En estos tiempos podemos ver que todo el mundo del Internet sigue moviéndose y cambiando de forma constante. Todo esto es coherente con nuestra naturaleza humana, la cual siempre dinámica trata de ver o descubrir todo lo que le gusta o interesa. Relacionando todo esto con los enormes avances de la ciencia y tecnología que podemos observar en Internet. O mas específicamente en las redes sociales, de alcance mundial, como Facebook.
La protección de nuestra identidad esta asegurada si mantenemos nuestra presencia con nuestro nombre completo. Es decir, si Yo tengo mi pagina de Facebook y me llamo «Zowe Ars Klym»; pues debo poner mi nombre completo (aunque no use mi foto real en la caratula), de esta manera aseguro protección para mi nombre completo y los que me conocen me encontraran fácilmente pues he puesto mi nombre completo. Asimismo Facebook no dejara que otra persona trate de usar mi nombre completo, incluso me avisara si alguien quiere apoderarse de mi nombre.
Lo que no es recomendable usar mi nombre incompleto o abreviado. Por ejemplo «Zowe Ars» o «Zowe A. K.», en vez de poner el nombre completo: «Zowe Ars Klym» De esta manera evitaremos que algún gracioso o malintencionado nos quiera robar la identidad de facebook. Por otro lado debemos presentar todas las fotos, notas o comentarios que nos interese compartir tanto con nuestros amigos de facebook como con el resto de usuarios (publico) de esta red social. Aunque nuestros datos privados solo debemos compartirlos con personas que realmente conozcamos o mantengamos una comunicación en privado.
Si hacemos lo arriba expresado, creo que no debemos tener problemas de robo de identidad por Facebook, y no veremos mas avisos como el que muestro abajo.
Haciendo un balance personal sobre mi uso de diversas redes sociales o profesionales , desde 2001, he podido apreciar su gran avance, en este tiempo, y definitivamente si hacemos un balance de lo bueno y malo que tiene, creo que su saldo es positivo. Sobretodo si lo sabemos usar, sea para comunicarnos con amigos o familiares lejanos, informarnos de lo que pasa alrededor del mundo real o personal, divertirnos o compartir algunas fotos o vídeos que muestran como pasamos nuestra vida humana…
Abajo podemos ver un interesante cuadro (RiaNovosti) donde apreciamos el alcance mundial de Facebook en relacion a otras redes sociales mas pequeñas que existen en el mundo del Internet.
Por otro lado lo que No esta asegurado es que por medio de las redes sociales, como Facebook, consigamos amigos de verdad, ya que todavía hay muchas personas que parece que quieren vivir de apariencias o de forma superficial. Es decir, prefieren esconderse de vivir tal como son o solo toman lo superficial que tiene la vida. Por eso es bien difícil ser amigos con esta premisa. Incluso aunque nos conozcamos personalmente.
Como lo he dicho anteriormente, lo repito ahora, la mejor forma de conseguir nuevos amigos o mantener a los que ya tenemos es mostrar lo mejor que tengamos o pensamos; pero de una manera honesta y amplia. Seamos tolerantes y respetemos a todas las demás personas (siempre y cuando ellos respeten las leyes policiales o no usen un lenguaje negativo contra ti). De esta forma abrámonos al mundo entero y seguramente encontraremos a alguien compatible con quien podríamos compartir algunas cosas positivas que tiene esta vida humana y que las redes sociales del Internet actual (2013) nos permiten contactar sin tener que viajar alrededor del mundo.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta