La maravilla del Internet no es solamente que nos permite interconectarnos con el mundo de una manera inmediata y hasta conseguir vídeos en vivo y en directo. Asimismo podemos usar muchas fuentes de información, actualizadas, valiosas o diversas; ademas del testimonio o experiencias compartidas de millones de personas alrededor del mundo.
También el Internet nos sirve para usar las redes sociales donde podemos inventar una vida falsa o ser modestamente verdaderos; aunque una mayoría de personas, según las informaciones estadísticas, a nivel internacional, nos muestran lo contrario; sin embargo siempre las minorías humanas que van mas allá de las modas o costumbres parametradas, que nos quieren encerrar en burbujas mentales o mundos de fantasía, son las que consiguen los cambios trascendentales en el mundo.
Lo que si hacen la mayoría de humanos que no les gusta pensar o analizar las cosas de manera mas profunda u objetiva es que retrasan el cambio positivo de nuestro mundo, nuestros países, ciudades o pueblos donde esto se imponga actualmente.
Incluso se perjudican a ellos mismos; aunque mueran sin darse cuenta de que ellos mismos se hicieron danos en sus propias vidas y arrastraron a todas las personas de su entorno.
Pero, que importa si la mayoría de los humanos quieren crear realidades falsas sobre sus vidas o sobre los hechos importantes que ocurren en nuestro mundo actual; Que importa si ellos quieren morir sin conocer la verdad objetiva de la vida; que importa si tu ves los hechos reales de esta vida, junto con una minoría de humanos que se esfuerzan por descubrir la realidad de las cosas por si mismos y no por lo que otras personas o medios de comunicación masiva nos quieren imponer.
Lo que si importa es que todas estas fantasías humanas o el querer ver o crear vidas o realidades falsas, es que en nuestro mundo seguirán creciendo los conflictos humanos y las injusticias.
De esta confusión o realidades falsas se aprovecharan algunos políticos para venderte ilusiones falsas o comerciantes para venderte productos o servicios innecesarios.
Lo que si nos debe importar es que no prospere la censura o falta de libertad en el Internet, que es el único bastión donde millones de personas comunes se pueden manifestar. Recordemos que antes solo obteníamos la información , parametrada o dirigida según sus intereses comerciales o políticos, por los principales canales de TV, Radios, periódicos o algunas revistas.
Eso es algo que debemos cuidar en todo el mundo. La libertad y la democracia de todas las noticias, de las diversas fuentes, hará que la mayoría de personas puedan encontrar la verdad de las cosas y tomar decisiones mas inteligentes y útiles para ellos, sus familias y comunidades.
Algunos creen que la causa de la probable muerte del uso del Internet es Facebook, debido a las estupideces y mentiras que se publican allí (incluidas fotos y vídeos).
«La edad de oro para Internet fue entre 1995-2005, periodo en los que los proveedores de información tales como periodistas, escritores, grandes pensadores, etc., se valían de determinados portales para entregar información a los lectores. Incluso muchas personas anónimas escribían de la manera mas honesta y real posible que se puede desear.
Luego vinieron los blogs, las redes sociales y empezó una nueva era. «Ahora cualquier persona puede llevar un blog, página en Facebook, Google+, YouTube o Twitter, convirtiéndose en una persona que puede dar su opinión, compartir experiencias, fotos, vídeos o noticias sobre algo que esta viviendo.
Lo negativo de esta situación es que muchos usuarios de las redes sociales o de las informaciones del Internet es que les gusta buscar lo fácil, corto o de poca reflexión. Por tanto muchos portales de noticias o Blogs sobre temas interesantes por discutir y profundizar se están cerrando porque a la gente no le interesa temas profundos o largos que les exijan buscar información, analizar, comparar y pensar por ellos mismos. Muchos solo leen los titulares y sacan sus conclusiones superficiales o generalmente equivocadas. Lo triste de ello es que de esta manera se quedan en lo superficial y son fáciles presas de los chismes, rumores y mitos falsos.
Otro problema son las nuevas adicciones que se han generado actualmente, ademas de las antiguas como adictos a las drogas, al alcohol, a la comida, al sexo, etc. Me refiero en este caso a la adicción al Internet. Dichos casos se dan en todos los países del mundo y generalmente lo mas jóvenes son los mas afectados, sobretodo aquellos que les gusta aislarse y no tener amigos reales como debe ser lo usual entre los humanos.
Un caso interesante presentado es en China (1) donde se les somete a un riguroso método de recuperación , incluyendo chequeos médicos y encefalograma.
La jornada en el centro de desintoxicación de la adicción a Internet transcurre bajo una férrea disciplina, combinada con medicamentos y con terapia psicológica. En la imagen, Tao Ran, fundador del centro y cuya carrera médica y militar se construyó tratando a adictos a la heroína. Un aprendizaje que le sirve ahora para aplicar parecidas técnicas que a los drogodependientes
La falta de socialización es uno de los problemas que tienen que resolver los adictos a Internet: por eso la clínica de desintoxicación deja a sus pacientes mucho tiempo libre, para que se relacionen, charlen o jueguen a las cartas.
China es el país con más internautas del mundo, 632 millones, de los cuales unos 24 son adictos a la Red. Muchos de estos frecuentan los 113.000 cibercafés del país, donde navegan hasta caer rendidos
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
(1) = http://elpais.com/elpais/2014/09/12/eps/1410545493_678726.html
Deja una respuesta