Siempre que repasamos la historia; aunque sea observando algunas fotos antiguas podemos apreciar cosas que nos pueden a ayudar a entender los hechos históricos del pasado. También nos puede servir para ver como va evolucionando la vida humana en este planeta y poder hacer reflexiones de vida o comparaciones históricas interesantes.
Abajo vemos una foto de National Geographic , tomada en 1924, donde se aprecia a un hombre en medio de grandes «hojas de pimienta» en Hawai, cerca a la zona volcánica.
Abajo se observa una foto clásica de trabajadores de los edificios rascacielos en donde un requisito de aquellos trabajadores era que no podían sufrir de vértigo o tener miedo a las grandes alturas.
Abajo vemos A una anciana como conserva sus juguetes de su niñez. En la siguiente foto aparece con su hermana mayor y con uno de los juguetes…
Abajo se aprecia a 6 ancianos recordando sus años jóvenes. Estas fotos solo lo entienden cabalmente las personas maduras o de mediana edad; pues los jovenes creen que el tiempo no pasara para ellos hasta que se ven al espejo o su cuerpo físico les avisa…
Abajo vemos al famoso guerrero apache, Geronimo (derecha), en una foto de 1886. En el lado izquierdo esta su biznieto, descendiente directo llamado Robert Geronimo.
Abajo vemos Un numero de Mayo de 2003 de la prestigiosa revista «SCIENTIFIC AMERICAN», donde siempre se recuerdan algunos hechos históricos como los que podemos ver, de 50, 100 y 150 años atrás.
De niño pequeño renovamos el mundo de inocencia y pureza humana celestial. De anciano lo ideal seria llegar con vivencias que nos den una sabiduría de vida positiva y solidaria con todas las personas de nuestro entorno, sin excepción.
CAROLINE VALENTA (1924-2013)
Caroline Valenta, Fue una mujer pionero como fotógrafo de periódico y nominado al Premio Pulitzer. Tomó una foto de ella misma cuando estaba dando a Luz. (*)
Caroline Valenta murió el 20 de febrero de 2013 en el centro de atención de Westhampton, New York. Tenia 88 y había estado luchando contra el cáncer de páncreas en sus últimos tres años de vida. Caroline nació en 1924 en la pequeña ciudad de Shiner, Texas.
Ella trabajo en el diario «Houston Post» (1945) y su salario inicial fue de $25 por semana. Ella fue la primera mujer fotógrafo y la única en el Departamento de fotografía.
En 1947 obtuvo reconocimiento mundial por una serie de fotos que tomó del desastre de la ciudad de Texas, el más mortífero accidente industrial en la historia de Estados Unidos. Dicho accidente incendio 2.300 toneladas de nitrato de amonio, y el muelle fue quemado por más de una hora antes de finalmente estallar con la fuerza de una bomba atómica pequeña. Destruyendo una amplia franja del puerto de la ciudad de Texas, en el Golfo de México, los incendios y explosiones mataron al menos a 581 personas, e hirieron a 8.485 más, algunos de ellos gravemente.
La tremenda explosión niveló casi 1.000 edificios en tierra y envió una ola de 15 pies (5 metros) que era detectable casi 100 millas de la costa de Texas.
Caroline estaba en Houston, a 50 millas de distancia cuando ocurrió la explosión inicial, se precipitó a la escena en su auto Ford modelo 1929. Con su Antigua cámara fotográfica y accesorios no podía tomar mas de 14 fotos.
Ella llegó al desastre mientras que las explosiones más pequeñas causadas por la primera ráfaga masiva todavía ocurrían y el gas venenoso inundó el área. Las imágenes resultantes fueron reproducidas en todo el mundo y una, del esqueleto de la planta química de Monsanto, fue nominada para el Premio Pulitzer. La revista Life publicó esa foto como la imagen principal en un pliego de varias páginas.
Caroline Valenta cubrió cientos de accidentes, crímenes, incendios, asesinatos espeluznantes y desastres, así como historias de «interés humano» y características de las celebridades mientras trabajaba en el «Houston Post».
La Sra. Valenta se mudó a la ciudad de Nueva York en 1952 con su esposo, donde continuó trabajando profesionalmente para el «New york Daily Mail» y algunas revistas de noticias; mientras criaba a sus siete niños.
En 1957 fotografió el nacimiento de su hija Lillie, mientras daba a luz.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
(*) = http://sagharborexpress.com/caroline-valenta/
Deja una respuesta