El aislamiento social de una gran cantidad de americanos en estos tiempos es mas notorio; pues se tiene herramientas modernas que nos permiten ver rápidamente como se comporta las personas; ademas de sus diversos gustos o preferencias por cosas o personas.
Veamos algunos detalles:
«El aislamiento social se está convirtiendo en una epidemia: cada vez se reconocen más sus nefastas consecuencias a nivel físico, mental y emocional. Desde los años ochenta, el porcentaje de estadounidenses adultos que dicen estar solos se ha duplicado de 20 a 40 por ciento.» (NYT, 28 diciembre 2016)
Según el New York Times, hay un 40% de estadounidenses que prefieren mantenerse solitarios; a pesar de disponer de muchas herramientas modernas de comunicación que inicialmente se pensaba que iba a facilitar el proceso de seleccion a nuestros futuros amigos o parejas, segun el caso; pero el resultado ha sido inverso ha hecho que muchas personas jovenes y de mediana edad, particularmente, usen dichos medios para mantenerse fisicamente aislados, aunque tengan comunicacion frecuente con personas de todo el mundo.
También la estadística incluye a las personas de la tercera edad donde se concluye: «Hoy, cerca de un tercio de los estadounidenses mayores de 65 años viven solos, así como la mitad de aquellos mayores de 85.»
Esta situación afecta el aspecto psicológico de las personas que permanecen en soledad, tanto voluntaria como involuntariamente pues produce cosas como las siguientes: (Segun estudio, NYT, 28 Dic.2016)
«Las personas con menos conexiones sociales presentan patrones de sueño discontinuos, alteraciones del sistema inmunitario, más inflamación y niveles más altos de las hormonas relacionadas con el estrés. Un estudio reciente reveló que el aislamiento aumenta el riesgo de cardiopatías en un 29 por ciento y de infarto en un 32 por ciento.»
Esto tambien se manifiesta en que muchas personas se mantienen indiferentes a los problemas importantes que pasan en el país y con mayor razón en el resto del mundo; salvo en aquellos temas que los medios de comunicación masivo se encargan de difundirlos diariamente. Un problema de una persona con estrés, depresión o aislamiento negativo, es que comienza a vivir en una burbuja y se aísla mentalmente de pensar en temas que le exigen un poco de reflexión o estudio. Asimismo se vuelve indiferente a las personas de su entorno. Es decir, igual le da que sufran injusticias o No.
Otro efecto negativo de «los solitarios» es que se expone abajo sobre muertes prematuras:
«En otro análisis que agrupó datos de 70 estudios y 3,4 millones de personas, se halló que las personas socialmente aisladas tenían un riesgo mayor —un 30 por ciento más— de morir en los siguientes siete años, y que este efecto aumentaba en aquellos de mediana edad.»
Sobre las razones y sus conclusiones de esta soledad o aislamiento en USA que involucra a mas de 100 millones de sus habitantes (40%) se puede detallar por grupo étnico; pues allí hay algunas diferencias en las causas o efectos entre los grupos mayoritarios de blancos de clase media; respecto a los afroamericanos, a los hispanos u otras minorías que habitan USA.
Lo que tambien se concluye en los estudios es que la soledad es contagiosa y lo expresan así: «la soledad puede ser contagiosa: cuando una persona se vuelve solitaria, se aleja de su círculo social y provoca que otros hagan lo mismo.»
«La soledad de los adultos mayores tiene otros orígenes, a menudo derivados de que los miembros de la familia se mudan lejos y los amigos cercanos mueren. Como dijo un anciano: “Tu mundo muere antes que tú”».
