Siempre las muertes mas dolorosas son las de los niños pequeños o jóvenes que recién están empezando sus vidas; sin embargo debemos acostumbrarnos a convivir con la muerte ya que esta es parte de la vida y todos, tarde o temprano seremos atrapados por la muerte de una forma inevitable. Nacer, crecer, vivir y luego morir es algo que millones y millones de seres humanos hacen desde que se formo la vida humana en este planeta tierra.
El objetivo de esta sección es destacar algunas muertes raras, inesperadas o curiosas que nos permitan detenernos unos minutos de nuestras vidas actuales para reflexionar sobre la muerte y veamos lo absurdo que es estar peleándonos entre nosotros o tratar de acaparar muchos bienes materiales y permitir que la injusticia impere con la mayoría de seres humanos. Nada material tiene valor al cruzar el velo de la vida a la muerte. En la muerte, lo mismo que en la vejez mas avanzada nos damos cuenta lo parecido y fragiles que somos todos los humanos.
En esta oportunidad quiero tratar los siguientes casos:
-
Corey Griffin (27), Ex-Director de Bienes de capital
-
Adrianne Wadewitz (37), editora de Wikipedia
-
Ilya Zhitomirskiy (22), creador del AntiFacebook 2011
-
Debora Raffin (59), pionera del audiobook
-
Keiji Nakazawa (73), creador del “barefoot gen” de comic y sobreviviente de bomba atomica en Hiroshima
Corey Griffin (27), Ex-Director de Bienes de capital
Corey Griffin, un joven ex-director de Bain Capital, quien recaudó más de $100,000 para la Asociación ALS (por la prueba del balde con agua y hielo). Corey murió el 16 de agosto 2014, en un accidente de buceo. Tenía 27 años.
Griffin se encontraba en un grupo de amigos para recaudación de fondos de Pete Frates, un ex capitán del equipo de béisbol Boston College cuya lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica lo involucro en la campaña de los baldes con agua helada sobre las cabezas de los deportistas famosos y otras celebridades. ALS es un trastorno neurodegenerativo progresivo también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.
Le sobreviven sus padres; un hermano, Michael Patrick Griffin; una hermana, Casey Mara Griffin; y los abuelos Frances Griffin, y Russell y Carol Bishop, de acuerdo con el aviso de la funeraria.
Adrianne Wadewitz (37), editora de Wikipedia
Adrianne Wadewitz, fue una experta de la literatura británica del siglo 18 y se convirtió en uno de los editores más prolíficos e influyentes de la enciclopedia en línea Wikipedia, murió el 8 de abril en Palm Springs, California. Ella tenía 37 años.
La causa fueron las lesiones en la cabeza sufridas en una caída el 29 de marzo mientras practicaba alpinismo en el Parque Nacional Joshua Tree. Ella empezo a practicar alpinismo hacia un par de años, y en su blog personal describe la emoción de crear «una nueva narrativa» sobre sí misma más allá de ser una colaboradora de Wikipedia.
Adrianne Wadewitz nació el 6 de enero de 1977 en Omaha y se crió allí y en North Platte, Nebraska. Asistió a la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1999 con una licenciatura en Inglés. Obtuvo su Ph.D. de la Universidad de Indiana en 2011 A su muerte, era un becario postdoctoral en el Centro de Aprendizaje Digital y la Investigación en el Occidental College.
La mayor parte del trabajo de Wadewitz en Wikipedia se refiere a biografías de mujeres, sobre todo escritores y pensadores de la época que estudió para obtener su doctorado.
Más de 49.000 ediciones había creado toda una biblioteca de artículos sobre figuras como la temprana escritora feminista Mary Wollstonecraft, escritora de libros infantiles María Martha Sherwood y la «mujer de letras» Anna Laetitia Barbauld.
Mientras que Wikipedia es famosa por ser la enciclopedia que cualquiera puede editar, la mayor parte del trabajo no remunerado es realizado por un número relativamente pequeño de personas dispuestas a dedicar su tiempo para hacer investigación, navegar por el sistema de edición y aprender las costumbres de la comunidad.
Ilya Zhitomirskiy (22), creador del AntiFacebook 2011
Ilya Zhitomirskiy, uno de los tres fundadores de Diaspora, la red social que intento ser una especie de anti-Facebook, sobre todo en lo que se refiere a la privacidad y el manejo de datos personales del usuario.
Nacido en Moscu-Rusia en 1989, Zhitomirskiy emigró hacia los Estados Unidos con sus padres cuando era niño, eventualmente estableciéndose a las afueras de Filadelfia, donde se graduó de la Lower Merion High School en 2007. Posteriormente, estudió matemáticas, economía y ciencias de la computación en la Universidad de Tulane, la Universidad de Maryland, College Park y la Universidad de Nueva York. Ahí estudió ciencias de la computación en el Courant Institute of Mathematical Sciences, donde entabló una amistad con Dan Grippi, Maxwell Salzberg y Raphael Sofaer, con quienes después fundaría la red social Diaspora, una alternativa a Facebook, en 2010
Curiosamente, Mark Zuckerberg fue uno de los donadores que apoyó la puesta en marcha de Diaspora.
En la tarde del 12 de noviembre de 2011, Zhitomirskiy fue encontrado muerto en su casa de San Francisco.La causa de la muerte de Zhitomirskiy fue misteriosa y segun dicen las pruebas medicas se trato de un suicidio.
La autopsia oficial dice que el murió de forma intencional por asfixia, usando el gas inerte helio, probablemente debido a un fuerte estres por trabajar en el proyecto Diaspora. (1)
La madre de Zhitomirskiy, Inna Zhitomirskiy, no comento los reportes de la historia mental de su hijo; pero si dijo textualmente: «I strongly believe that if Ilya did not start this project and stayed in school, he would be well and alive today.» (Creo firmemente que si Ilya no inicia este proyecto y se queda en la escuela, el podría estar bien y vivo hoy)
Debora Raffin (59), pionera del audiobook
La industria del audiolibro, facilita mucho el poder leer libros para personas que no tienen buena vision o que tienen mucho tiempo transportandose o estando en lugares donde pueden leer libros escuchando a narradores profesionales.Deborah Raffin, ademas de actriz fue una pionera en dedicarse a esta actividad y más tarde entró en la edición de audio-libros.
Al principio de su carrera, Raffin comenzó a actuar, y actuó en varios pequeños papeles en la década de 1970, tales como: 40 Quilates (1973), Una vez nunca es suficiente (1975), The Sentinel (1977), y que cuelgan en una estrella (1978) .
Durante el tiempo de actuación de Raffin, conoció a su futuro marido Michael Viner. La pareja más tarde puso en marcha una empresa editorial audio-libro en 1985 Durante su aventura editorial audio-libro, uno de los libros de audio más conocidos que lanzaron fue compartir la Navidad (1990), que incluía pequeños relatos históricos de diversas celebridades y recaudó dinero para los sin techo.
El 21 de noviembre de 2012 Deborah Raffin falleció tras sufrir una larga batalla contra la leucemia a la edad de 59 años.
Keiji Nakazawa (73), creador del “barefoot gen” de comic y sobreviviente de bomba atomica en Hiroshima
Nakazawa, creador del reconocido manga Hadashi no Gen (Hiroshima / Barefoot Gen) falleció a la edad de 73 años, a causa de un cáncer pulmonar el 19 de diciembre del 2013 en Hiroshima. (2)
El manga nació en Hiroshima en 1939 y con tan sólo 6 años sobrevivió a la trágica caída de la bomba atómica, junto a su madre y sus 2 hermanos. Posteriormente al graduarse de secundaria en 1954 se mudó a Tokio en 1961 y se convirtió en manga profesional con sólo 24 años en 1963.
En su carrera, publicó varias obras como Kuroi, Ame ni Utarete y otros mangas cortos como Shōnen Gaho, Shōnen King, y Bokura En 1966, al tiempo después de la muerte de su madre, decidió retratar todo el caos de la destrucción de Hiroshima con los 10 volúmenes de Hadashi no Gen, su más famosa obra, publicada entre 1973 y 1985, la cuál vendió alrededor de 7 millones de copias, traducidas a 10 idiomas incluyendo al inglés, ruso, coreano y el español.
Hadashi no Gen trataba la vida de Gen Nakasawa quién sobrevive junto a su madre al bombardeo atómico de Hiroshima, y tiene que sobrevivir en tiempos de desesperación y angustia frente a su entorno.
Keiji Nakazawa comenzó su tratamiento cancerígeno en el 2010 y un año antes abandono continuar una secuencia de Hadashi no Gen por problemas de su visión. No obstante, el autor en muchas ocasiones proclamaba de que se debía seguir relatando los horrores de la guerra y la bomba atómica.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Información adicional:
Deja una respuesta