Por el año 2000 me conseguí el libro, recién editado y en castellano, de titulo “El Arte de Vivir en el Nuevo milenio”, escrito por el Dalai Lama. Hace pocos días lo volví a releer y encontré varias frases o pensamientos que tienen sentido en nuestro presente. Por tanto las seleccione y agrupe de tal manera que las podía compartir y/o guardar en este blog.
«Mientras haya millones de personas que no tienen cubiertas las necesidades básicas de la vida -alimentacion adecuada, vivienda, educación, atención medica-, la desigualdad de tal distribución de la riqueza es un escándalo. Si se diera el caso de que todo el mundo tuviera sus necesidades sobradamente cubiertas y que incluso tuviera algo mas, entonces seria sostenible llevar un estilo de vida totalmente lujoso.»
«Creo que la planificación familiar es algo esencial. Por supuesto, no estoy diciendo que no debamos tener hijos. Las parejas casadas Deben tener hijos siempre y cuando no haya razones de mucho peso en sentido contrario. Pensar en no tener hijos solo porque se desea disfrutar de una vida plena y sin responsabilidades adicionales, creo que es un craso error. Al mismo tiempo, las parejas tienen el deber de considerar el efecto que tiene el aumento de la población mundial sobre el medio ambiente.»
«Si repasamos la historia, comprenderemos que con el tiempo son el amor por la paz, la justicia y la libertad que tiene el genero humano lo que triunfa a la larga sobre la crueldad y la opresión. Por esta razón creo de modo tan ferviente en la no violencia. La violencia solo crea mas violencia, y la violencia solo significa una cosa: sufrimiento.»
«Los que mas sufren hoy en día en los conflictos armados son los inocentes, no solo las familias de los que combaten, sino, en gran numero, los civiles que muchas veces ni siquiera desempeñan in papel active en la contienda. Incluso después de terminada la Guerra sigue siendo enorme el sufrimiento debido a las minas antipersonas y al envenenamiento por el uso de armas químicas, por no hablar de la terrible adversidad económica que produce. Todo esto implica que, cada vez mas, las mujeres, los niños y las personas de edad avanzada figuren entre las victimas mas corrientes de la Guerra.»
«La creación de un mundo mejor y mas compasivo sigue siendo una posibilidad genuina. El potencial esta a nuestro alcance. Con la ayuda de la educación y del empleo apropiado de los medios de comunicación…»
«Una de las tristes realidades de la historia de la humanidad es que la religión haya sido una de las mayores fuentes de conflicto. Todavía hoy en día mueren individuos, son destruidas comunidades enteras y se desestabilizan las sociedades a resultas del fanatismo y del odio que genera la religion.»
«Encomendarse a la fe sin llegar a la comprensión y a la puesta en practica de las enseñanzas tiene un valor muy limitado.»
«Junto con la ignorancia, las relaciones malsanas de los individuos con sus creencias son el otro factor capital de la falta de armonía entre las diversas religiones. Lejos de aplicar las enseñanzas de las religiones a nuestra vida, tenemos cierta tendencia a utilizarlas para reforzar nuestra actitud egoísta. Nos relacionamos con nuestra religión como si fuese algo que nos pertenece, o bien una etiqueta que nos diferencia de los demás…en vez de utilizar el néctar de la religion para purificar los elementos venenosos de nuestro corazón y nuestro espíritu.»
«Debemos aceptar que existen «múltiples verdades y multiples religiones». Por continuar nuestra analogía medica, en el caso de un paciente en particular la medicina idónea es la única medicina; al mismo tiempo, esta claro que no por eso no han de existir otras medicinas idóneas para otros pacientes.»
«Mientras no pongamos en practica nuestras enseñanzas espirituales, jamas se nos tomara en serio. Y esto presupone, entre otras cosas, dar un buen ejemplo mediante el desarrollo de unas buenas relaciones con otras tradiciones y credos religiosos.»
«La mejor manera de asegurarnos de que al aproximarnos a la muerte lo hagamos sin remordimiento alguno consiste en asegurarnos de que en el presente nos comportamos de forma responsable y con compasión por los demás.»