Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2019

En los años de 1970, el 31 de mayo, ocurrió un terremoto en Perú que ocasiono una tragedia en vidas humanas, principalmente en la parte de la sierra del departamento de Ancash, donde el pueblo de Yungay era uno de los mas representativos, bonitos y prósperos pueblos de la zona.

La Señora Genara Paredes León murió de muerte natural a sus 90 años y algo mas en Lima-Perú. Tuvo una vida muy difícil ya que perdió a casi toda su familia en la avalancha (alud) de rocas gigantescas y ola de agua con barros que descendió de unos enormes cerros nevados que flanqueaban a la ciudad.. En total se hablo de 70,000 muertos o desaparecidos que nunca se pudo encontrar sus cuerpos; pues quedaron sepultados ante miles de toneladas de tierra, piedras y escombros de las casas destruidas.

Uno de los testigos y sobrevivientes dijo: «…Observé una ola gigante de lodo gris claro en la parte alta de Yungay, muy semejante a una ola de mar rompiendo en una cresta, tenía una altura aproximada de 25 o 30 metros…» (1)

891232

Luego ella se caso en Lima donde vivió la mayor parte de su vida y tuvo 3 hijos. De los cuales también tuvo que verlos morir jóvenes a dos de ellos, un varón y una dama que el cáncer también se la llevo joven. Solo le sobrevive una hija que lo ultimo que se de ella es que vive en USA.

A-USA (40)

(Arriba estoy con Genara, su nieta y el perro de la casa)

Pero, la hija que falleció le dejo 3 nietos a quien yo conocí desde niños en Perú al igual que a su mama. Ahora ellos ya son jóvenes adultos independientes a quienes vi por ultima vez en el 2010.  Ellos son ciudadanos americanos nacidos en Florida pero sus padres son peruanos (Papa y Mama).

 Como ya se abran dado cuenta solo menciono el nombre de la sra. Genara Paredes León quien fue una amiga de mi Mama en sus últimos 40 años y a quien visite personalmente hace unos 9 años en Florida y presento algunas fotos de aquella visita junto con algunos familiares y sus nietos de Genara. No quiero dar el nombre de las demás personas porque como se habrán dado cuenta no me gusta mostrar fotos de familiares y amigos por paginas sociales o publicas; pero este caso es una excepción que si me obliga a mostrar algunas fotos.

(Arriba vemos a Genara con sus 3 nietos, el perrito y 2 familiares adicionales)

Otro hecho curioso que quiero resaltar el amor incondicional que le tuvieron y demostraron estos tres hermanos a su abuelita es raro ver en estos tiempos que nietos quieran tanto a su abuelita de tal manera que no solo la ayuden en sus gastos crecientes de salud; sino que la visiten con frecuencia viajando de USA a Perú, con mucha frecuencia, para visitarla y atenderla en todo lo que este a su alcance.

Recuerdo a su madre, de los 3 jóvenes hermanos, hablando con mi madre y Yo estaba presente en la conversación que ella, casi llorando, decía que tenia poco tiempo de vida pues el cáncer estaba avanzado; pero a sus hijos les iba a mantener siempre el amor por su madre (abuelita Genara Paredes León para ellos) y también por el Perú.

Por ello estos tres hermanos; a pesar de perder a sus padres a edades muy jóvenes tuvieron el apoyo de su abuela, son muy unidos entre ellos, y hablan perfectamente el castellano a pesar de haberse formado y nacido en USA.

Se que mi madre y muchas personas conocidas por mi están tristes por la partida de Genara Paredes León en Perú. Yo también estoy triste cuando me comunicaron esta noticia hace unas horas y la verdad que me hubiera gustado estar en su velorio y acompañarla al cementerio; pero al no poder hacerlo quiero dejarle mi sentido homenaje y recuerdo en mi blog.

A-USA (86)

La Hermana Paredes le decían en la iglesia y yo también la conocí y compartí muchos momentos o actividades agradables durante mucho tiempo y esta señora, por ser tan integra, honesta, buena amiga de mi madre, trabajadora hasta edades avanzadas y solidaria, seria una de las pocas personas por las que pondría mis manos en el fuego.

campo santo

Que en paz descanse Genara Paredes León y que Dios ahora se encargara de atenderla a usted. Un honor que pocos cristianos pueden tener.

