Generalmente cuando celebramos el cambio de año, en este caso del 2013 al 2014, pensamos que sera mejor que el anterior. Pensamos que el proximo año sera mejor que el anterior.
Aunque si dejamos los pitos, globos, el baile o el champan podemos reflexionar algo rápido y real que siempre ocurre: hay personas optimistas y pesimistas.
Los optimistas siempre pensaran que el 2014 les ira mejor; aunque hayan tenido muchos problemas sin resolver el 2013.
Los pesimistas siempre exageran los casos o experiencias negativas que vivieron el 2013 y creen que el 2014 sera peor. A veces tienen razón pues se basan en hechos objetivos; sin embargo esa rigidez objetiva los puede llevar a una depresión mortal.
Por otro lado, en los optimistas tambien podemos encontrar a los objetivos o a los superficiales.
Para mi los optimistas objetivos son los mas cercanos a hombres honestos – quizás idealistas- y realistas que necesita nuestro mundo, es decir, se basan en acciones reales para justificar su optimismo.
En cambio los optimistas superficiales se basan en promesas políticas o ilusiones de adolescentes que son bonitas de escuchar o ver; pero muy difícil o imposible de realizarse en nuestra vida humana actual.
Asimismo el cambio humano integral, donde nuestra parte espiritual es clave, debe ser algo constante y no dejar que celebraciones tradicionales de ano nuevo nos quieran imponer un cronograma.
Lo que si podría ser razonable de aceptar seria usar el cambio de año como un inventario de nuestra vida, año por año, y hacer los cambios necesarios para que esta sea mejor para nosotros, nuestras familias y todas las personas de nuestro entorno, pueblo, ciudad o país donde vivamos.
Esta madrugada solitaria, donde tuve que trabajar hasta cerca de la medianoche, rechazar la invitación de una fiesta a ultimo momento y solo celebrar con mis pocos compañeros de trabajo que tuvieron que asistir, un abrazo con mi amigo de seguridad, el viaje de regreso y ver a varios policías patrullando el pueblo, sobretodo en busca de conductores borrachos o irresponsables.
llegue a una estación de servicio, mi carro debe estar bien alimentado con la gasolina. Luego entre a comprar algo de una de las pocas tiendas que trabajan las 24 horas y con el desconocido vendedor de la India o Pakistán, por el acento y tipo físico, nos deseamos un prospero 2014.
Continué a casa , pocos carros, mucho frió, rutinaria oscuridad de medianoche y positiva vigilancia policial. En este contexto mi mente me reprochaba porque no escribí algo alentador en mi Blog o en mi pagina de facebook. Porque no envié positivos mensajes de año nuevo.Algo que me haga compartir lo mejor de lo mejor con todos mis amigos, familiares, lectores, empresas periodísticas que sigo o conocidos blogueros.
De esta manera recordé al hermano y querido país de Argentina, al gran Carlos Gardel con sus tangos de “Amores de estudiante”, “Volver” y “Adiós Muchachos” que tanto gustaba a mi padre y ahora a mi.
De allí pase a la gran cantante argentina ,Mercedes Sosa, hace pocos años fallecida, quien en una de sus canciones, «Todo cambia», habla sobre el cambio que todos los humanos deberíamos tener. Así ubique su vídeo, escribí su letra y me pude sentir satisfecho, espiritualmente, en esta madrugada de cambio de año: 2013 al 2014.
Cambia lo superficial,
cambia tambien lo profundo,
cambia el modo de pensar,
cambia todo en este mundo.
Cambia el clima con los anos,
cambia el pastor su rebano,
y así como todo cambia.
Que yo cambie no es extraño.
Cambia el mas fino brillante,
de mano en mano su brillo.
Cambia el nido del pajarillo.
Cambia el sentir de un amante.
Cambia el rumbo el caminante,
aunque esto le cause daño.
Y así como todo cambia.
Que yo cambie no es extraño.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta