En la siguiente foto se aprecia a un grupo de aeromozas arabes de United Arab Emirates en su dia de graduación en la academia Etihad.
Estas mujeres arabes están contentas de haberse graduado en un curso de entrenamiento de 2 meses, sobre las ultimas técnicas de atención en los vuelos aereos.
Dicho curso incluyó cursos de salvataje en casos de emergencia los cuales hicieron en piscinas especiales donde se simulaba situaciones de aterrizaje de emergencia en el mar.
Todas estas mujeres arabes son tambien nacidas en otros paises arabes, como Egipto, ademas de Arabia o Emiratos arabes unidos.
Algunas de estas mujeres, que fueron entrevistadas, y se publico un articulo en el NYT (22 dec.2008), cuentan que tuvieron un origen pobre, pero que se superaron en la vida, en base a su esfuerzo y estudio (aunque su belleza física les ayudo mucho) y pudieron lograr este interesante y bien remunerado trabajo de aeromozas (Flight attendants).
La libertad de accion, para la mujer arabe, empezó entre los años de 1950 a 1960. Actualmente ha subido el porcentaje de mujeres arabes trabajadoras, respecto a los hombres, en el grupo de edad de 15-a-64 años, hay unos 2.7 hombres por cada mujer.
Dentro de este grupo de mujeres, las aeromozas, son las que tienen mayor libertad de acción, además de tener una mayor cultura internacional, por sus vuelos a distintos paises, donde se piensa de forma más libre, para las mujeres, que en el mundo arabe.
Estas atractivas aeromozas arabes, son consideradas como heroes por sus vecinos y familiares y ellas dicen que, ahora, para las mujeres arabes, solo el cielo será el limite….
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)