Hasta siempre

Carlos Varela Pelaez (CTsT)

 

(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_%C3%81ncash_de_1970#El_aluvi%C3%B3n_en_Yungay

 

Read Full Post »

La Vida bien vivida con Censura, libertad, Democracia o Verdad en redes sociales

En esta vida actual cada día da la impresión que se ha acortado el tiempo; pues siempre nos falta para realizar todas las cosas que queremos o que nos gustan; sin embargo  no es que el tiempo se ha acortado, sino ahora tenemos muchas cosas mas por hacer, ver, participar o averiguar gracias al avance tecnológico de las redes sociales a nivel mundial.

Pero como todos los grandes cambios en la vida humana tienen una etapa de efervescencia ; pero luego de un tiempo, si la persona es sensata, viene la madurez de la reflexión que te da las vivencias o hechos nuevos que ocurren debido a estos cambios.

Screenshot_2018-03-31_204236

 

Dichos hechos , generalmente, tienen parte buena y también parte mala. Las cosas buenas deben mantenerse y mejorarse de ser posibles; pero las cosas malas deben descartarse o corregirse. (1)

Asimismo no debemos cometer tres errores que mucha gente comete, por diversas razones:

  1. No sigas la moda, es decir, no creas porque la mayoría de personas siguen o creen algo ello es necesariamente verdadero o bueno para ti.
  2. No creas a los medios de comunicación masiva (por mas famosos que sean) o algún líder importante te diga sobre otra persona, grupo,  o país. Verifica por ti mismo, en diversas fuentes, de que ello sea verdad antes de hacer algún comentario; pues ya esta comprobado que muchas mentiras humanas han causado y siguen causando tragedias humanas injustas.
  3. Si crees en un Dios del universo, ente superior o la convivencia armónica o pacifica entre todos los humanos; entonces pronunciate en torno a ello y no apoyes o votes a personas (por mas importantes que sean), que buscan la violencia o guerras.

https://youtu.be/nA-SZVtU35c

Por otro lado debemos tener bien claro los conceptos actualizados de Censura, libertad, democracia y verdad, es decir, debemos definirlos de forma practica, real o como suele funcionar en nuestro mundo actual.Veamos un breve resumen:

Censura en las redes sociales:

Consiste en bloquear, total o parcial, algunas palabras o frases que puedan ser ofensivas. Por ejemplo, alguien que insulte, en alguna red social publica, a alguna persona, grupo, líder o país con lisuras de grueso calibre. También aquel que habla de temas políticos o económicos  que sean contrarios a los dueños del medio que se usa en la red social o simplemente que lo vean ajeno a metas pre-establecidas, por ejemplo, que solo se toquen temas recreativos, deportivos, culturales, musicales, turísticos, gastronómicos o No políticos.

La censura por razones policiales o por razones de seguridad nacional se entienden; pero las censuras políticas, por tu forma de pensar o buscar la verdad no debería ser implementada; salvo que querríamos regresar a los tiempos de las monarquías absolutistas de los tiempos medievales; pero con un estilo zombie o borrego robotizado, ya que ahora se dominan mas las tecnologías IA (Inteligencia artificial)

Libertad en las redes sociales:

En realidad la libertad total No existe en temas políticos, económicos o religiosos; pues existen intereses económicos, en algunas personas o grupos de poder, que pueden ser muy peligrosos para personas honestas que quieren enfrentarlos sin respaldo adecuado. (2)

Lo bueno de esto es que existen personas de buena voluntad («open mind») que se mueven entre los limites y hacen que no crezcan los fanáticos y haya menos borregos; sino crezca el numero de personas realistas, honestas y solidarias que prefieren luchar por crear un mundo mas justo, fraterno y pacifico como algo prioritario a cualquier ideología humana.

4-CAVP

Democracia:

Una de las formas mas claras y concisas de la definición sobre la democracia fue la que hizo el presidente norteamericano Abraham Lincoln, quien dijo: «La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo»  (3)

Si escarbamos un poco en la historia veremos que la democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). (4)

Actualmente podemos observar que varios políticos, que dirigen países, están mas cerca de la dictadura y/o corrupción que de la democracia y otros están tomando el poder en varios países. Incluso haciendo fraudes e involucrando a diversas autoridades políticas de alto nivel, lo mismo que algunos militares y jueces.

Verdad en las redes sociales:

La verdad absoluta no existe; pero la verdad relativa si y por lo menos a ello debemos aspirar. De esta forma no habrá algoritmo que te impida hallar la verdad.

Por ejemplo, en el caso de Google ya se sabe que si se toca temas políticos o económicos, ajenos a sus dueños; entonces son censurados, minimizados u ocultados de diversas formas o niveles. Lo mismo se puede decir de otras paginas sociales o publicas.

