Estamos en un mundo donde las nuevas generaciones de científicos, profesionales o técnicos de los países desarrollados, están mas preocupados en continuar con el avance de la ciencia en los diferentes temas o detalles que se les ocurra; mientras otros muchos jóvenes o personas del mundo pierden su tiempo en tonterías o siguiendo a ídolos de barro o luchando contra la corrupción institucionalizada de sus países que no deja oportunidad a las personas honestas e inteligentes para dar su aporte positivo en sus países de origen.
Pero volviendo a la pregunta de este blog: ¿Cuantas computadoras identifican a un gato?
La respuesta, por ahora, es de 16,000 computadoras según explico el científico Andrew Y. Ng de Stanford, quien, a su vez, es cautelosamente optimista acerca de las redes neurales en las cuales esta trabajando.
Para identificar la imagen de los gatos se ha hecho una gran red neural la cual conecta 16,000 procesadores de computadoras las cuales cogen toda la información del Internet y presentan 10 millones de imágenes encontradas en vídeos de YouTube, y del Internet, en general, el cual esta lleno de imágenes y vídeos de gatos.
La nueva generación de científicos esta aprovechando la caída de los costos en el uso del Internet, de las computadores y de la mayor facilidad de formar grandes grupos de computadoras en gigantes centros de datos.
Todos estos nuevos avances de la ciencia esta haciendo notables desarrollo en la «visión de las maquinas», la percepción, reconocimiento de voz y traducción de idiomas de manera mas eficiente.
Todo estos avances se van desarrollando en grupos paralelos de científicos y técnicos de diversas instituciones o empresas como Universidades especializadas en computación, Google, Microsoft, etc.
En este proyecto participan científicos, profesionales o técnicos multidisciplinarios. Así tenemos que la red neural usada se basa en las teorías desarrolladas por los biólogos que sugieren usar neuronas individuales que están dentro del cerebro y pueden detectar objetos significativos.
En fin, cuantas cosas interesantes por ver, tratar o conversar positivamente en este mundo, y hasta divertidas son; sin embargo mucha gente prefiere las tonterías o estupideces. Incluso, algunos místicos o religiosos quieren imponer un mundo imaginario basada en una Fe contradictoria que la usan sin mayor análisis objetivo de nuestra vida real o humana. Por tanto, muchos de sus fieles son fáciles presas de reyes o ídolos de barro, de políticos corruptos que los endulzan con promesas celestiales o algunos sinvergüenzas que lucran con ellos vendiéndoles todo tipo de objetos o hechizos que les devuelven al ser querido que los abandono, les quitan el diablo o los cura de cáncer terminal que solo ellos pueden hacer.
Mucha gente religiosa no acepta que la vida humana solo depende de nosotros y que la mejor forma de convivir positivamente, entre todos nosotros, es la de tratar de conversar, aceptar nuestras diferencia y llegar a puntos medios, donde la tolerancia, justicia y el sentido común se imponga y No dejar que la ignorancia y el fanatismo lo haga, es decir, seamos humanos racionales y vivamos en un mundo real donde la mayoría de nosotros pueda tener oportunidad de aportar algo positivo para que el mundo sea mas positivo, solidario y justo para la mayoría de los seres humanos.
Con Dios ya tendremos muchisimo tiempo, una eternidad, para estar cerca o lejos de el, pero sabremos muchas cosas que ahora No sabemos y solo especulamos innecesariamente. Pero, eso ocurrirá cuando nos toque terminar nuestra cortisima vida humana, en 70,80 o 150 años.
No digo todos los humanos, porque hay una minoría de gente humana que realmente es mala, que No le importa el sufrimiento de personas inocentes y nunca va a cambiar. Para ellos la fuerza de la ley efectiva y una policía profesional es lo mejor.
Respecto a este proyecto tengo una discrepancia animal; pues mi favorita mascota es el perro; sin embargo acepto democraticamente que se halla empezado con los gatos.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Nota:
Para mayor información puedes empezar por este enlace original del NYT:
Deja una respuesta