La palabra raza hay que usarla con cuidado; pues podemos caer en error y llegar a cruzar la frontera que nos lleve a ser parte de una corriente racista, que, lamentablemente, hace mucho daño a nuestro mundo actual y las interacciones humanas.
Pero empecemos viendo las definiciones formales. Por ejemplo según el diccionario de la real lengua española 2001 podemos usar dos definiciones de raza que tiene que ver con el ser humano: (1)
- «Casta o calidad del origen o linaje».
- «Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biologicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetuan por herencia».
En cuanto al racismo su definicion tiene dos sentidos:
- «Exacerbacion del sentido racial de un grupo etnico, especialmente cuando convive con otro u otros».
- «Doctrina antropologica o politica basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecucion de un grupo etnico considerado como inferior».
Desde el punto de vista cientifico consideran que el termino «raza» es confuso y puede ser hasta nocivo.
Desde el punto de vista legal o de justicia humana se dice: «Todos somos iguales ante la ley, sin importar su credo o etnia»
Donde si se usa la raza, de manera inocua, es para diferenciar los tipos de razas que existen en los perros, como pastor aleman, doberman, chowchow, dalmata, san bernardo, gran danes, chihuahua, etc.
Tambien de manera coloquial se usa en varios paises por decir: » !Que tal raza, carajo!», viene a ser una expresion domestica que su significado formal puede ser expresado como «!Que se cree este, se cree mejor que yo!»
Si revisamos un poco la amplia literatura sobre este tema veremos que los humanos tenemos la tendencia a clasificar a nuestros congeneres, segun su raza integrada en nuestra biologia. (2)
Desde tiempos antiguos observamos que el medico griego Hipocrates clasificaba a los hombres de piel oscura como cobardes y a los que tenian piel clara los consideraban valientes.
En tiempos recientes, Alan R. Templeton (3), de la Universidad de Washington en St. Louis, ha demostrado ahora que las poblaciones africanas se cruzaron genéticamente con las poblaciones euroasiáticas. Así que el concepto de razas puras distintas no existe en los humanos.
En el 2002, Templeton analizó diez diferentes árboles de haplotipos y realizó análisis filogeográficos que reconstruyeron la historia de las especies a través del espacio y el tiempo. Tres años después, tenía 25 regiones para analizar, y los datos proporcionaron evidencia molecular de una tercera migración, la más vieja, de hace 1,9 millones de años.
Algunos cientificos han argumentado que la raza y la etnia son factores que se deben considerar en la investigacion biomedica y los tratamientos medicos.
Otros cientificos consideran que el concepto clasico de raza es obsoleto.
Que la raza sea un termino confuso , desde el punto de vista cientifico, no significa que los analisis de ADN no puedan decir nada sobre nuestra procedencia.
Finalmente, el termino raza tiene muchas connotaciones historicas negativas que lo hacen poco util, es decir, como dije al principio el investigar entre razas se puede alimentar el racismo en algunas personas que no entienden o no quieren entender bien la realidad humana a profundidad.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
Fuentes usadas:
(1) = Diccionario de la Lengua espanola (Edic.22, 2001; Pags. 1903 y 1889)
(2) = https://es.wikipedia.org/wiki/Raza
(3) = https://en.wikipedia.org/wiki/Recent_African_origin_of_modern_humans