Mi padre siempre me decía si hablas o escribes sobre cualquier tema que sea polémico o que requiera de una solución, siempre, antes de abrir la boca o empezar a escribir debes informarte. Ello me lo decía hace un poco mas de 20 años atrás, cuando mi padre estaba vivo. En aquel tiempo era dificil, en Perú, encontrar información de calidad sobre los diversos temas importantes y/o técnicos que ocurren en nuestro mundo actual. Actualmente es diferente; pues gracias a Internet la información es mas fácil, económica y variada de conseguir.
En el caso de la contaminación ambiental (*) hay cosas que están a nuestro alcance; aunque sea modesto o pequeño en su influencia; sin embargo nos hace estar tranquilos con nuestra conciencia pues hicimos todo lo que pudimos o lo que esta a nuestro alcance por hacer un cambio positivo a nuestro mundo actual, y probablemente, logramos el cambio de actitud mental positiva en nuestros familiares o amigos que observaron nuestras acciones en este asunto que cada vez cobra mas importancia en nuestro mundo actual.
Veamos algunas acciones que están a nuestro alcance y que podemos hacerlas:
Una forma practica de contrarrestar los calores que están subiendo es sembrar, cuidar o mantener arboles o plantas que nos den sombra, nos refresquen y nos ayuden a combatir las olas de calor y sus efectos de sofocarnos cuando estamos expuestos a ellos.
Otra forma es evitar el llenarnos de cajas, papeles, botellas, envases diversos o cosas que eviten una adecuada ventilación o flujo del aire en nuestras casas. Asimismo cuando nos deshagamos de ellos sigamos las reglas del reciclaje que todo pueblo bien gobernado o administrado debe seguir:
En el caso del reciclaje se debe tener cuidado en los anillos de plásticos de «Sixpacks» de soda o cerveza que va a parar al mar y donde aves como las gaviotas y los charranes, que frecuentan las playas y los vertederos próximos al mar, algunas veces se enredan en uno de los anillos mientras pescan y mueren ahogados o estrangulados. Para evitar ello es mejor cortarlos o abrirlos antes de desecharlos.
Hay otras medidas que ayudan en nuestro quehacer diario y domestico; aunque a veces no le prestamos mayor atención por ser parte de una rutina olvidada. Así tenemos que al usar nuestra cocina podemos guardar nuestros alimentos o comidas hechas en envases de vidrios o plástico, en vez de envolverlos en plásticos o papeles especiales, para guardarlos en la refrigeradora.
Por otro lado, debemos mantener el consumo eléctrico mínimo o necesario de nuestros artefactos, focos o maquinas que requieran de energía eléctrica, es decir, limitarnos a usar solo que necesitamos cuando estamos en casa.
Los refrigeradores son los artefactos que consumen, en promedio, mas energía eléctrica que los demás objetos eléctricos domésticos; pues los refrigeradores están conectados permanentemente y solo se desconectan cuando eventualmente se le hace un mantenimiento o se le descongela. Una manera practica de no aumentar el consumo eléctrico de un refrigerador es no ponerlo a funcionar con el máximo de su poder refrigerante y lo mismo podemos decir de quienes usan equipos de aire acondicionado o calentadores segun la estación o clima del momento.
Por otro lado hay que tener cuidado con los diversos productos químicos que usamos en nuestras casas como los productos de limpieza, pinturas, algunos spray para matar insectos, bacterias o mantener un buen olor de ambiente. Debemos averiguar exactamente que producto usamos y luego saber desecharlos correctamente.
En cuanto a las duchas que tenemos en nuestros baños se estima que representan un 30% del consumo del agua en nuestra casa y a los que usan tina o jacuzzi es mucho mas. Una forma de ahorrar es usar el agua justa para bañarlos y luego cerrar la llave del agua; aunque tambien se puede usar una ducha tipo atomizador la cual optimiza su uso. Asimismo se debe limitar el uso del calentador (therma) a lo estrictamente necesario. Ello no solo favorece la economía de nuestros gastos domésticos, sino contribuye a la economía global en cuanto al ahorro de energía eléctrica y de agua potable.
Así podría seguir viendo mas cosas y/o detalles sobre como ayudar, a nuestro planeta tierra, comunidad o país, solamente con tener conciencia del tema de la contaminación ambiental, ahorro de energía, de servicios básicos o la preservación del medio ambiente. Por ahora me quedo aquí; aunque es muy fácil encontrar mucho mas información en el Internet para todos aquellos interesados en profundizar este tema.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
(*) = https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
Deja una respuesta