Como sabemos todos los humanos, en esta vida, tarde o temprano vamos a pasar por etapas de sufrimiento muy duras. Sea por la muerte de un familiar querido, algún accidente o hecho imprevisto que nos deje en la bancarrota, alguna enfermedad terminal o dolorosa, etc
En dichas situaciones muchas personas hacen un balance de sus vidas y tienen explicaciones sobre el porque la gente buena sufre y se obtienen respuestas como las siguientes:
La gente buena sufre porque:
- No cree en Dios
- No teme a Dios
- Se porta mal
- No tiene autocontrol
- Lleva una vida irresponsable
- Es pobre o tiene poco dinero
- vive en un país o pueblo violento
- No tiene trabajo debido a injusticias políticas o económicas
- Es ignorante o no tiene educación, Etc.
En realidad todas las respuestas tienen algo de razón si tomamos en cuenta su cultura, religión o vivencias según el país, lugar donde viva o realidad de la vida humana.
Cada persona conoce su propio dolor o lo que ellos así consideran; sin embargo este asunto de forma mas general y objetiva podemos diferenciar entre los dolores irreparables o muy dolorosos como la muerte prematura de un ser querido, en relacion a otros que pueden ser temporales o evitables por nuestras propias acciones como el portarnos mal o vivir la vida de forma irresponsable.
Por eso si la vida nos pone el asistir o acompañar a una persona que se encuentra de luto o sufriendo una enfermedad terminal o dolorosa, debemos actuar con criterio solidario, cuidado en las cosas que hablemos y tratemos de imaginarnos como seria si se intercambian los papeles y nosotros estemos en el lugar de la otra persona que esta sufriendo.
En estas situaciones dolorosas por las que todos pasamos en esta vida, tarde o temprano, podemos apreciar al amigo o familiar que realmente te aprecia y te acompaña de estar en el mismo país con visitas personales o con charlas o palabras motivadoras, positivas y esperanzadoras.
Por otro lado, estas situaciones también nos permiten apreciar a quienes no le interesamos o sencillamente son personas que se dejan llevar por su egoísmo, impaciencia, falta de sensibilidad, negatividad u otra razón parecida. Es decir, que pudiendo hacer algo positivo con el amigo o familiar que sufre, sencillamente lo ignoran y prefieren aislarse en su mundo individual.
Claro que hay algunas excepciones a lo arriba expuesto, es decir, por peleas o discusiones que ocurren en esta vida hay familiares que se separan o aíslan, o amigos deciden terminar con su amistad.
En esta vida no debemos esperar a tener logros materiales importantes para recién empezar a ayudar a algunos familiares o amigos que se lo merezcan. Mas bien debemos empezar con lo que tenemos hoy, sin importar el valor material. A veces basta con una simple palabra de aprecio en el momento oportuno.
Finalmente, no debemos esperar al mañana para recién cambiar y acercarnos a nuestros “familiares distantes” o “amigos perdidos”; pues quizás sea ya demasiado tarde ya que nadie tiene la vida asegurada, el tiempo transcurrido o un accidente imprevisto le puede quitar la vida hasta al hombre o mujer mas sano y fuerte que viva en este mundo actual.
Sobretodo las personas que pueden hacerlo y No lo hacen por razones injustificadas, mañana no podrán quejarse de las cosechas obtenidas de su siembre actual.
Abajo el Gran Martin Luther King, dejo pensamientos que los vivió en su vida y hasta le costo que lo asesinaran. Pero, sus buenas acciones quedaron grabadas permanentemente en la memoria solidaria de las personas que queremos y luchamos por lograr un mundo mejor.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta