Muchas personas creen que solamente los cuadros pintados representan al arte de una manera bella e infinita.
Quizás en la belleza puede ser, sobretodo cuando las figuras se combinan con colores naturales, guiados por manos diestras; sin embargo, en lo infinito no tanto.
En lo infinito creo que le gana el cálculo o análisis matemático, aunque para algunos sea un poco complicado entender la simbología y significado de los limites y derivadas que representan modelos matemáticos que nos llevan a lo infinito.
Un buen ejemplo para entender la idea de infinito es observar el espacio donde nuestra vía láctea es solo un punto. En el espacio las distancias están referidas a los años-luz (distancia recorrida por un objeto durante un año y a una velocidad constante de 300,000 kilómetros x segundo)
¿Como representamos algo infinito en un cuaderno o en una hoja de papel de formato A4?
Si usamos matemática para cumplir con la pregunta anterior sería más fácil y preciso de representar que un cuadro, el cual por más atractivo que sea no dejará de ser impreciso y subjetivo a los ojos del público.
(abajo vemos la representación de un par de curvas logarítmicas y exponenciales, las cuales a pesar de tener límites respecto al eje de coordenadas, sin embargo hacia el otro extremo se van al infinito)
Si nos dicen que dibujemos una representación del tiempo en la mente humana se nos puede ocurrir hacer una mezcla de un reloj y de un cerebro; pero si nos dicen que modelo o fórmula matemática básica representa el tiempo en la mente humana ya la cosa se complica un poco; pues se nos hace un poco abstracto y ademas debemos tener un conocimiento intermedio de cálculo matemático para poder realizar dichas representaciones visuales en un espacio pequeño, como la hoja de un cuaderno; pero que represente a todo un espacio infinito.
(abajo vemos algunas curvas matemáticas infinitas en plano bidimensional X-Y, con sus respectivas fórmulas matemáticas, límites y la representación de algunos de sus puntos)
Dándole vuelta a este asunto se me ocurrió un ejemplo geométrico , de nivel escolar, el cual puede entenderse por la mayoría de personas que vean esto:
AB vemos que representa una flecha o recta que parte del punto A y se va al infinito pasando por el punto B y representa a nuestra mente (MIND). Por el otro lado AC es otra recta que parte del mismo punto A; pero se va al infinito por el punto C y representa a nuestro tiempo de vida (TIME).
Sin embargo aquí debemos considerar algunas cosas que ocurren en toda la vida humana que se puede agrupar en 4 situaciones:
1) La mente (MIND) y el tiempo (TIME) son infinitos,
2) La mente es infinito y el tiempo es finito o temporal,
3) La mente es finita o temporal y el tiempo es infinito,
4) La mente y el tiempo son finitos o temporales.
A continuación presento los 4 casos en esta gráfica: (La diferencia entre los puntos C, E y F es lo variable de nuestro tiempo de vida humana; pero E representa el promedio general)
Donde cada caso correspondiente sería:
1) AD y AG
2) AD y AE
3) AB y AG
4) AB y AE
Por supuesto que podría agregarle más factores; pero no es mi objetivo complicar las cosas, sino dejar claro el concepto de lo infinito a través de las matemáticas que también se puede considerar un arte y dar tanto placer como el arte clásico.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Deja una respuesta