Es interesante recordar el proceso normal que seguían las relaciones humanas antes de que apareciera el Internet y las diversas listas sociales (MySpace, Facebook, etc.), que han cambiado las relaciones humanas-para mal- según dicen algunos psicólogos.
Recordando las etapas clásicas de relaciones humanas, tenemos:
1. Etapa de las generalidades
2. Etapa de adaptación
3. Etapa del trabajo en equipo
4. Etapa de la importancia con respecto a los demás.
5. Etapa intima
Definiendo, brevemente, cada etapa tenemos:
· Etapa de las generalidades
Para establecer o hablar generalidades no se requiere de ningún hilo común. Por ejemplo, quedarse en el saludo y la mención del clima del dia o de cualquier tema general, tratado superficialmente. Se considera que la mayoría de las personas se quedan en esta etapa.
· Etapa de adaptación
Aquí debe existir un vinculo común. Por ejemplo, si son vecinos del barrio, asisten al mismo mercado, gimnasio, iglesia, trabajo, etc.
Generalmente los temas giran sobre aspectos específicos del vecindario, mercado, gimnasio, iglesia, trabajo, etc.
En esta etapa se suelen usar “mascaras” o aparentar sus acciones en público. Normalmente no profundizan los temas. En esta etapa se puede empezar a seleccionar a nuestros futuros amigos…
· Etapa del trabajo en equipo
Aquí el vinculo gira alrededor de una meta común. Como ejemplo, podemos mencionar los equipos deportivos o de trabajo a todo nivel.
En el último caso, la eficiencia y productividad de una empresa tiene relación directa con que los equipos de trabajo se lleven bien y trabajen en forma coordinada y armoniosa.
· Etapa de la importancia con respecto a los demás
Luego de haberse superado, satisfactoriamente, las tres etapas previas. Entonces se debe considerar que nuestros “amigos” deben haber compartido con nosotros momentos o tiempos de calidad.
En esta etapa nos tornamos vulnerables. Empezamos el proceso de intimidad al abrirnos y hablar de nuestros pensamientos más íntimos.
Aquí tenemos un vínculo estrecho sobre algunos temas que nos gustan o disgustan.
En esta etapa debemos estar seguro de compartir nuestros pensamientos o ideas intimas con personas que nos valoren y guarden la debida confiabilidad.
· Etapa intima
Pocas personas llegan a esta etapa. Aquí nos podemos abrir sin censura o limite sobre cualquier tema. Para esto es fundamental tener compatibilidad, amor sincero, tolerancia y mutua comprensión. Esto incluye la libertad de crítica o alabanza de ambas partes.
Es importante señalar que la mayoría de las relaciones humanas sólo llegan hasta la etapa III.
Asimismo muchas personas sufren y se llevan grandes desilusiones en personas con las cuales se involucran emocionalmente demasiado rápido, sin permitir que se aprenda y madure cada etapa de nuestras relaciones humanas.
Incluso las generaciones más jóvenes son aficionados a tener muchos “amigos” en las listas sociales del Internet, como MySpace, Facebook, etc.
En dichas listas no se sigue el orden de las etapas antes mencionadas, sino tratan de ir a las últimas etapas, sin pasar por las previas.
Los expertos sociales consideran que las “amistades cibernéticas” son efímeras; pues evitan los contactos reales y necesarios para poder insertarse al mundo real y conocer si la persona contactada es, realmente, nuestro(a) amigo(a).
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta