Antes de hacer un análisis sobre la pregunta: ¿Facebook y Google contra la innovación y la democracia? quiero estar claro con el significado de las palabras «innovación» y «democracia». Veamos sus definiciones antes de seguir:
Definición de innovación: (1)
a) Acción y efecto de innovar (mudar o alterar algo, introduciendo novedades)
b) Creacion o modificacion de un producto y su introduccion en un mercado.
Definición de democracia: (1)
a) Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
b) Predominio del pueblo en el gobierno político de un estado.
En el caso de la innovación lo que puedo ver es que ha hecho que las generaciones actuales sean mas perezosos en buscar la información; pues casi todo lo tienen fácil en el Internet; sin embargo esto puede ser peligroso si uno deja de lado la forma personal, manual o laboriosa y segura, que podamos hacer sobre algun tema o cosa que nos guste o lo dominemos.
Por ejemplo, imaginemos que solo sabemos conducir un avión en modo automático, es decir, solo dependemos de las computadoras y sensores del avión, y si por algun imprevisto debemos hacerlo de modo manual, segun nuestra propias habilidades o conocimientos; entonces no estamos preparados. Imagínense lo malo que podría pasar en ese caso.
En el caso de la democracia si influye o puede influir considerablemente, sobre muchas personas, tanto Facebook como Google al presentarle las noticias o corrientes de «pensamientos actuales», mas convenientes para los grupos de poder.
En este caso la única forma efectiva de contrarrestar ese «lavado de cerebro político» es mediante el tener una educación básica solida, tanto en casa como en la escuela, y poder razonar cada noticia o tema importante que la política trate. De esta manera el llegar a la verdad de las cosas ; ademas de tener la base educativa es comparar la misma noticia en 3 o mas fuentes totalmente diferentes entre si, y luego tomar una opinión personal sustentada, con lógica, criterio o análisis de hechos ocurridos.
Este Blog se origina a razón de la opinión de George Soros (2) que realizo a fines de enero 2018, durante una cena con periodistas en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde el magnate arremetió contra el poder de las empresas tecnológicas de Estados Unidos a las que acusó de poner «obstáculos a la innovación» y de ser una «amenaza para la democracia».
En la parte de la innovación creo que no es un asunto preocupante si se sabe manejar y mantener un equilibrio entre lo moderno y lo clásico en temas tecnológicos; pero en temas politicos si estoy de acuerdo con George Soros cuando afirma expresiones como las siguientes: (3)
«A medida que Facebook y Google se han convertido en monopolios cada vez más poderosos, se han convertido en obstáculos para la innovación y han causado una variedad de problemas de los cuales recién ahora estamos empezando a darnos cuenta»,
El inversionista, nacionalizado estadounidense, consideró que esto era «particularmente nefasto», dado que las redes sociales y las grandes compañías de internet influyen en cómo las personas piensan y se comportan, sin que los usuarios siquiera se den cuenta.
«Esto tiene consecuencias adversas de largo alcance en el funcionamiento de la democracia, particularmente en la integridad de las elecciones», aseveró, según una transcripción de su discurso.
Aunque lo ultimo que Soros opino es algo que no es novedad ; pues las companias trasnacionales o grupos de poder internacionales hace décadas empezaron su penetración ideológica , incluso con algunas acciones condenables, en nuestro continente americano, sobretodo en latinoamerica
Actualmente sabemos que la democracia no funcionan como dice su definición; pues el pueblo o la mayoría de las personas comunes no son la prioridad de las democracias actuales, salvo algunas excepciones.
Creo que mientras la mayoría de personas adoren el dinero o las cosas materiales como su dios o meta principal en la vida siempre seguirá un sistema que siga el egoísta interés de unos pocos o minorías; pero con mucho dinero.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT = CVP)
Fuentes usadas:
(1) = Diccionario de la Lengua española 2001
(2) = https://www.washingtonpost.com/news/the-switch/wp/2018/01/26/facebook-and-google-are-doomed-george-soros-says/?utm_term=.46fab12728f3
(3) = http://www.bbc.com/mundo/noticias-42827681
Deja una respuesta