Sabemos que la felicidad, por definición y/o experiencias vivenciales, es un estado de animo, de alegría o de contento, por haber obtenido alguna cosa, material o inmaterial. Sabemos que esto nos da mucha fuerza o motivación para realizar nuestras actividades humanas diarias. Asimismo sabemos o hemos experimentado que nos permite afrontar los problemas de la vida de una mejor manera, mas optimista o positiva.
Pero, si sabemos que la Felicidad es buena para la humanidad, porque existen tantos conflictos entre los humanos ?, tanto locales como internacionales. Incluso entre personas que profesan una misma creencia religiosa o de vida. incluso entre personas de un mismo país, etnia o cultura.
Porque hay algunas personas que hasta terminan muriendo o suicidándose por no lograr la felicidad?
Hagamos un rápido y simplificado repaso de la forma de conseguir la Felicidad por algunas religiones o filosofías de vida actual como La cristiana, la budista, Hinduismo y la Islámica.
El Cristianismo y la Felicidad
Ser feliz es el deseo de cada persona. Ricos o pobres, empleados o desempleados, hombres, mujeres o niños, con educación formal o analfabetos, todos buscan la felicidad. De hecho, si alguno dijera que no quiere ser feliz, pero está satisfecho con estar triste, miserable o deprimido, pensaríamos que esa persona no es normal. Querer ser feliz, por lo tanto, es una parte normal de la vida humana.
Pero, hay un problema. ¿Cómo puede uno ser feliz? ¿Qué contribuye a la felicidad en la vida? ¿Puede uno ser feliz por lo que puede alcanzar: educación, un buen trabajo, una hermosa casa, riqueza, una familia amante? Anima a los miembros de tu clase a analizar esta pregunta. Mantén la discusión concentrada en la imposibilidad de encontrar felicidad duradera y significativa mediante los logros de uno mismo o en la búsqueda del yo.
«Escuchar a Dios nos hace libres y nos da esa felicidad que las “propuestas del mundo” no pueden garantizarnos». Es lo que afirmó el Papa Francisco.
La época que nos ha tocado vivir tiene una obsesión por el bienestar y el placer, que a veces son confundidos con la felicidad. Podemos caer fácilmente en la trampa de buscar la felicidad por medio de los bienes materiales, o por el reconocimiento social.
Cuando volvemos la mirada a Dios, encontramos la única felicidad verdadera. Desde el Antiguo Testamento las Sagradas Escrituras nos dicen que es feliz quien ama a Dios, quien le busca y espera en Él (Sal 2, 12; 34, 9; 40, 5; 84, 13; 112, 1; Prv 16,20;28, 14;Ec/34, 15;Is30, 18; Tob 13, 14.) La felicidad, en último término, reside en la comunión con Dios y en Dios como persona (Sal 73, 25).
Jesús es una auténtica puerta a la felicidad y a la esperanza. Recordemos sus palabras cuando nos explica que son felices “Quienes escuchan la palabra de Dios” (Lc 11, 28), “Quienes creen sin haber visto” (Jn 20, 29), “Quienes practican la caridad con los necesitados” (Lc 14, 14), “Los humildes y serviciales con sus hermanos” (Jn 13, 17)
San Juan Crisóstomo decía que las riquezas no proporcionan felicidad ninguna cuando el alma vive en la pobreza. La felicidad, la dicha, no se tiene por las riquezas, ni por el poder, la autoridad o la dignidad. Tampoco por la sabiduría. Estos atributos no contienen la felicidad.
Para muchos cristianos, la verdadera felicidad no se encuentra en esta tierra ni en esta vida, sino en la salvación del alma.
Asimismo, los cristianos consideran tres principios para aprender a vivir en el verdadero gozo o felicidad:
Nº1- La verdadera alegría es el resultado de una vida de servicio. La Biblia nos habla acerca de Jesús quien pudo comprender el gozo que genera el servicio; al servir a Dios y a los demás con fidelidad.
Nº2-El secreto de la felicidad radica en la sumisión a la voluntad de Dios. El que se sujeta a la voluntad de Dios, es fiel y por lo tanto, es bendecido.
Nº3- La felicidad es el resultado de la seguridad que provoca el saber que Dios está conmigo.
Para mayor información sobre el Cristianismo revisa este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo
El Budismo y la Felicidad
LAS CINCO REGLAS DE LA FELICIDAD DEL BUDISMO TIBETANO
2) Libera tu mente de preocupaciones
3) Vive humildemente
4) Da más
5) Espera menos
El Hinduismo y la Felicidad
«Nada en el mundo es más importante que el conocimiento de Sí; ninguna otra actividad ni ninguna otra tarea tiene sentido. Eso no quiere decir que las otras clases de conocimientos o actividades, fuera del conocimiento del Sí, sean inútiles, ineficaces y sin valor, simplemente ellas no son ninguna ayuda para la realización del Si.»
SRI SIDDHARAMESHWAR MAHARAJ
En este mundo, toda criatura viva, humana o animal, se esfuerza en encontrar la felicidad, pero esto no es más que un remedio a la miseria y al sufrimiento, y aunque el hombre sea la única criatura capaz de discriminar el bien del mal, ignora lo que es la verdadera felicidad.
El ciervo que, víctima de un espejismo, ha corrido todo el día para encontrar agua, se siente infeliz cuando se pone el sol. De igual forma, el hombre lucha toda su vida por conseguir una felicidad ilusoria antes de morir con sufrimiento. Todos los seres humanos creen poder alcanzar la felicidad gracias a personas o a objetos exteriores, pero es en vano. Un perro, por ejemplo, puede obstinarse con un hueso, hasta el punto de hacerse sangre en las encías, pero, por lo menos, quedará satisfecho del gusto de su propia sangre. Es totalmente imposible alcanzar la felicidad por medio de personas o de objetos exteriores, y el mismo hecho de buscarla en el exterior, nos demuestra claramente que no es la verdadera felicidad.
¿ Por qué buscar en el exterior lo que está en nosotros? “La felicidad se encuentra en el interior de sí mismo”, yo lo he comprendido gracias a mi maestro Sri Maharaj, el más gran sabio, poco conocido, de nuestro tiempo. El siempre deseó que los hombres fueran felices, pero él no enseñó más que a los que se consagraban a él, pues nunca buscó la celebridad. La presencia del Ser es la única felicidad y alegría auténtica que brota del interior.
El Islam y la Felicidad
El Profeta Muhammad, dijo:
“La verdadera riqueza no es la acumulación de bienes o tener buena salud, la verdadera riqueza es la riqueza del alma.” (Sahih Al-Bujari)
Una forma general y segura de conseguir la felicidad para los seguidores del Islam es cumplir los siguientes diez puntos:
Primero: La correcta comprensión de lo que significa aferrarse al Corán y la Sunnah.
Segundo: Obligación de remitirse al Corán y a la Sunnah.
Tercero: El Sagrado Corán es la clarificación de Alá para los hombres en todos los asuntos.
Cuarto:El Sagrado Corán se reveló para actuar con él.
Quinto: La guía, virtud y éxito es para quien siga al Corán y la Sunnah y se aferre a ellos.
Sexto: El Corán y la Sunnah son el mayor legado del
Séptimo: El Corán invita a la unificación en la verdad y prohíbe las divisiones.
Octavo: Aferrarse al Corán y a la Sunnah es un camino para librarse de los problemas y las discordias.
Noveno: Diferir con el Corán y la Sunnah es motivo de derrota, perdición en esta vida y en la próxima y motivo de humillación y degradación.
Décimo:La discrepancia es motivo de los males y las sectas.
La obligación para todo musulmán es aferrarse al Corán y la Sunnah, debido a que es una solución a los problemas para quien se haya asido a ello; y porque quien siga otra guía que el Sagrado Corán; Alá lo extraviará, ya que el Corán es la cuerda sólida de Alá , la gran luz de la claridad, el recuerdo sabio, el camino recto, que no es desviado por los deseos y pasiones, no se confunden con Él las lenguas, no se dividen con Él las opiniones, es muy vasto para los eruditos, no se cansan de Él los temerosos, no se decae con su recitación, no cesa de sorprender, quien aprende de Su conocimiento tiene preferencia y quien habla con Él dice la verdad, quien gobierna con Él es justo, quien obra con Él.
Para mayor informacion sobre el Islam revisa este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Islam
Si analizamos a los 4 grandes grupos de religiones o creencias de vida , arriba expuestas, veremos que tienen algunos puntos básicos que se pueden considerar como lógicos o posibles de lograr concordancias, hablando de una manera general u objetiva. Por tanto, cuando uno ve casos de personas publicas, aparentemente felices y exitosas en sus trabajos, que lleguen a acciones extremas como el suicidio, nos hacen reflexionar de una manera mas amplia.
Nos hacen ver que hay personas que viven de apariencias y No aceptan sus realidades. O simplemente predican cosas que ellos mismos nunca han hecho. tambien , por cierto, hay un grupo de personas, en todos los países del mundo, que necesitan de una permanente atención psicológica o psiquiátrica.
Me refiero al caso de la pareja de locutores neoyorquinos que tenían un programa radial que se llamaba «The Pursuit of Happiness,» (En busca de la Felicidad)Al final se suicidaron por razones injustificables, según su filosofía expuesta en su programa. La autopsia de ambos, Littig, 47, y Rosen, 45, murieron por asfixia después de inhalar helio. Sus cuerpos fueron descubiertos en su casa en Brooklyn (New York).
Este caso ha servido para que mucha gente en USA, tanto sus seguidores radiales, como quienes se enteraron por la difusión de esta noticia se ponga a pensar sobre lo que es la Felicidad, como lograr y cuales deben ser las prioridades en esta vida (abajo vemos un vídeo de ambos)
En realidad la felicidad es un proceso personal , inicialmente, el cual es fácil de lograr si realmente lo buscamos, y luego ,al compartirlo con una pareja u otras personas, debemos agregarle la tolerancia y acuerdos mutuos donde se comparta dicha felicidad personal de la mejor manera. Por otro lado, un gran error que veo en muchas personas, actualmente, es que la Felicidad la relacionan, de manera obsesiva, con la cantidad de dinero o bienes materiales que tengas y desprecian otras cosas mas importantes como la humildad, honestidad, comunicación o tiempo de calidad que debemos darle a nuestros seres queridos o amigos, etc. Yo soy un firme convencido que si seguimos las recomendaciones vivenciales, arriba escritas, No solo lograremos una felicidad casi permanente en nuestras vidas; sino tendremos mucha felicidad para compartirlo con otras personas con los cuales nos crucemos en esta vida.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta