De acuerdo a cifras oficiales (Ver abajo, cuadro NYT-2012) unos 2,700 millones de personas, en todo el mundo, usan el Internet , es decir casi el 40% de la población humana de nuestro planeta tierra usa de alguna forma el Internet. Y cuando se trata de temas no politicos, no policiales o no religiosos, generalmente, no se tiene censura. Quizás la única limitación sean los equipos o tecnología usada en los respectivos países, la infraestructura o la economía local de sus habitantes; aunque cada día eso mejora con la tecnología satelital y los intereses económicas de que mientras mas personas usen el Internet se tiene mas posibilidades de que mejoren las ganancias de muchas empresas comerciales que usan el Internet.
Mientras no intervengan los grupos de poder, con su enorme cantidad de dinero, podemos tener la esperanza de que cada vez mas personas usen el Internet a precios económicos y libremente como herramienta de información global, entretenimiento, consumo o interacción humana, donde la búsqueda de pareja esta incluida como una de sus opciones de interacciones humanas.
Por otro lado una de las cosas que puede limitar la fluida o adecuada comunicacion entre personas de diferentes paises o culturas es que se use un lenguaje estandar para escribir. Limitar el uso de jergas (slangs) locales; pues eso evita una buena traducción o interpretación de lo que se quiere expresar como resaltan algunos escritores en USA (ver abajo recorte periodístico) Incluso le llaman que esa “forma simplificada de escribir” es un virus humano que invade la tecnología del WWW y corrompe los lenguajes o idiomas como el ingles u otros.
Aunque no tengo los detalles, en cifras 2014, de las edades o características de los usuarios del Internet, se sabe que la mayoría son jóvenes menores de 30 anos. Eso significa que la mayoría de ellos tienen características similares de pensar, de escribir con algunas jergas abreviadas e incomprensibles o actuar de una manera informal que para ellos es graciosa y para otros es inmadurez; aunque todo esto varia según el país,cultura o nivel educativo de los jóvenes.
Actualmente observamos que muchas relaciones están basadas en apariencias o cosas superficiales. Por eso vemos lo corto de la duración de parejas o amistades; pues se basan en cosas superficiales o temporales.
Lo único que los justifica un poco, a los mas jóvenes, es que están en una etapa de inmadurez o de aprendizaje en la vida. En otras palabras o en forma objetiva, significa que tienen mas tiempo de vida, por tanto, si se equivocan tienen tiempo para recuperarse, en comparación de los que son mas viejos en edad.
Claro que hay excepciones entre los mas jóvenes. Por ejemplo, las amistades formadas en las escuelas pueden durar mucho tiempo. Lo mismo que amistades o parejas formadas bajo circunstancias especiales de apoyo mutuo en sus vidas; pero como lo exprese arriba , son excepciones.
Luego viene otro grupo grande que son los mayores de 30 los cuales se supone que deben ser maduros (cuidado que hay muchas excepciones) y estar listos para formar nuevas amistades o parejas solidas; pero aquí depende del estado psicológico, cultural, laboral,del nivel educativo, situación económica y de las circunstancias especificas en la vida actual de cada uno de ellos.
Actualmente en USA ya se llego a superar el 50% de adultos solteros (*) y esto les preocupa a los politicos pues afecta a la economía del país, ya que al haber menos casados, los solteros no se obsesionan por comprarse una casa o un montón de cosas que requieren dentro de ella. Lo mismo que no producen hijos los cuales serán los trabajadores del futuro que solamente les interesan, a los politicos, para que paguen mas impuestos y mantengan el servicio de seguridad social con balance positivo.
Las razones por los hechos arriba expresados se deben, entre otros, a la falta de trabajo, los bajos salarios de muchos trabajadores, la perdida de confianza por el matrimonio de «Amor sincero», el buscar parejas ideales que no existen y el temor en hacer hijos para que vengan a sufrir en un mundo tan injusto, conflictivo, lleno de violencia, masacres y guerras.
Por otro lado no es suficiente conseguir muchos amigos por Facebook u otra red social, sino debemos llegar a un segundo o tercer nivel de relacion para poder definir una relacion es decir, después del contacto inicial, por redes sociales publicas o privadas, debemos mantener una comunicación escrita por email y si esta prospera positivamente, llegar a una comunicación telefónica que es la previa a la reunión física, la cual debe ser la definitiva, para ser amigos o novios.
En el caso de amistad honesta entre personas de diferentes países, culturas o edades es posible de lograr y mantener si nos unimos por medio de nuestras paginas sociales o blogs con personas que tienen algunos puntos en común con nosotros. Luego desarrollamos una relación que debe ser reciproca, es decir, los dos interesados deben mantener una conversación o comunicación activa, al menos, sobre los puntos de vista o temas que los unieron.
En cuanto al asunto central sobre como conseguir Amor sincero por Internet, es difícil conseguirlo por las redes sociales; aunque no imposible sobretodo si se sigue las siguientes recomendaciones:
-
Manten una imagen positiva en tu paginas sociales; pues esta es tu imagen inicial de presentacion. Ten cuidado en las fotos que publicas.
-
Usa un lenguaje entendible por muchas personas. No te limites a jergas o expresiones locales que te pueden limitar los posibles amigos u parejas de otros países o culturas.
-
Trata de entrar en conversaciones en foros que traten temas que conozcas, te interesen o despierten tu curiosidad.
-
Busca ser amigos de personas en base a temas comunes. No hagas ningun tipo de discriminacion por sexo, edad, fisico, religion, economia o cultura. Luego trata de mantener una conversación activa en base a dichos temas comunes u otros que puedan aparecer.
-
Para buscar pareja si debes hacer una división inicial en 3 grandes grupos: A) 41+, B) 30-40 y C) 21-29 y ubícate en el grupo al que pertenezcas cronológicamente o que creas que puedes encontrar a alguien adecuado para ti.
-
Trata de que la apariencia física no sea el principal requisito para elegir una pareja, sino una combinación de factores básicos como compatibilidad, sinceridad, educación, tolerancia, metas de su vida humana, etc.
-
No fuerces relaciones que no son correspondidas por una de las partes. Quien tiene real interés siempre busca comunicarse o verse con la otra persona. Si en unos 3 meses de conocidos no se define la relacion , como amistad o pareja, lo mas recomendable es que vayas a buscar a otras personas.
-
Aprende a usar los buscadores y/o traductores para que puedas verificar informaciones que te dan las personas cuando empiezas a tratarlos o conocerlos. Aspectos sobre salud mental, antecedentes policiales, trabajo, estudio o acciones religiosas(si tiene religión) deben ser materia de conocerse lo mejor posible antes de proseguir a otras etapas o niveles de relacion.
-
El hablar o escribir con claridad, junto con saber escuchar o leer a la otra parte debe ser considerado como un punto positivo que es difícil de conseguir en estos tiempos donde se dispone de poco tiempo para comunicarse con otras personas o se hace de una manera superficial y rápida.
-
Finalmente, como desde los tiempos antiguos, nadie puede reemplazar las entrevistas personales para concretar nuestras relaciones de parejas. Por tanto, mas que las redes sociales debemos aprovechar todas las oportunidades que se nos presente en nuestro trabajo, centro de estudio, asistir a reuniones sociales o actividades publicas diversas, para hacer contactos que pueden llegar a concretar como amigos útiles o parejas sinceras.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
(*) Informacion adicional:
El 50,2% de los adultos estadounidenses mayores de 16 años, aproximadamente 124,6 millones de personas, son solteros, según un nuevo informe de la Oficina de Estadísticas Laborales citada por Bloomberg. Esto marca la primera vez que los estadounidenses solteros constituyen la mayoría de la población adulta desde que el Gobierno comenzó a registrar a estos hace 38 años cuando la cifra de solteros era apenas del 37%.