Detrás de esta simple pregunta están el curso de nuestras vidas, de nuestra felicidad o infelicidad o de nuestra visión del mundo actual.
Hay unos que dicen que el trabajo es una forma de ganar nuestra independencia. Otros dicen que el trabajo es una forma de lograr la paz y armonía entre las personas o dicen hasta que es una obligación de los pobres para subsistir con dignidad
Pero, ¿qué pasa con las personas honestas que se esfuerzan y no consiguen un trabajo formal?
¿Existe la justicia en la distribución de trabajos en el mundo o la irresponsabilidad de los pueblos los ha llevado a esta situación?
¿Es más importante trabajar mucho y ganar bastante o trabajar menos y dedicarte más a disfrutar la vida, sólo o con tu familia; mientras puedas?
Para entender mejor este concepto veamos 4 ejemplos reales:
CASO 1
El señor A trabaja 12 horas diarias, de lunes a sábado. Con lo que gana le alcanza para mantener a su esposa y a sus tres pequeños hijos. Asimismo le alcanza para tener un ahorro mensual neto de 200 dolares. Casi no tiene tiempo para criar o jugar con sus hijos. Incluso casi no tiene intimidad con su esposa. Su trabajo lo deja muy cansado y el domingo, único dia libre, se dedica a dormir o ver TV. Casi nunca sale a pasear con su familia. Su mundo es su casa, su carro, su trabajo, su TV o teléfono y su cama.
CASO 2
La señora B es madre soltera. Vive con dos pequeños hijos y su madre que la ayuda a criarlos; mientras ella trabaja muy duro; pero no le alcanza lo que gana Para pagar todos los gastos que le obliga el mantener una casa con 4 personas, de las cuales solo ella puede trabajar. Sus dos exparejas no la ayudan en los gastos; pues no tienen trabajo o han desaparecido de su vida sin dejar rastros. Ella considera que su angustia laboral es el castigo de la vida a sus errores de juventud; sin embargo agradece la ayuda de su madre y le ha prometido vivir con ella, después que sus hijos crezcan y sean independientes.
CASO 3
El señor C aprovechó su juventud para hacer viajes a varios lugares. Además estudió y se hizo profesional. A pesar de no conseguir un buen trabajo- por vivir en un país pobre-y no haber muchas oportunidades laborales. Él es Feliz y disfruta su vida de forma independiente y responsable. Le ayuda mucho no tener hijos o una familia que mantener. Esto le ayuda a sobrellevar, efectivamente, sus carencias económicas. Sin embargo, le gustaría conseguir una pareja compatible con la cual disfrutar lo bueno de esta vida.
CASO 4
El señor D proviene de una familia adinerada y nunca le falto nada, más bien le sobró los lujos y caprichos costosos satisfechos por sus acaudalados padres.
El no necesita estudiar para seguir siendo millonario; pues sus padres lo quieren y le dejarán su millonaria herencia. Por tanto, sólo estudia -en forma muy relajada y cómoda- para seguir las apariencias, mantener un estatus profesional y seguir los consejos de su familia que le tienen reservado un gran trabajo, como un alto ejecutivo, en una empresa importante, donde el sueldo y cargo inicial será muy bueno, al igual que sus padrinos.
Probablemente, si les preguntan los objetivos a las personas de los 4 casos anteriores ellos nos respondan:
Caso 1 = Señor A
Trabajar muy fuerte es mi misión en la vida. Así puedo mantener a toda mi familia. No les falta nada importante. En cuanto a mí cuando este jubilado disfrutaré la vida con mi esposa y veremos logrados a nuestros hijos.
Caso 2 = Señora B
El trabajo fuerte es la única forma de sacar adelante a nuestra familia y arreglar algunos de nuestros errores pasados. Solamente me gustaría ganar más para no estar tan ajustada y poder ahorrar algo de dinero.
Caso 3 = Señor C
El conseguir un buen trabajo, de acuerdo a nuestros estudios y capacidad, es un ideal difícil de conseguir en la mayor parte del mundo actual; sin embargo no pierdo las esperanzas (incluido el conseguir a una pareja compatible) Pero soy feliz con lo que tengo actualmente.
Caso 4 = Señor D
El trabajo es una obligación imperiosa para los pobres o las clases medias si quieren subsistir o vivir con dignidad en esta vida. En mi caso el trabajo es un hobby o lugar donde planeo mi diversión y recojo el dinero que mis empleados se encargan de conseguir para seguir con mi vida lujosa y exclusiva, disfrutándola con mí circulo de amigos millonarios.
Si hacemos una síntesis de lo arriba expresado se puede destacar, en cada caso:
Caso 1 = Señor A
Trabajar muy fuerte es mi misión en la vida. Lo demás es secundario.
Caso 2 = Señora B
El trabajo ayuda a mantener una familia y arreglar algunos de nuestros errores pasados.
Caso 3 = Señor C
Lo justo sería un buen trabajo, de acuerdo a nuestros estudios y capacidad; sin embargo aún sin ese trabajo se puede ser feliz.
Caso 4 = Señor D
El trabajo es una obligación para los pobres. Para los ricos es un hobby o lugar de diversión y placer.
¿Cuál es el objetivo de trabajar?
En tu caso no lo sé. Pero, en mi caso creo que el trabajo es un medio que debemos experimentar para desarrollar nuestras capacidades de resolver problemas o sacar adelante empresas o proyectos que generen riqueza o intercambio comercial.
Para poder vivir de forma independiente y con dignidad, no debe importar el tipo de trabajo honesto que realicemos, Sino la actitud con la que lo enfrentamos y de los resultados positivos que podamos sacar de ello.
La justicia laboral, en el ámbito mundial, creo que no existe, al menos de forma mayoritaria. Pero lo que nos ayudaría mucho sería el estudiar o prepararnos para mejores trabajos.
Asimismo, debemos contribuir a construir un pueblo, comunidad o país donde reine la paz, orden y seguridad. Factor importantísimo para que las personas se desarrollen y puedan trabajar productivamente.
Por último no debemos olvidar que el objetivo principal de los trabajos es llegar más fácilmente a la felicidad o a formar una vida propia, independiente o familiar, siendo en este último caso, nuestros hijos y demás familiares la prioridad principal, no el trabajo ni las comodidades materiales que se puedan lograr.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Hola; hace ya unos cuantos años, unos 12 para ser exactos, que me planteé esta cuestión del trabajo. Para mí hay 4 posibilidades: las dos primeras son trabajar mucho y ganar poco, que es obviamente la opción menos apetecible, y trabajar poco y ganar mucho, que es igualmente obvio que es la opción que todos quisiéramos. En estas dos primeras posibilidades la elección de una u otra no tiene sentido, sin embargo en las dos siguientes sí que tiene sentido la elección como paso a mostrar. La tercera es trabajar mucho y ganar mucho, y la última trabajar poco y ganar poco. Esta última es la que he escogido yo; he hecho un cálculo de lo que necesito y trabajo las horas justas para conseguir esa remuneración. Ya está, así de difícil y así de sencillo
David tu filosofía de «poco a poco» se puede considerar como conformista oque no tienes metas materiales en tu vida. Si tu estas solo lo puedes hacer; pero si tienes una novia, hijos o una familia; entonces no seria una buena decisión…
que buen mensaje ahora se que debo trabajar con esfuerzo y dedicación para ganarme la vida y sostener a mi familia. :)
nose