha llevado a esta situación? ¿Es más importante trabajar mucho y ganar bastante o trabajar menos y dedicarte más a disfrutar la vida, sólo o con tu familia; mientras puedas?
Para entender mejor este concepto veamos 4 ejemplos reales:
CASO 1
El señor A trabaja 12 horas diarias, de lunes a sábado. Con lo que gana le alcanza para mantener a su esposa y a sus tres pequeños hijos. Asimismo le alcanza para tener un ahorro mensual neto de 200 dolares. Casi no tiene tiempo para criar o jugar con sus hijos. Incluso casi no tiene intimidad con su esposa. Su trabajo lo deja muy cansado y el domingo, único dia libre, se dedica a dormir o ver TV. Casi nunca sale a pasear con su familia. Su mundo es su casa, su carro, su trabajo, su TV o teléfono y su cama.
CASO 2
La señora B es madre soltera. Vive con dos pequeños hijos y su madre que la ayuda a criarlos; mientras ella trabaja muy duro; pero no le alcanza lo que gana Para pagar todos los gastos que le obliga el mantener una casa con 4 personas, de las cuales solo ella puede trabajar. Sus dos exparejas no la ayudan en los gastos; pues no tienen trabajo o han desaparecido de su vida sin dejar rastros. Ella considera que su angustia laboral es el castigo de la vida a sus errores de juventud; sin embargo agradece la ayuda de su madre y le ha prometido vivir con ella, después que sus hijos crezcan y sean independientes.
CASO 3
El señor C aprovechó su juventud para hacer viajes a varios lugares. Además estudió y se hizo profesional. A pesar de no conseguir un buen trabajo- por vivir en un país pobre-y no haber muchas oportunidades laborales. Él es Feliz y disfruta su vida de forma independiente y responsable. Le ayuda mucho no tener hijos o una familia que mantener. Esto le ayuda a sobrellevar, efectivamente, sus carencias económicas. Sin embargo, le gustaría conseguir una pareja compatible con la cual disfrutar lo bueno de esta vida.
CASO 4
El señor D proviene de una familia adinerada y nunca le falto nada, más bien le sobró los lujos y caprichos costosos satisfechos por sus acaudalados padres.
El no necesita estudiar para seguir siendo millonario; pues sus padres lo quieren y le dejarán su millonaria herencia. Por tanto, sólo estudia -en forma muy relajada y cómoda- para seguir las apariencias, mantener un estatus profesional y seguir los consejos de su familia que le tienen reservado un gran trabajo, como un alto ejecutivo, en una empresa importante, donde el sueldo y cargo inicial será muy bueno, al igual que sus padrinos.
Probablemente, si les preguntan los objetivos a las personas de los 4 casos anteriores ellos nos respondan:
Caso 1 = Señor A
Trabajar muy fuerte es mi misión en la vida. Así puedo mantener a toda mi familia. No les falta nada importante. En cuanto a mí cuando este jubilado disfrutaré la vida con mi esposa y veremos logrados a nuestros hijos.
Caso 2 = Señora B
El trabajo fuerte es la única forma de sacar adelante a nuestra familia y arreglar algunos de nuestros errores pasados. Solamente me gustaría ganar más para no estar tan ajustada y poder ahorrar algo de dinero.
Caso 3 = Señor C
El conseguir un buen trabajo, de acuerdo a nuestros estudios y capacidad, es un ideal difícil de conseguir en la mayor parte del mundo actual; sin embargo no pierdo las esperanzas (incluido el conseguir a una pareja compatible) Pero soy feliz con lo que tengo actualmente.
Caso 4 = Señor D
El trabajo es una obligación imperiosa para los pobres o las clases medias si quieren subsistir o vivir con dignidad en esta vida. En mi caso el trabajo es un hobby o lugar donde planeo mi diversión y recojo el dinero que mis empleados se encargan de conseguir para seguir con mi vida lujosa y exclusiva, disfrutándola con mí circulo de amigos millonarios.
Si hacemos una síntesis de lo arriba expresado se puede destacar, en cada caso:
Caso 1 = Señor A
Trabajar muy fuerte es mi misión en la vida. Lo demás es secundario.
Caso 2 = Señora B
El trabajo ayuda a mantener una familia y arreglar algunos de nuestros errores pasados.
Caso 3 = Señor C
Lo justo sería un buen trabajo, de acuerdo a nuestros estudios y capacidad; sin embargo aún sin ese trabajo se puede ser feliz.
Caso 4 = Señor D
El trabajo es una obligación para los pobres. Para los ricos es un hobby o lugar de diversión y placer.
¿Cuál es el objetivo de trabajar?
En tu caso no lo sé. Pero, en mi caso creo que el trabajo es un medio que debemos experimentar para desarrollar nuestras capacidades de resolver problemas o sacar adelante empresas o proyectos que generen riqueza o intercambio comercial.
Para poder vivir de forma independiente y con dignidad, no debe importar el tipo de trabajo honesto que realicemos, Sino la actitud con la que lo enfrentamos y de los resultados positivos que podamos sacar de ello.
La justicia laboral, en el ámbito mundial, creo que no existe, al menos de forma mayoritaria. Pero lo que nos ayudaría mucho sería el estudiar o prepararnos para mejores trabajos.
Asimismo, debemos contribuir a construir un pueblo, comunidad o país donde reine la paz, orden y seguridad.Factor importantísimo para que las personas se desarrollen y puedan trabajar productivamente.
Por último no debemos olvidar que el objetivo principal de los trabajos es llegar más fácilmente a la felicidad o a formar una vida propia, independiente o familiar, siendo en este último caso, nuestros hijos y demás familiares la prioridad principal, no el trabajo ni las comodidades materiales que se puedan lograr.
Es interesante recordar el proceso normal que seguían las relaciones humanas antes de que apareciera el Internet y las diversas listas sociales (MySpace, Facebook, etc.), que han cambiado las relaciones humanas-para mal- según dicen algunos psicólogos.
Recordando las etapas clásicas de relaciones humanas, tenemos:
1. Etapa de las generalidades
2. Etapa de adaptación
3. Etapa del trabajo en equipo
4. Etapa de la importancia con respecto a los demás.
5. Etapa intima
Definiendo, brevemente, cada etapa tenemos:
· Etapa de las generalidades
Para establecer o hablar generalidades no se requiere de ningún hilo común. Por ejemplo, quedarse en el saludo y la mención del clima del dia o de cualquier tema general, tratado superficialmente. Se considera que la mayoría de las personas se quedan en esta etapa.
· Etapa de adaptación
Aquí debe existir un vinculo común. Por ejemplo, si son vecinos del barrio, asisten al mismo mercado, gimnasio, iglesia, trabajo, etc.
Generalmente los temas giran sobre aspectos específicos del vecindario, mercado, gimnasio, iglesia, trabajo, etc.
En esta etapa se suelen usar “mascaras” o aparentar sus acciones en público. Normalmente no profundizan los temas. En esta etapa se puede empezar a seleccionar a nuestros futuros amigos…
· Etapa del trabajo en equipo
Aquí el vinculo gira alrededor de una meta común. Como ejemplo, podemos mencionar los equipos deportivos o de trabajo a todo nivel.
En el último caso, la eficiencia y productividad de una empresa tiene relación directa con que los equipos de trabajo se lleven bien y trabajen en forma coordinada y armoniosa.
· Etapa de la importancia con respecto a los demás
Luego de haberse superado, satisfactoriamente, las tres etapas previas. Entonces se debe considerar que nuestros “amigos” deben haber compartido con nosotros momentos o tiempos de calidad.
En esta etapa nos tornamos vulnerables. Empezamos el proceso de intimidad al abrirnos y hablar de nuestros pensamientos más íntimos.
Aquí tenemos un vínculo estrecho sobre algunos temas que nos gustan o disgustan.
En esta etapa debemos estar seguro de compartir nuestros pensamientos o ideas intimas con personas que nos valoren y guarden la debida confiabilidad.
· Etapa intima
Pocas personas llegan a esta etapa. Aquí nos podemos abrir sin censura o limite sobre cualquier tema. Para esto es fundamental tener compatibilidad, amor sincero, tolerancia y mutua comprensión. Esto incluye la libertad de crítica o alabanza de ambas partes.
Es importante señalar que la mayoría de las relaciones humanas sólo llegan hasta la etapa III.
Asimismo muchas personas sufren y se llevan grandes desilusiones en personas con las cuales se involucran emocionalmente demasiado rápido, sin permitir que se aprenda y madure cada etapa de nuestras relaciones humanas.
Incluso las generaciones más jóvenes son aficionados a tener muchos “amigos” en las listas sociales del Internet, como MySpace, Facebook, etc.
En dichas listas no se sigue el orden de las etapas antes mencionadas, sino tratan de ir a las últimas etapas, sin pasar por las previas.
Los expertos sociales consideran que las “amistades cibernéticas” son efímeras; pues evitan los contactos reales y necesarios para poder insertarse al mundo real y conocer si la persona contactada es, realmente, nuestro(a) amigo(a).
Según la profesora de leyes en la Universidad de YALE (Connecticut-USA)-Amy CHUA. Ella dice que hay relaciones entre el legendario rey de los mongoles (Genghis Khan) y la Norteamérica actual.La profesora y escritora, Amy Chua, ha desarrollado este y otros conceptos en su libro “Day of Empire” (Dias del imperio)
Amy sugiere que el secreto de convertirse en un mundo de hiperpotencia, es la tolerancia.
El secreto del éxito en USA ha sido que en los últimos 200 años ha sido hábil en atraer lo mejor y más brillante de todo el mundo.
USA actualmente no puede recibir a todos los inmigrantes; pero es importante que no se cambie hacia actitudes de xenofobia, y quieran erradicar a ciertos grupos de habitantes; pues eso puede desencadenar relaciones violentas y el deterioro del país.
En la historia antigua de Roma se puede notar que, por un lado, tenían esclavos, las mujeres no tenían derechos, y mantenían juegos salvajes donde gladiadores se mataban entre sí; sin embargo, Roma era tolerante en el sentido, de ser indiferente al color de la piel, religión y lenguaje de origen.
Las personas de diferentes etnicidad y religión eran aceptados en el ejercito romano y estaban hábiles a convertirse en ciudadanos romanos.
Los romanos pensaban que ellos eran personas escogidas y que debían construir un formidable ejercito en la tierra, reclutando a guerreros de diferentes orígenes, pueblos, razas y lenguas.
Actualmente el poder que te lleva a ser hiperpoderoso no es a través de la conquista, como en los tiempos antiguos, sino a través del comercio y la innovación.
Sociedades como Holanda y USA usan la tolerancia la tolerancia para convertirse en imán para negociar con los inmigrantes.
Volviendo a la película del titulo de este articulo:
¿Qué puede aprender USA de Genghis Khan?
La profesora Amy Chua respondió:
Genghis Khan decretó la tolerancia religiosa para todas las personas y pueblos conquistados.
Los mongoles tenían una pobre tecnología, sin embargo usaban las habilidades de las personas de sus pueblos conquistados, como a los ingenieros chinos, quienes sabían construir grandes maquinas.
El paralelo con USA es que esta fue hábil en atraer a gente talentosa de todas partes del mundo y de esta manera ganó la carrera para conseguir la bomba atómica, ganándole oportunamente- para el mundo- a la Alemania Nazi de Hitler.
Como agregado curioso quiero mencionar que la familia de Amy Chua es de origen chino en Filipinas. Sus padres emigraron a USA. Su madre fue católica. Dos abuelos fueron budistas y protestantes, y su esposo es judío.
**************************************
Es imposible construir la Felicidad personal sobre el sufrimiento o la Infelicidad de los demás...
**************************************
Amor sincero
Duda que sean fuegos las estrellas, duda que el sol se mueva, duda que la verdad sea mentira; pero no dudes jamas de que te amo.
(William Shakespeare)
Camino final hacia el sol 2020
CTsT = C.V.P.
La realidad es unica y no depende del color que te guste.
EL SUEÑO IMPOSIBLE???
Algo hermoso y digno de luchar por lograr en esta vida:
Al mal combatir sin temor.
Triunfar sobre el miedo invencible.
En pie soportar el dolor.
Amar la pureza sin par.
Buscar la verdad en error.
Vivir con los brazos abiertos.
Creer la estrella alcanzar. No importa cuan lejos se pueda encontrar.
Luchar por el bien sin dudar, Ni temer al infierno arrostrar...
Si soy fiel a mi sueño ideal estará mi alma en paz al llegar mi vida al final, y será este mundo mejor.
Si hubo quien despreciando el dolor combatió hasta el último aliento con Fe a su estrella alcanzó.
***************************************
(De nuestro Inmortal "Don Quijote" y "EL SUEÑO IMPOSIBLE")
**************************************
Un pueblo culto es un pueblo libre; un pueblo salvaje es un pueblo esclavo; y un pueblo instruido a la ligera, a paso de carga, es un pueblo ingobernable.
(Angel Ganivet, 1865-1898, escritor y pensador español)
************************************
**************************************
*****************************************
Si tu no puedes hacer grandes cosas en tu vida, haz las pequeñas cosas de una manera extraordinaria.
************************************************
CTsT=CVP
Cuidemos la Inocencia y futuro de los niños, con Paz, Amor y No Guerras
***********************************************
***********************************************
Yo siento que las diferentes tradiciones religiosas tienen una gran responsabilidad de proporcionar la paz mental y un sentido de fraternidad y hermandad entre toda la humanidad.
(Dalai Lama)
************************************************
Toda la felicidad del mundo procede de pensar en los demás; todos los sufrimientos del mundo proceden de pensar sólo en uno mismo.
(Shantidela, monje indio, siglo VIII)
************************************************
************************************************
LA BELLEZA QUE ATRAE RARA VEZ COINCIDE CON LA BELLEZA QUE ENAMORA.
(Jose Ortega y Gasset,1883-1955, filósofo español)
***********************************************
***********************************************
Dar amor constituye, en sí, dar educación.
(Anne Eleanor Roosevelt,1884-1962, socióloga USA)
***********************************************
Nuestra dignidad puede ser blanco de ataques, ofensas y burlas crueles, discriminatorias y racistas; pero nadie puede quitárnosla si no la entregamos...
Es mejor morir con dignidad y honor, que vivir como un cobarde sin honor, y justificandote por conseguir algo de dinero.
***********************************************
***********************************************
Las apariencias solo engañan a los ojos de gente superficial, ignorante o que le gusta juzgar, pero nunca al hombre de buena voluntad y corazón justo que siente y entiende la verdad
***********************************************
************************************************
Cuando no tengas lo que tu quieres, es tiempo de empezar a querer lo que tu tienes, es decir, mas vale pajaro en mano que cientos volando.
************************************************
************************************************
***********************************************
La verdadera Amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido
************************************************
MAHATMA GANDHI
************************************************
El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado
************************************************
A mi amor en ese bello cielo…
************************************************
Aunque tu Amor no pueda alcanzar, siempre nos queda el consuelo de poder soñar...de poder pensar y quizas sentir algo espiritual y duradero, que es mejor que lo fisico que es tan temporal....
************************************************
Isla de Genios
************************************************
Los espiritus superiores, si dirigen bien su vuelo, difunden paz y bienestar. Los espiritus vulgares no tienen destino.
(Platon)
***********************************************
La lengua es el vestido del pensamiento
***********************************************
"Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre."
(1 San Juan 2:17)
***********************************************
Únete a otros 249 suscriptores
GANDHI y el Amor
El Amor jamás reclama; da siempre. El Amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga...
******************************************
***********************************************
El concepto de belleza en esta vida es relativo; pues el concepto de Belleza es más amplio de lo que conocemos.
En el diccionario de la Real Academia Española (2001) podemos ver las siguientes definiciones:
1) “Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas.”
2) “Mujer notable por su hermosura.”
******************************************
******************************************
Analizando las dos definiciones que nos da este prestigioso diccionario podemos deducir que la primera es una definición más completa y duradera a través del tiempo. Un libro bueno trasciende y permanece en el tiempo; aunque su autor haya muerto, sino basta mencionar al genial Miguel de Cervantes y su obra maestra “El Quijote de la Mancha” (1605)
Lo mismo podemos decir de otros artistas y poetas que nos dejaron, de manera permanente, la belleza de sus obras.
También el aspecto espiritual lo podemos observar directamente, desde que nos despertamos y caminamos en nuestro medio ambiente con representantes de los tres reinos, animal, vegetal y mineral.
Podemos ver hermosas flores, lindos jardines, imponentes montañas, hermosos paisajes naturales o refrescantes playas y misteriosos riachuelos. Todo esto y muchas otras cosas más, muestran un mosaico de obras naturales, según nuestro entorno, que nos hacen sentirnos vivos y rodeados de hermosas obras de la naturaleza.
La segunda definición, sobre la belleza de la mujer, es relativa. Pues la belleza humana o física tiene un tiempo de duración, en años, limitada. Por tanto quien se aferra solamente a esta belleza se llevará grandes desilusiones en algunos años más. En cambio el que cultiva más el amor por la belleza de la naturaleza, las buenas obras literarias o artísticas. Incluso por la belleza interior que muchos seres humanos tienen. Entonces tendremos la belleza de manera permanente junto a nosotros.
Hasta Siempre.
Carlos Varela P. = Carlos Tigre sin Tiempo