111053 (2)

En mi caso personal tuve una notoria censura alrededor del 2008 cuando escribía en un blog de Google+Blogger sobre las guerras del medio oriente. Cosas que  comentaba basado en fuentes de USA autorizadas como el New York Times, revista Times y el Washington Post; ademas de otras fuentes respetables que me hizo elaborar un análisis lógico entrecruzando hechos como haría cualquier principiante a detective policial en investigaciones; sin embargo, la censura contra mi fue radical, me borraron el articulo, me quitaron las fotos publicas que use y no me permitieron escribir sobre el tema en dicho blog.

Ahora parece que esta cambiando este asunto; a pesar de los algoritmos de censura existen algunas ventanas que nos permiten ver, escuchar o leer a personas sensatas, honestas y justas que quieren no ser engañados con mentiras políticas sobre hechos o conflictos que pasan actualmente.

Por eso vemos a Youtubers que desarrollan muy buenos vídeos y comentarios políticos-económicos sobre temas locales  e internacionales. En el mundo hispano México es el pionero. Son los mas numerosos y desarrollados. También hay youtubers de otros países del continente americano, tanto en USA (ingles), como en otros países de latinoamerica; pero allí muchos deben superar otros factores como el tener un Internet de buena potencia para que no se «congele» o lo interfieran cuando están transmitiendo. Por ejemplo, en el caso del Perú, se debe instalar Internet a lo largo de todo el país, de buena calidad y ofrecerlo a un precio que este al alcance de todos los trabajadores.

la censura algorítmica de paginas sociales o publicas, el lavado de cerebro por los medios de comunicación corporativos (Falsimedia) o el uso de la inteligencia artificial para crear borregos humanos en serie no debe interrumpirnos, a quienes queremos trascender esta vida humana limitada, en una meta central del ser humano que quiere hallar la verdad.

Es decir, persistir en la verdad con fines superiores de honestidad , justicia, real democracia y solidaridad. De dicha forma si lo hacemos con nuestros niños o mas jóvenes les daremos la mejor herencia; ademas de darles una buena educación escolar y laboral; sino en la moral (No a la corrupción o robos) y en la espiritual (solidaridad, paz y justicia para todos sin importar la religión o idea de la vida que tengas)

111144 (2)

Finalmente, debo dejar claro que cuando hago criticas de tipo político-económica la hago dirigido principalmente a los responsables (los políticos o autoridades publicas implicadas).

El pueblo, en general, no tiene esa culpa y en muchos casos la mayoría de las personas del mundo pensamos parecido en querer tener una vida feliz y pacifica junto con nuestros amigos y seres queridos. Asimismo, en base a nuestros esfuerzos de trabajo y/o estudios, podamos conseguir sueldos que nos permitan tener vidas confortables, cubriendo todas nuestras necesidades básicas, de acuerdo a nuestras realidades terrenales o humanas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(1) https://wordpress.com/post/tigrepelvar.com/10483

(2) https://wordpress.com/post/tigrepelvar.com/11002

(3)  Citado en Emmerich, Gustavo Ernesto. Tratado de ciencia política. Editores Gustavo Ernesto Emmerich, Víctor Alarcón Olguín. Anthropos Editorial, 2007.

(4) https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia

Read Full Post »

«Resurrección Ertugrul» ( Diriliş: Ertuğrul ) es una serie turca histórica sobre la formación del imperio otomano realizada a partir del 2014 y gracias a Netflix pude ver las primeras 4 estaciones (falta la quinta y ultima estación que espero Netflix la pase próximamente)

20180119034434m

Esta serie de muchos capítulos hechos durante 4 años o estaciones se convirtió en unos 3 a 4 meses de mi vida en una interesante rutina de entretenimiento, donde renacieron recuerdos históricos del mundo y nueva información de un país tan alejado a nuestro continente como es Turquía. Si tuviera que hacer una breve síntesis de lo que me dejo esta serie puedo enumerar lo siguiente:

b72a9301429e1bed84429e6cd7445025

  1. Da una interesante visión histórica de la formación del imperio Otomano entre el siglo XII y XIII. Donde se muestra las cosas buenas y malas que probablemente pasaron. Observamos a sus grandes hombres y héroes que lucharon y formaron lo que es Turquía y también muestran a otros «turcos» traidores, Psicópatas, asesinos o sociópatas de aquellos tiempos. (Los sociópatas saben muy bien obtener lo qué quieren, mintiendo y manipulando. Además, suelen tener comportamientos riesgosos, ser irresponsables e impulsivos. Un sociópata, puede perfectamente transformarse en un criminal, pero sabrá bien cubrir sus acciones y hasta le puede caer bien a muchas personas.)
  2. Muestran las guerras y conspiraciones entre las diversas tribus que finalmente se unieron para combatir a rivales superiores, mas numerosos y poderosos como los mongoles. Asimismo muestran la feroz lucha con los caballeros cruzados y los sacerdotes que representaban a la iglesia católica de la edad media.
  3. La mayoría de capítulos se esfuerzan por hacer escenas y tramas que son creíbles y fáciles de entender si los relacionamos con lo que pasa actualmente en nuestro mundo actual. (geopolitica)
  4. Desde el punto de vista cinematográfico es una buena producción , lo mismo que la actuación de la mayoría de sus actores, los cuales junto con los actores secundarios son bastante numerosos.
  5. Esta serie data de los años 1200 a 1300 y una de las escenas que me llamo la atención cuando los jefes de los cruzados (sacerdotes católicos nombrados por el papa) ya practicaban las técnicas del lavado de cerebro de una forma brutal; aunque dichas atrocidades eran aceptadas en dichos tiempos; pues se decía que era «para sacar el demonio de algunos infieles». En este caso lo usaban con algunos guerreros de élite del enemigo para convertirlos a su bando o ejércitos.

Hay muchas cosas interesantes que podemos analizar de esta serie que se ha convertido en una serie símbolo de los turcos y que ha recibido el apoyo, elogio y la presencia física del actual presidente de Turquía Erdogan:

Asimismo diversas personalidades de otros países, tanto políticas como del mundo del espectáculo, han hecho públicos reconocimientos a esta serie turca. En mi opinión personal también me ha gustado por las siguientes razones:

  •  A pesar de la gran cantidad de capítulos estos tienen coherencia sus diálogos, buena actuación de la mayoría de sus actores, escenas humanamente posibles de haber ocurrido en aquellos tiempos, diálogos entendibles y una gran participación de actores que van apareciendo a través del tiempo.
  •  Toca temas históricos de la formación de Turquía, sus vecinos y conflictos o guerras de aquellos tiempos (1200-1300). Principalmente con los mongoles y los caballeros cruzados (cristianos).
  • También toca temas religiosos profundos o reflexiones filosóficas del islam (Coram) bastante interesantes o reales y que tienen una base común con lo mejor que tiene el cristianismo actualmente.
  • Me ha hecho revivir aquel proyecto de ver una serie en Perú y en latinoamerica ; pero completa y de gran calidad en su producción y en la participación de actores y actrices, que nos cuente una versión que se aproxime a la verdad de lo que paso en nuestros orígenes históricos. Desde los tiempos de los Incas, Mayas y aztecas hasta la formación de los países que actualmente conformamos latinoamerica (México, Centroamérica, islas del caribe y América del Sur)

Ahora solo quiero destacar un tema el cual, para mi, es de gran actualidad y que explica las conductas irracionales de muchas personas de seguir atadas a lideres corruptos o tiene actitudes o decisiones que en el fondo los perjudica a ellos o a sus familias.

Estoy hablando, de forma simple o directa, del «lavado de cerebro» , cuyas técnicas se han desarrollado notablemente en la actualidad; pero en los años de la serie turca (1200-1300) todavía eran muy rudimentarias. Actualmente les llaman Ingeniería social o de masas, que se encargan de cambiar la mente de muchas personas para hacerles creer cosas que no son verdaderas y que apoyen a políticos o lideres que después les van a hacer daño a ellos y sus familias.

Los objetivos son mantener a la mayoría de personas como borregos y que ellos crean que eso es lo mejor para sus vidas. Para ello se usan muchas «herramientas, personas conocidas o instituciones formales» y con el apoyo de la mayoría de medios masivos de comunicación han logrado convertir al mundo en lo que es actualmente: un infierno para la mayoría de humanos y un aparente paraíso para una minoría.

A lo largo de la historia, se ha recurrido a diversas formas de control del pensamiento de los individuos, pero han sido las sociedades totalitarias del siglo XX las que primero han aplicado conocimientos científicos para mejorar las técnicas de lavado de cerebro, y que hoy en día se aplican como método de curación en psiquiatría, apoyado frecuentemente con el uso de fármacos que inhiben las capacidades cognitivas del paciente.

