Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de mayo de 2020

Los NénetsNenezosYuracusSamoyedosSaamod o Saamid, son un pueblo nómada que habita la tundra Siberiana. Según el último censo de 2010, son 44.857 personas en Rusia y su idioma original, el nenezo, una de las lenguas samoyedas, es hablado por 31.311 personas (1).

A principios del siglo XVII todos los nénets estaban bajo la dominación del Imperio ruso. Se diferenciaron dos grupos, según el territorio que ocuparon y las actividades económicas que desde entonces han llevado a cabo: los Chandejar o nénets de los bosques de las cuencas del Obi y el Yeniséi, se dedicaron a la caza y la pesca; los nénets de la tundra de la península Kanin (en el norte), se hicieron criadores de rebaños de renos, actividad que se generalizó desde el siglo XVIII. Seleccionaron al perro samoyedo que era adecuado para remolcar trineos y para el papel de pastor de los renos.

A comienzos del siglo XX, con el avance de las comunicaciones, los nénets fueron forzados a abandonar su tradicional aislamiento del resto del mundo. Durante este período, los comerciantes rusos introdujeron las bebidas alcohólicas, cuyo uso excesivo causó un deterioro progresivo en el estilo de vida indígena. Además, los nénets contrajeron progresivamente grandes deudas con los comerciantes, que luego fueron heredadas de generación en generación, empobreciendo extremadamente a la gente originaria.

Desde la década de 1930, algunos nénets han llegado a expresarse a través de los medios de comunicación y el arte. Por ejemplo, Tyko Vylka (2) y Konstantín Pankov se convirtieron en pintores conocidos. Anna Nerkagi (3) es una conocida escritora y Yuri Vella, aunque continuó su vida como pastor de renos, se ha convertido en el primer escritor en el bosque. Sin embargo, también desde 1937 el gobierno soviético trató de obligar a los nénets nómadas a convertirse en sedentarios. Fueron forzados a conformar granjas colectivas y a establecerse en pueblos y, desde 1957 sus hijos fueron educados en internados, lo que provocó una erosión profunda de la identidad cultural de la población.

Actualmente el daño ambiental es significativo debido a la industrialización de sus tierras. Debido a la expansión de la industria del gas y el petróleo, los pastos de los renos se están reduciendo, lo cual ha obligado a muchos miembros de esa población a emigrar o dedicarse a otras labores, especialmente a trabajar en las industrias química, del petróleo, que de acuerdo con estimaciones recientes ocupa al 41% de la población.

Una cosa muy curiosa que me provoco compartir este blog fue que esta tribu depende de los renos para su sustento completo. Incluso se comen crudos a algunos renos (ver fotos mas abajo) y hacen sus ropas o vestidos de las pieles y de algunos órganos de los mismos.

El fotógrafo ruso Dmitry Tkachuk viajó a Nadym en Rusia y vivió entre los Nenets durante un mes para comprender su estilo de vida único. (2)

Impresionantes imágenes capturadas durante su estadía muestran a los nómadas fascinantes mientras mueven su enorme rebaño a través de la dura tundra ártica a través del Golfo de Ob hasta el pueblo de Yar-Sale en la península de Yamal, y todos los desafíos que conlleva.

Demas esta recordar que en otras partes de nuestro mundo también se come carne cruda de animales. Incluso en algunos casos excepcionales carne humana. Como ocurrió en un accidente aéreo de 1972 en la cordillera de Chile con un equipo uruguayo de rugby: (4)

The Raw Truth: Don’t Blame the Mongols (or Their Horses) fue un articulo del NYT (New York Times del 6 de abril del 2005). La traduccion al castellano es «La cruda verdad: no culpes a los mongoles (ni a sus caballos)». Alli se cuenta un testimonio de una persona que comia carne cruda de caballo en Francia y un fragmento traducido dice lo siguiente: (5)

» Hace treinta años, en Normandía, una francesa con la que estaba abordando insistió en alimentarme con carne de caballo cruda todos los miércoles como un restaurador de lo que ella consideraba mi débil constitución. Ella compraría la carne, finamente molida, de una carnicería con una cabeza de caballo dorada colgando sobre la puerta, el signo de los carniceros que venden carne de caballo en Francia, y la mezclaría con sal, pimienta, mostaza, chalotes picados, perejil y Un huevo crudo. Lo comí con papas fritas y un trozo de baguette. Fui a trabajar ese verano en una granja de caballos y no he comido ninguno de esos animales desde entonces, pero el atractivo primordial de la carne cruda se quedó conmigo.»

«Me encanta el sushi, por supuesto, pero siempre he favorecido a los pescados grasos que saben más a carne de res que a pescado. Y prefiero que mis filetes sean «sabrosos» como dicen los franceses; sangriento. Una tarde reciente, una mujer le susurró al otro lado de la mesa a su compañero de comedor que debía pedir la carne cruda porque «esa es la especialidad aquí». Un camarero le preguntó si lo quería con «laitue ou pommes sautées», que significa ensalada o papas fritas. Sintiendo la indecisión, el camarero rápidamente sugiere un poco de ambos.»

«Mi experiencia con la carne de caballo me llevó a creer el mito ampliamente repetido de que el steak tartare era un plato de carne de caballo que se originó con los mongoles de Asia Central que comían caballos y se extendieron por Europa Central hace 800 años. La historia más común es que los jinetes tártaros colocarían una rodaja de carne de caballo debajo de su silla de montar por la mañana y la recuperarían, ablandada por los golpes, para comerla cruda para la cena. Supuestamente dejaron atrás su hábito de comer carne cruda y, según una versión de la historia, los marineros alemanes lo llevaron a Hamburgo, donde el gusto por la carne molida engendró hamburguesas y tartar de carne.»

«La iglesia Católica Romana prohibió el consumo de carne de caballo en Europa en la época medieval, y Francia solo desarrolló un gusto por el noble corcel cuando la carne se quedó corta durante la guerra franco-prusiana de 1870. Las chevalinas de Boucheries han existido desde entonces y debido a la relativa falta de parásitos en la carne y la creencia en sus poderes terapéuticos, la carne de caballo cruda se convirtió en un tipo de alimento saludable que algunas personas todavía comen hoy en día, aunque rara vez ha aparecido en restaurantes.»

«El bistec crudo picado apareció por primera vez en los menús de los grandes hoteles de Francia a principios del siglo XX, cuando la expansión del turismo europeo impulsó un período de polinización cruzada culinaria. Aquí es donde el Sr. Soulier puede estar en lo cierto: el plato originalmente se llamaba «beefsteack à l’Américaine».»

Hasta Siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://en.wikipedia.org/wiki/Nenets_people

(2)= https://soviet-art.ru/first-nenets-painter-tyko-vylka-1886-1960/

(3)= https://www.amazon.com/White-Moss-Pyotr-Basnaev/dp/B075VFF8FF

(4)= https://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_y_Milagro_de_los_Andes_(1972)

(5)=https://www.nytimes.com/2005/04/06/dining/the-raw-truth-dont-blame-the-mongols-or-their-horses.html?searchResultPosition=9

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: