Cuando pensaba cerrar este blog de WP, el cual empecé , informalmente, en el 2006, me dije porqué no hacer el último intento, porque no actualizar mis experiencias recientes en algo que pueda compartirse con honestidad personal, es decir, que trato de hacer una contribución sincera o positiva a nuestro mundo actual sobre diversos temas que me parecen importantes, interesantes o dignos de comentar.
Hace pocos años aparecieron las redes sociales que tienen una trascendencia mundial como Facebook, la cual, en su momento, se dijo que le ganó a Google+ por ser el primero en publicar su página.
Al principio yo me creí esa versión ; pero luego siguiendo mis vivencias comparativas de Blogs con redes sociales, en Internet, llegue a la conclusión de que la verdad no era esa.
Antes de seguir quiero decir que ambas empresas Facebook y Google son excelentes y tienen muy buenos técnicos; pero , para mi la razon del exito temporal, que todavía mantiene Facebook, fue no por ser el primero en presentar su red social pública, sino por la amplitud con la que lo hizo y se ha ido mejorando con el tiempo.
Es decir, Facebook te dejaba que tu escojas uno o varios temas a desarrollar o comentar, de forma amplia; en cambio Google+ trato de hacer un indice formal de temas que le permitan manejar una base de datos ordenada para los técnicos; pero que no tiene que ver con una actitud habitual de la mayoría de personas promedio que circulan en el Internet.
En otras palabras, Facebook permite una relacion informal, aleatoria o de tocar temas diversos a tratar en una misma pagina personal; en cambio Google+ era mas rigida en este sentido lo cual le quito a muchos seguidores, menos yo, que reconocen a su fantástico buscador de información que los mantiene en el «top Search».
Finalmente, la moraleja sería que los temas diversos, un tanto aleatorios o de actualidad, son más usados por el público humano actual, que solo limitarse a temas ordenados de forma lógica o técnicamente impecable.
Por último, todavía el partido sigue, si los administradores o gerentes de Google hacen algo novedoso pueden voltear el partido a facebook en redes sociales, búsquense otros asesores, donde las limitaciones en video o algunos temas se hacen un poco antipático.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin tiempo (CTsT)
Deja una respuesta