Otros apoyos empleados secularmente en el lavado de cerebro son el hambre y la privación de proteínas, que producen confusión y credulidad en la capacidad de raciocinio y la privación del sueño, que causa estrés y confusión.

En treinta días se consigue un lavado de cerebro, y aunque ninguna programación es irreversible, si el individuo la acepta durante un periodo de tiempo considerable, ya no hay vuelta atrás, como se ve en los adeptos de diversos credos y filosofías.2

George Orwell, en su novela 1984, describió varias técnicas usadas entonces en el lavado de cerebro. (1)

Esta serie turca (Resurrección (Dirilis) Ertugrul) es presentada como un hecho de orgullo actual de los turcos respecto a su historia, su formación y unión como nación; a pesar de las luchas internas o traiciones que tuvieron o tienen en su propia gente, como ocurre actualmente en muchos países del mundo donde podemos ver presidentes títeres, congresistas, jueces y militares corruptos que venden a sus países y pueblos por dinero. luego que termina su poder se van y los dejan mas pobres y sufriendo a la mayoría de sus ciudadanos. 

De acuerdo con la tradición otomana, Ertuğrul era el bey de la tribu Kayı de la confederación tribal turca Oghuz, también llamada Confederación turcomana. Esta tribu había formado parte de los pueblos turcomanos a quienes la oleada mongol de Gengis Kan, arrancó de sus tierras de pastoreo del Irán Oriental, en la primera mitad del siglo XIII, haciéndolos emigrar al occidente.

En 1227, huyendo de la persecución de los mongoles, el bey de esta tribu turcomana, Suleyman Shah se ahogó en el río Éufrates, siendo sucedido por su hijo Ertuğrul. Este decidió proseguir el camino hacia occidente, penetrando en Asia Menor con su tribu, como ya lo estaban verificando otras tribus turcomanas las cuales pasaban hacia la frontera bizantina. Estos turcomanos recién llegados se inspiraban en el tradicional celo de los ghāzī, o sea en el espíritu de la Yihad contra los cristianos.

La tribu del bey Ertuğrul, en el curso de sus peregrinaciones a través del Asia Menor, llegó a una llanura donde se estaba entablando una batalla entre un ejército bizantino y el ejército selyúcida de Rüm. Ertuğrul decidió ayudar al débil ejército selyúcida, y su ayuda decidió el resultado. Como resultado de esta ayuda, Kaikubad I, sultán selyúcida de Rüm le concedió a Ertuğrul las tierras de Karaja Dağ, una montaña cerca de Ankara.

Un relato indica que la justificación del líder selyúcida para otorgar estas tierras a Ertuğrul fue para repeler cualquier incursión hostil de los bizantinos u otro adversario. En 1231, Ertuğrul conquistó a los bizantinos la pequeña aldea de Thebasion, junto con sus tierras adyacentes. En este exiguo territorio, Ertuğrul, estableció a su tribu y, cada vez más autónomo de sus amos selyúcidas, comenzó a crear allí un embrionario estado tribal al cual bautizó con el nombre de Söğüt.

El territorio tribal de Söğüt estaba rodeado por tres tribus turcas mayores —Eskenderum, en el norte; Eskişehir, en el este; y Konyali en el sur—, y por el Imperio Bizantino en el oeste. La leyenda cuenta que Ertuğrul valientemente mantuvo a raya a sus enemigos de modo que luego su hijo y sucesor, Osmán I, pudiese conquistarlos a todos ellos durante su reinado. Esta comarca finalmente sería la base del futuro Imperio otomano(2)

Ertugrul se casó con la princesa selyúcida Halime Hatun, hija del Shahzade Numan, pretendiente al título de sultán selyúcida de Rüm. Con esta princesa, Ertuğrul tuvo tres hijos: Osman Gazi (1258 – 1326), Gündüz Alp (? – ?) y Savji Bey (? – ?)

A continuación vemos un vídeo en YouTube de como se ve la zona actualmente, donde se produjeron los hechos históricos relatados en esta serie, hace un poco mas de 700 años.

 

En 1271 Osmán fue declarado Bey de la ciudad de Söğüt por su padre, y lo sucedió a su muerte en la jefatura de la tribu. En 1290 se proclamó mas autónomo de los turcos selyúcidas, de quienes era vasallo, y tomó el título de Bey. Hasta 1300 se dedicó a atacar a sus vecinos y capturar sus fortalezas. Ayudado por guerreros musulmanes, en su mayoría turcomanos (desarraigados de sus tierras de pastoreo por los mongoles y atraídos por el botín resultante de las incursiones a territorio bizantino), extendió su Estado hacia el noroccidente de Asia Menor, a expensas de los señoríos cristianos y de los principados turcomanos vecinos.

Pero el verdadero nacimiento del Imperio puede atribuirse a la conquista de la ciudad de Eskişehir (en turco ‘Ciudad Vieja’) en 13011303.

En 1302derrotó a los bizantinos del emperador Andrónico II Paleólogo en la batalla de Bafea. Después de la batalla, los turcos capturaron una serie de pequeños fuertes. Con la caída del último de estos fuertes bizantinos, Yenişehir (‘Ciudad Nueva’), los turcos quedaron en posición de poner sitio a las grandes ciudades bizantinas de Bitinia: Nicomedia (hoy Izmit), Prusa (hoy Bursa) y Nicea (hoy İznik), devastando todo el territorio que se encontraba alrededor de dichas ciudades. La consecuente y rápida toma de estas ciudades se vio impedida, por el momento, por la falta de fuerzas y de equipos de asedio que adolecían los turcos. Como consecuencia de esta devastación, miles de refugiados marcharon hacia Constantinopla, en el Oeste.

Abajo vemos las fotos de la actriz que hizo de la esposa de Ertugrul y observamos de su tumba que actualmente se encuentra en Turquía y en el vídeo adjunto se aprecia el cementerio que contiene los restos o símbolos de algunos de ellos.

En esta época, los bizantinos, al parecer, reconocieron a los otomanos como sus más peligrosos vecinos en Anatolia, como testifican los esfuerzos del emperador Andrónico II para provocar al Ilkanato un ataque directo contra ellos. Finalmente llego a un acuerdo con el il-kan Öljeitü, quien envió un ejército a Bitinia en 1307. Este ejército mongol consiguió escasos resultados, salvo el de espolear aún más a Osmán, y tras la partida de la Compañía Catalana no hubo resistencia organizada de los bizantinos frente a los otomanos, ni frente a los otros emiratos turcomanos ghazidel sur. Al fracasar el Ilkanato en su intento de establecer un control sobre el sector occidental del antiguo Sultanato Selyúcida de Rüm, los otomanos quedaron libres para avanzar a expensas de los bizantinos, mientras que los emiratos turcomanos mas orientales se vieron obligados a suministrar a sus amos mongoles de Persia hombres y dinero como tributo.

En 1317 cedió el mando del ejército a su hijo Orhan asegurando de este modo la sucesión.

En 1326, cayeron las ciudades de Prusa y Nicea ante las fuerzas de su hijo Orhan. Prusa, rebautizada por los turcos Bursa, fue la nueva capital del imperio tras su caída y la subsiguiente entrada a ella del viejo Osman, después de ocho años de asedio hacia esta ciudad.

Abajo vemos las fotos de Osman, tanto la histórica como la del actor que representaron a Osman desde niño:

Osman I murió al poco tiempo, el 1 de agosto de 1326, en el castillo de Bursa de una crisis de gota, a la edad aproximada de 68 años. A su muerte, el Imperio tenía una extensión de 16.000km². Sus sucesores le dieron el título póstumo de Gazi; cuando un nuevo Sultán ascendía, el pueblo clamaba: «Que sea tan grande como Osmán».

Osman tuvo dos esposas (Malhun Hatun, hija de Omer Bey, del clan Kayı, y Rabi’a Bala Hatun, hija del jeque sufí Edebali), una hija (Fátima (12841347)) y siete hijos. (3)

Lo interesante en esta serie turca es que nos debe motivar a todos a investigar sobre la verdadera historia de nuestros países y hacerlo consultando fuentes diversas donde se debe reflejar lo bueno y malo de nuestra historia. Nunca debemos dejar que nos traten como borregos, que nos engañen sobre hechos históricos pasados y actuales. Si logramos ello no solo sabremos la verdad, sino realmente seremos libres y podemos ver y entender las cosas que pasan en el mundo actual. Es decir, mantener lo bueno y acabar o arreglar lo malo; en caso contrario nosotros mismos estamos alimentando al meteorito de nuestra destrucción planetaria.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo

(1)= https://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_de_cerebro

(2)= https://es.wikipedia.org/wiki/Ertu%C4%9Frul

(3)= https://es.wikipedia.org/wiki/Osm%C3%A1n_I

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: