Es bueno para la salud integral humana mantenernos en buena forma física, es decir cuidar nuestro cuerpo por medio de una buena alimentación y una rutina de ejercicios. Todo esto nos permitirá no solo vivir mas tiempo, sino tener una buena calidad de vida.
Existen mujeres y hombres de avanzada edad que todavía realizan proezas físicas o muestran cuerpos que , incluso, muchas personas jóvenes no pueden hacerlas o mostrarlas. Su secreto en muchos casos ha sido llevar una vida disciplinada en el cuidado de su cuerpo por medio de rutinas de ejercicios frecuentes, buena alimentación y llevar una vida lo mas tranquila posible.
En la siguiente foto vemos a un señor de 91 años compitiendo en un concurso de físico culturismo a los 91 años , donde habían otros competidores mucho mas jóvenes.
Una realidad ineludible por todo ser humano es tratar de evitar o esconder la realidad de la vida o de la edad; porque por mas bien que nos veamos siempre se va a ver la diferencia física.
Lo mejor es llevar una vida serena, productiva de forma integral (material y espiritual) y tratar de compartir las experiencias con las generaciones mas jóvenes para que ellos conozcan lo que otras personas tuvieron que pasar en su tiempo de vida y ellos sigan avanzando positivamente o, al menos, sin tropezarse con las mismas piedras de las generaciones anteriores.
El ciclismo es uno de los deportes que los pueden practicar todas las generaciones, desde niños hasta ancianos. Es una afición que nos ayuda a mantener un buen estado físico y una actitud positiva a la naturaleza que nos rodea, lo cual nos ayuda mucho a quitarnos el estrés de los habituales problemas de nuestra vida actual.
Asimismo el correr es algo muy económico y solo depende de nuestra propia voluntad.
Conversando con diversos ancianos en mi vida, de forma amplia y sincera, veo que todos ellos recuerdan con nostalgia algunos momentos de su juventud como sus bailes con sus primeras enamoradas, sus proezas deportivas, laborales o familiares.
Muchos de ellos, en algunos de sus momentos de vida desearían ser jóvenes otra vez, pero su cuerpo y, en algunos casos, sus mentes se lo impiden; sin embargo otros, mas optimistas y realistas, usan sus mentes para recordar momentos como los siguientes:
En Norteamérica (New York) con unos 4000 dolares mensuales, en promedio, se logra tener una vida asistida y confortable para ancianos que ya no pueden valerse por si mismos o que son abandonados por sus familias. A dichos lugares, edificios o condominios privados se les llaman “Assisted Living” y generalmente tienen acceso personas de clase media hacia arriba por los costos involucrados. La gente de bajos recursos económicos tiene que acudir a ayuda del gobierno y vivir en lugares económicos donde la alimentación, cuidados y atención no es buena.
En Latinoamerica -Por ejemplo en PERÚ- todavía se mantiene la costumbre de vivir con nuestros ancianos o estar pendientes de ellos frecuentemente, por su salud o alguna ayuda que puedan requerir. Toda la familia se involucra en esta forma de vida familiar. Ello es algo que da muchas satisfacciones espirituales y mantiene un lazo familiar muy fuerte.
Ojala que eso no se pierda en nuestro mundo hispano como ya casi se esta perdiendo en los países mas desarrollados del mundo, como USA, dando razones tan frías como no tener tiempo para visitar a sus padres, abuelos o tíos mayores, por tener que trabajar y seguir ganando mucho dinero o porque no valoran las experiencias o historias de vida que nos pueden contar o compartir nuestros ancianos. Hay muchos jóvenes actualmente -incluso algunos adultos maduros- que piensan que la vida todo es trabajo, dinero, diversión y que nunca va a pasar el tiempo; mientras los ancianos del mundo – incluyendo a los de su propia familia- ya se deben morir pues estorban o ya no sirven para nada.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)