La educación infantil y Juvenil (primaria y secundaria) debe ser prioritaria en cualquier país que tenga un presidente sincero, justo y que quiere que el futuro de su pais sea mejor. La educacion formal, de calidad y para todos los ciudadanos debe ser algo prioritario. Para ello estos deseos o metas se deben transformar en proyectos concretos, respaldados por leyes adecuadas y que sean sustentados con el debido financiamiento para que los estudiantes tengan una infraestructura educativa (aulas, escuelas, bibliotecas, laboratorios y servicios afines). Asimismo a los profesores se les de una capacitación y actualización constante y por supuesto sueldos honrosos, que les permita vivir con un mínimo de comodidad o tranquilidad para desarrollar su labor de la mejor manera posible, no miserable, ni ser maltratados o insultados como ocurre en algunos países de nuestro continente Americano.
Abajo podemos ver algunas fotos periodísticas, en New York, de como se realiza la educación infantil o educacion inicial formal en niños en USA, donde si se es una prioridad la educacion infantil y juvenil formal como hecho concreto para mantenerse como un país desarrollado.
A nivel mundial los países escandinavos están en los primeros lugares y en general sus pueblos gozan de un buen nivel de vida a nivel educativo, salud, economía y seguridad publica.
Quiero aprovechar este lugar para mencionar un caso particular que debe ser registrado en la historia educativa del mundo, de como no se debe hacer un proceso educativo positivo y eficiente para todo un país, como es el caso del Perú, el cual conozco bien, y he observado como la educación publica, que influye en la mayoría de la población, cada vez, los últimos gobiernos democráticos (Alan Garcia, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y hoy PPK) no lo mejoran; sino mas bien lo empeoran.
haciendo un resumido análisis de los últimos 30 anos de la educación publica en Perú podemos decir que se observa una marcada influencia política donde la consigna de las altas autoridades políticas, apoyadas por medios de comunicación masiva y algunos periodistas quieren mantener el sistema educativo peruano publico o de las personas mas pobres, dentro de un nivel de mediocridad o limitaciones absurdas e injustas para que los alumnos sean mal preparados y a los buenos profesores los desmoralicen con bajos sueldos, malas infraestructuras y campana televisivas donde los insultan o dicen que solo los profesores son culpables de que todo el sistema educativo peruano, en general, este funcionando mal.
Veamos algunos hechos, con mayor detalle para entender mejor este caso del Perú:
1. Quieren exigir a los maestros que se capaciten y sigan cursos de actualización de calidad; sin embargo solo les pagan unos 350 dolares mensuales. Ello no les alcanza, en Perú, ni para cubrir sus gastos familiares básicos mensuales, en vivienda, alimentación y transporte. De donde sacan mas dinero para pagar los costosos cursos de capacitación o maestrías de calidad que cuestan mas que todo su sueldo mensual.
2. En los últimos gobiernos democráticos se ha hecho muy poco en la infraestructura educativa publica a nivel nacional (aulas, salones, escuelas, laboratorios, bibliotecas, etc.)
3. El contenido importante de los libros escolares se han retirado o minimizado hechos importantes como la Historia real del Perú, Historia Universal, Educacion cívica (Estudio de funciones de autoridades políticas, de congresistas, alcaldes, símbolos patrios, etc.), Tambien se han quitado o minimizado cursos de educación física o de música. La razón es que muchas escuelas no tienen canchas deportivas o instrumentos musicales.
4. No hay incentivos monetarios para los profesores actuales. Tan es así que todavía la mayoría de ellos continúan en una huelga que ya tiene 3 meses de duración. No debemos olvidar que los maestros tienen familias que mantener y la gran contradicción es que mientras un ministro o congresista (muchos sin hacer nada positivo) ganan 30,000 soles peruanos. In profesor promedio gana 1,200 soles mensuales.
5. Para hablar de Calidad educativa publica, en Perú,debemos contar con un Modelo Educativo que se adapte a la realidad de cada provincial, departamento o región del Peru, ya que la geografía del Peru es difícil y varia notoriamente entre la costa, sierra y selva.
6. Si el gobierno actual, PPK, quiere realmente solucionar este huelga de maestros y mejorar notoriamente el nivel educativo peruano, debe empezar por realizar reuniones publicas (el gobierno peruano tiene la mas grande red de comunicaciones en TV y radio nacional) , donde se reunían los auténticos representantes de profesores de todo el Perú, junto con los técnicos educativos del ministerio de educación y también del ministerio de economía. Luego de explicar el plan o meta general se debe ver los detalles de cada región en particular y finalmente llegar a un acuerdo real y justo para todos. En este caso debe ser los alumnos (futuro del peru) y los profesores quienes deben estar en la mejor situación posible para realizar eficientemente su labor.
Deja una respuesta