En nuestro mundo actual parece que muchas cosas son relativas; pues depende de quien las observe o de donde lo hace.
Además de lo anterior hay muchas personas que distorsionan la verdad objetiva de las cosas; pues se dejan influenciar por la publicidad de los medios o siguen -sin dudas ni murmuraciones. Costumbres milenarias o religiones que los limitan en su forma de pensar o ver esta vida de manera más real y objetiva.
Por ejemplo, reflexionemos un poco sobre “los pobretones” y “los ricachones”.
A los pobretones, los defino como aquellas personas que su mayor problema no son la falta de trabajo o dinero, sino su actitud negativa y vida indisciplinada.
A los ricachones, los defino como personas que a pesar de tener cierta educación y mucho dinero, son ignorantes e insensibles de lo que pasa en la mayor parte del mundo. Incluso en su propio país.
Usemos una técnica comparativa básica como es “la balanza de la justicia”, es decir, ponemos lo bueno en un platillo y lo malo en el otro platillo. Luego vemos cual pesa más o a donde se inclina la balanza.
Ahora hagamos un rápido repaso histórico sobre este tema propuesto. Para esto, además de repasar nuestra historia humana, usemos un poco nuestra imaginación para responder las siguientes preguntas:
· ¿Cuándo aparecieron los primeros hombres pobres o ricos?
· ¿Por qué se producía esa diferencia entre las personas?
· ¿Cómo eran las relaciones humanas en los primeros tiempos de la humanidad?
· ¿La vida era más justa en aquellos primeros años de vida humana?
Sabemos que en los inicios de la humanidad había pocas personas, quienes, generalmente se conocían entre sí y formaban pequeñas comunidades o pueblos.
También sabemos, por la historia, que en aquellos tiempos no existían los billetes o monedas que hoy usamos; si no se usaba el trueque. Por tanto, rico era aquel quien obtenía más o mejores cosas al realizar el trueque con otras personas.
De esta forma pasaron algunos miles de años hasta llegar a nuestro año 2008, donde podemos ver que los millonarios o billonarios, principalmente en USA, tienen una acumulación de dinero impresionante. Además de lujosas y numerosas casas, Barcos o Yates, varios autos lujosos, aviones personales, etc.
También podemos ver otros billonarios, pero en menor proporción, en otros países de Europa o en Arabia Saudita.
Por otro lado vemos que cada vez hay más gente pobre en el mundo. En cifras globales se habla de 1000 millones de personas en extrema pobreza y 3000 millones en pobreza. De un total de 6000 millones de personas en este mundo.
En el caso especifico de USA, en su propio territorio, según cifras oficiales(publicado en TIME, 8 septiembre del 2008) hay un 12.5% de americanos viviendo en pobreza (unas 38 millones de personas)
Bueno, ahora hagamos de manera simple nuestra balanza:
1. Las personas empezaron en el mismo nivel, luego se diferenciaron, materialmente hablando, en ricos y pobres. En muchos ricos se reconoce una habilidad o impulso natural para los negocios o para acumular dinero.
2. Existen otros ricos que se hacen sobre la base de circunstancias especiales o talentos personales y singulares, como algunos músicos, cantantes, deportistas, inventores o científicos, etc.
3. Pocos ricos usan su dinero de forma solidaria y justa con todas las personas de su entorno, país o el mundo. La mayoría lo usa como medio de poder económico o político. Tanto con gobernantes, medios de comunicación o personas comunes.
4. Algunos pobres no tienen dinero o salen de su pobreza debido, principalmente, a sus propios errores repetidos y de llevar una vida irresponsable. Sobretodo en llenarse de hijos desde muy jóvenes, lo cual les impide, en la gran mayoría de casos, salir de su circulo de pobreza.
5. Los pobres que usan su inteligencia y disciplina de vida. Generalmente, superan la pobreza y llevan una vida Feliz o aceptable; aunque no sean millonarios.
6. Muchos pobres son fácilmente manejables por políticos, de izquierda o derecha, debido a que les gusta mantenerse en su limitado circulo y no se informan mejor de lo que pasa en su país, es decir, se mantienen en una ignorancia y subdesarrollo mental que los autolimita para su progreso.
7. Hay lideres religiosos y políticos que por no perder fieles o votantes, no les hablan claramente, a los pobres, sobre las verdades de la vida. Por ejemplo, decirles que para salir de la pobreza deben llevar una vida nueva o positiva, de acuerdo al progreso humano actual. Ser disciplinado en sus vidas personales y familiares y no buscar refugio en el alcohol, drogas o relaciones sexuales irresponsables, que los llenen de hijos, los cuales no están preparados para mantenerlos o criarlos.
8. A los ricos les gusta que haya una numerosa cantidad de pobres ignorantes y en conflictos, entre sí, para poder explotarlos, engañarlos o manejarlos a su antojo. En cambio, si los pobres estudian un poco, llevan una vida responsable, sin vicios y limitan su número de hijos. Entonces, podrán negociar mejor con los ricos y se establecerá una mayor justicia en los trabajos y en la distribución del dinero y los bienes materiales en este mundo.
A pesar de que el mundo, al parecer, funciona menos mal, con los gobiernos democráticos y de economía capitalista; sin embargo debe haber una profunda reforma de dicho sistema para que exista una mejor distribución del dinero y justicia en los trabajos por un lado.
Por otro lado también se debe educar a las personas más pobres del mundo para que dejen de ser ignorantes y rompan el circulo de pobreza en que viven.
Asimismo la cadena de solidaridad debe ser una norma de vida para todos, ricos o pobres. De esta forma disminuirán los conflictos humanos y nos acercaremos a un mundo más pacifico y justo.
Hasta siempre.
CTsT
Deja una respuesta