En la vida humana hay algunas cosas básicas que nos garantizan una mejor salud o el llevar una vida de calidad, por ejemplo, el dormir bien, al menos unas 7 horas diarias, el comer saludable, beber moderado y evitar drogas legales o ilegales puede conducirnos a llevar una vida productiva mental y físicamente.
Sabemos que siempre, segun las circunstancias, medio ambiente o tiempo de vida tendremos algunos cambios o dolencias que son considerados normales como el resfriarnos, tener algun malestar estomacal, perdida de la visión o perder las habilidades o fortalezas físicas, entre otras cosas que todos conocemos, a medida que sigamos en esta vida humana, y podemos curar fácilmente por los consejos familiares o el uso temporal de alguna medicina.
También sabemos que hay otras causas, parte de la vida humana, que son comunes y que nos pueden quitar el sueño o la salud; al menos por un tiempo. Para ello felizmente existen los buenos médicos y las medicinas.
Pero hay otros factores, de los cuales no somos culpables de ello, que están apareciendo en estos tiempos y que pueden ocasionar daños mortales; aunque muchos de ellos podrían ser evitables pero no depende de nosotros, ni de los médicos.
Por ejemplo, el caso de la pobreza extrema en la mayor parte de nuestro planeta tierra. Incluso en algunos países desarrollados y ricos en recursos materiales. También esta el caso de la contaminación ambiental o cambio climático que ya se esta manifestando en varios países con aumentos excesivos de la temperatura o disminución de la misma. Hay muchos científicos serios que se han manifestado; pero han sido ignorados o silenciados en los principales medios de comunicación.
Dentro de lo arriba expresado quiero compartir solo una de las consecuencias, adicionales a los factores conocidos, que tiene los cambios climáticos con enfermedades prematuras, mutación de algunos insectos domésticos, etc. En esta oportunidad solo quiero resaltar que la combinación de calor y humedad en grados altos puede producir o agravar problemas de salud en las personas mas débiles como los niños, ancianos y convalecientes de alguna enfermedad.
El sueño es una de las mas fáciles de entender y de ver; pues todos necesitamos dormir, y recordemos lo que pasa cuando no se puede dormir bien por periodos prolongados:
- Dormir poco se asocia con un mayor riesgo de hipertensión.
- Dormir mal aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y accidente cerebro vascular.
- El insomnio aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
- No dormir bien aumenta el riesgo de mortalidad, de depresión y de Alzheimer.
Por otro lado el hecho de poder dormir podremos gozar de mejor salud y rendimiento físico en nuestras actividades diarias:
- Dormir bien te protege frente al cáncer, fortalece tus defensas y te protege frente a infecciones, mejora tu memoria, tu capacidad de aprendizaje y tu rendimiento cognitivo.
- Una buena noche de sueño mejora tu estado de ánimo y te hace ser más positiva y estable emocionalmente.
- Dormir bien mejora tu rendimiento deportivo y te mantiene joven y con buen aspecto.
Problemas del sueño
Hay muchas razones por las cuales es posible que las personas mayores no duerman lo suficiente en la noche. Es difícil dormir si se siente enfermo o le duele algo. Las siestas durante el día pueden trastornar el sueño en la noche. Algunos medicamentos lo pueden mantener despierto. No importa la razón, si usted no duerme bien una noche, al día siguiente es posible que:
- Se sienta irritable
- Tenga problemas de la memoria o se le olviden las cosas
- Se sienta deprimido
- Sufra más caídas o accidentes
- Se sienta muy soñoliento durante el día
Insomnio
El insomnio es el problema del sueño más común en adultos de 60 años y mayores. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultad para dormirse y permanecer dormidas. El insomnio puede durar días, meses y hasta años. Si usted tiene problemas del sueño, es posible que:
- Le tome mucho tiempo dormirse
- Se despierte varias veces en la noche
- Se despierte temprano y no logre volver a dormirse
- Se despierte cansado
- Se sienta muy soñoliento durante el día
El insomnio tiene muchas causas. Usted puede controlar algunas de esas causas, pero otras no. Por ejemplo, si está entusiasmado por alguna actividad nueva o preocupado por sus cuentas, es posible que tenga problemas al tratar de dormir. A veces, el insomnio puede ser una señal de otros problemas. O puede ser un efecto secundario de un medicamento o de una enfermedad.
A menudo, no poder dormir se convierte en un hábito. Algunas personas se preocupan de no poder dormir aun antes de acostarse. Eso puede hacer que el insomnio sea aún peor.
Las personas mayores que tienen problemas al tratar de dormir pueden usar más medicamentos para dormir que se venden sin receta médica. Usar medicamentos recetados por un corto periodo de tiempo puede ayudar. Pero recuerde: los medicamentos no son una cura para el insomnio. Implementar hábitos saludables a la hora de acostarse puede ayudarle a dormir bien.
La apnea del sueño
La apnea del sueño es otro trastorno serio del sueño. Una persona con apnea del sueño sufre pausas cortas en la respiración mientras está dormida. Estas pausas pueden ocurrir varias veces durante la noche. Si no es tratada, la apnea del sueño puede llevar a otros problemas, tales como presión arterial alta, accidente cerebro-vascular (derrame cerebral) o pérdida de la memoria.
Usted puede tener apnea del sueño y ni siquiera saberlo. Pero sus ronquidos fuertes y su lucha para respirar pueden mantener despiertas a otras personas. Sentirse soñoliento durante el día y que le digan que está roncando de manera fuerte en la noche, puedem ser señales que usted tiene apnea del sueño.
Si cree que tiene apnea del sueño, visite a un médico que sabe sobre este problema del sueño. Es posible que tenga que aprender a dormir en una posición que mantenga sus vías respiratorias abiertas. A veces, un dispositivo llamado Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias (Continuous Positive Air Pressure, CPAP), un dispositivo dental o una cirugía le pueden ayudar.
Trastornos de movimiento
El síndrome de las piernas inquietas (restless legs syndrome, RLS), el trastorno de movimiento periódico de las extremidades (periodic limb movement disorder, PLMD) y el trastorno de la conducta del sueño de movimiento ocular rápido son trastornos comunes en los adultos mayores. Estos trastornos de movimiento le pueden robar el sueño que necesita.
Las personas que tienen el síndrome de las piernas inquietas sufren una sensación de hormigueo, como si algo se estuviera deslizando hacia arriba y hacia abajo o como punzadas de alfileres y agujas en una o ambas piernas. Es peor en la noche. Mover las piernas produce algo de alivio, al menos por un poco de tiempo. Este síndrome tiende a ser un trastorno familiar hereditario. Visite a su médico para obtener más información sobre medicamentos para tratar el síndrome de las piernas inquietas.
El trastorno de movimiento periódico de las extremidades hace que las personas agiten bruscamente y sacudan sus piernas de cada 20 a 40 segundos cuando están dormidas. Algunas personas sufren cientos de estos movimientos cada noche, lo cual puede resultar en pérdida de sueño y en que se sientan cansadas y soñolientas al día siguiente. Medicamentos, baños de tina con agua tibia, hacer ejercicios y aprender cómo relajarse pueden servir de ayuda.
El trastorno de la conducta del sueño de movimiento ocular rápido, conocido también como trastorno de la conducta del sueño MOR, es otra condición que puede hacer más difícil dormir bien. El sueño MOR, o sueño de movimiento ocular rápido, es la etapa más activa del sueño y es cuando las personas frecuentemente sueñan. Durante el sueño MOR normal, sus músculos no pueden moverse, de modo que su cuerpo se mantiene inmóvil. Pero si usted tiene el trastorno de la conducta del sueño MOR, sus músculos sí pueden moverse, y su sueño es interrumpido.
Cómo lograr dormir bien
- Mantenga un horario regular de sueño. Acuéstese a dormir y levántese a la misma hora todos los días, aun los fines de semana. Trate de evitar hacer siestas al final de la tarde o al anochecer, ya que eso puede mantenerlo despierto en la noche.
- Desarrolle una rutina para la hora de acostarse. Tome tiempo todas las noches para relajarse antes de acostarse. Algunas personas ven televisión, leen un libro, escuchan música suave o se dan un largo baño de tina con agua tibia.
- Mantenga su dormitorio oscuro, ni muy caliente ni muy frío, y tan silencioso como sea posible.
- Use un colchón cómodo, una almohada que le guste y suficientes cobijas de acuerdo a la temporada.
- Haga ejercicios a horas habituales todos los días, pero no durante las 3 horas antes de la hora de acostarse.
- Esfuércese por salir y asolearse todos los días.
- Tenga cuidado con cuándo y cuánto come. Las comidas grandes cerca de la hora de acostarse pueden mantenerlo despierto, pero un bocadillo ligero en la noche puede ayudarle a dormir bien.
- Evite la cafeína tarde en el día. La cafeína (contenida en el café, té, refrescos gaseosos y chocolate caliente) puede mantenerlo despierto.
- Tome menos bebidas en la noche. Despertarse para ir al baño y encender una luz brillante interrumpen su sueño.
- Recuerde que el alcohol no le ayudará a dormir. Aun cantidades pequeñas hacen que sea más difícil mantenerse dormido.
- Use su dormitorio solamente para dormir. Después de apagar la luz, procure dormirse en aproximadamente 20 minutos. Si todavía está despierto y no se siente soñoliento, levántese de la cama. Cuando sienta sueño, regrese a la cama.
Dormir con seguridad
Trate de establecer un lugar seguro y tranquilo para dormir. Asegúrese de tener alarmas de incendio en cada piso de su casa o apartamento. Cierre con llave las puertas de afuera de la casa antes de ir a acostarse. Otras ideas para lograr dormir con seguridad son:
- Mantenga cerca de su cama un teléfono con números de emergencia.
- Tenga cerca una buena lámpara que pueda encender fácilmente.
- Ponga un vaso de agua a la par de la cama en caso de que se despierte con sed.
- Use lamparitas de noche en el baño y en el pasillo.
- No fume, particularmente en la cama.
- Quite todas las alfombras de piso sueltas para evitar tropezarse si se levanta de la cama en medio de la noche.
- No se duerma con una almohadilla eléctrica encendida; puede quemarse.
Sobre este tema hay mucha información gratuita que se puede obtener en Internet (abajo publico algunas de las fuentes que yo he usado) asimismo las fotos presentadas aquí sobre el dormir de algunas personas en nuestro planeta tierra son de «National Geographic» y lo demás son experiencias personales o compartidas por amigos o familiares las cuales he tratado de presentar de la manera mas clara, breve; pero resaltando algunos detalles importantes.
Finalmente, este es un tema domestico; pero importante para todos los humanos, sin importar las edades que tengamos. En caso de que estos problemas de sueño no se solucionen en dos semanas y/o el cansancio o malestar producido afecta nuestras actividades diarias, es mejor consultar a un medico especialista en esto.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
Algunas fuentes usadas:
American Sleep Apnea Association
National Heart, Lung, and Blood Institute
(Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre)
www.nhlbi.nih.gov
National Sleep Foundation
(Fundación Nacional del Sueño)
www.sleepfoundation.org
Restless Legs Syndrome Foundation
Deja una respuesta