Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2020

En general se puede decir muchas cosas sobre los diversos grupos étnicos que viven en USA actualmente. En Norteamérica sobre la comunidad hispana o latina se puede decir muchas cosas; pero precisando en dos bloques , aportes positivos y negativos, podemos enumerar algunas cosas en cada caso:

Aportes positivos de la gran mayoría hispana o latina: Son personas tranquilas y amigables; aceptan los trabajos mas duros y/o peor pagados (aunque son mejores que los que pueden conseguir en sus países de origen); Desarrollan sus trabajos de manera disciplinada y efectiva ; a pesar de no tener mayor educación laboral previa. Contribuyen de manera importante a la economía de USA y al desarrollo de pequeños negocios. Incluso al de empresas grandes como walmart o cadenas de comidas rápidas, por cientos o miles de locales en todo USA. A pesar de ser considerados, por las acciones de los políticos actuales, como ciudadanos de tercera, ellos se mantienen positivos y quieren que el país salga adelante. Finalmente muchos de ellos en sus países de origen nunca les dieron una posibilidad efectiva de estudios y trabajos que pudieran progresar materialmente en esta vida, junto con sus familias. (La razón de ello es materia de otro blog.)

Aportes negativos de la minoría hispana o latina: No tienen mayor educación formal o estudios superiores cuando vienen de sus países de origen y por los bajos salarios que ganan, de la mayoría de ellos, es muy difícil a que sigan estudios técnicos o superiores en USA. Algunos de ellos vienen con malas costumbres de sus países de origen (robos, crímenes, corrupción por ex funcionarios de gobiernos o militares de nuestros países que vienen a refugiarse a USA o Europa después de terminar con sus malditas acciones, etc). Son criticados por algunos blancos ignorantes que no saben el porque ,muchas familias hispanos viven juntos en algunas casas. Ellos creen que es fácil conseguir el ideal de que solo una familia (papa, mama e hijos) deben vivir en una sola casa; pero no se dan cuenta de la desigualdad en los salarios, los seguros médicos o beneficios financieros que los diferencia con los latinos. No solo en las costumbres de muchos hispanos o latinos que les gusta vivir en grandes grupos familiares.

Si comparamos los aportes positivos y los negativos, veremos que los positivos ganan por goleada; sin embargo parece que muchos políticos actuales, de ambos partidos, consideran que los ciudadanos que provienen del patio trasero de USA: México, Islas del Caribe, Centroamericana y SurAmerica, deben estar agradecidos por lo que se les da y no deben hablar mas de este tema. Acepta lo que te ofrezco o vete a la …

En realidad todo esto es un circulo vicioso donde no es tan simple decir que esos son los buenos y los otros son los malos. Es muy importante entenderlo de manera completa y en mi blog de «Economía, Política y afines…» lo explicare detalladamente. (1)

Ahora quiero compartir un articulo, en resumen, sobre un tema afín a lo que he expresado anteriormente; pero aquí lo expresa un columnista experimentado del New York Times:

Los académicos lo llaman la «paradoja hispana»: a pesar de la pobreza y la discriminación, los hispanoamericanos viven significativamente más tiempo que los estadounidenses blancos o negros. (2)

Los latinos también parecen tener tasas de suicidio más bajas que los blancos, tienen menos probabilidades de beber alcohol, tienen menos probabilidades de morir por sobredosis de drogas y, al menos entre los inmigrantes, parecen cometer menos delitos.Es una paradoja porque los desfavorecidos normalmente viven vidas más cortas. Los hispanos en los Estados Unidos sufren discriminación, alta pobreza, tasas más bajas de seguro de salud que los blancos y los negros; sin embargo, disfrutan de una esperanza de vida de 81.8 años, en comparación con 78.5 años para los blancos y 74.9 años para los negros.

Esta resistencia ahora es probada por el coronavirus, que ha afectado particularmente a los latinos: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron este mes que el 33 por ciento de los estadounidenses que dieron positivo para el coronavirus han sido hispanos, casi el doble de su 18 por ciento de la población.

Vine a Cornelius, una ciudad al oeste de Portland con una gran población latina, para evaluar el impacto de la crisis, y el virus, previsiblemente, ha afectado mucho a los hispanos. Muchos son inmigrantes indocumentados y, por lo tanto, no reciben pagos de ayuda federal. Sin embargo, lo que me sorprendió, de acuerdo con la paradoja hispana, fue cómo la comunidad se unió para aliviar el sufrimiento.

Francis, de 50 años, que no quiere ser identificada por su nombre completo porque no está documentada, perdió su trabajo como recepcionista debido a Covid-19, pero su hija de 30 años y su yerno se la llevaron. «Pueden pensar que es extraño que su suegra viva con ellos, pero no dicen nada», dijo.

Mientras tanto, Francis se ofrece como voluntario para la comunidad, llevando cajas de comida de una iglesia católica a familias necesitadas. «Mi auto se sobrecalienta», dijo. «Pero lo hago funcionar».

Un estudio de Brookings Institution encontró que desde el comienzo de la pandemia, uno de cada seis hogares en los Estados Unidos tiene niños pequeños que no reciben suficiente comida, así que le pregunté a Francis sobre el hambre. Ella reconoció que debe haber niños hambrientos, pero agregó: “Si la gente supiera que los niños tienen hambre, ayudarían. La comunidad se intensificaría «.

En el otro extremo de los Estados Unidos, los latinos en la ciudad de Nueva York muestran una resistencia similar. La Dra. Carmen Isasi, epidemióloga de la Facultad de Medicina Albert Einstein que estudió a las poblaciones latinas, dijo que últimamente ha visto señales en las iglesias de habla hispana que ofrecen comida para los necesitados.

Los académicos han estado debatiendo la paradoja hispana al menos desde 1974, cuando los investigadores descubrieron que la tasa de mortalidad neonatal en Texas era más baja para las personas con apellidos españoles que con apellidos ingleses.

Los investigadores han encontrado otra paradoja dentro de la paradoja: los inmigrantes latinos de primera generación tienden a vivir más tiempo, y sus hijos, mientras están mejor educados y ganan más dinero, mueren antes. Además, los latinos incrustados en enclaves étnicos parecen tener un mejor desempeño que aquellos que viven en vecindarios heterogéneos.

Parte de la explicación puede ser que lo que muchos estadounidenses blancos consideran como «valores estadounidenses tradicionales», un énfasis en la fe, los lazos familiares y comunitarios, se encuentran de manera desproporcionada entre los inmigrantes latinos, pero luego se desvanecen a medida que sus hijos se asimilan.

«Si descubrimos que alguien necesita ayuda, les ayudamos», me dijo Raúl González Hernández, que trabaja en un vivero y se acaba de recuperar de Covid-19. Dijo que otros lo habían ayudado cuando llegó del estado de Michoacán en México, por lo que quiere pagarlo, especialmente si la persona que necesita ayuda también es de Michoacán.

Llevo mucho tiempo interesado en la paradoja hispana porque crecí en una ciudad agrícola en su mayoría blanca en Oregón que ha sido devastada por la pérdida de empleos. Como he escrito, una cuarta parte de los niños en mi viejo autobús escolar están muertos por drogas, alcohol, suicidio y otras «muertes de desesperación».

Las familias latinas en el área han parecido más resistentes debido a su mayor «capital social»: lazos familiares, de región o de iglesia. En lugar de ser «criminales, traficantes de drogas, violadores», como Donald Trump alegó de los inmigrantes mexicanos en 2015, los inmigrantes latinos a menudo parecen ser modelos de la sociedad civil.

«Nuestra comunidad, dependemos mucho unos de otros», me dijo Petrona Domínguez-Francisco, que trabaja con un programa llamado Adelante Mujeres que empodera a las mujeres.

Mark Hugo López, director de investigación de migración global y demografía en el Centro de Investigación Pew, enfatizó los lazos familiares como parte de la base de la paradoja. «Hay mucho apoyo en mi propia familia para aquellos que enfrentan desafíos, como aquellos que perdieron sus empleos», dijo. «Así es como los latinos se ayudan mutuamente».

Otro elemento puede ser la fe y las conexiones de la iglesia. Existe alguna evidencia de que las creencias religiosas reducen comportamientos como el abuso de drogas y alcohol, la actividad sexual de riesgo, la violencia y el suicidio, y un estudio de Harvard encontró que la asistencia a la iglesia o la oración diaria o la meditación se correlacionan con una mejor salud y una mayor satisfacción con la vida. Las iglesias también ofrecen una red de servicios y conexiones sociales que pueden amortiguar las dificultades.

Los lazos familiares y comunitarios también protegen de una pandemia de soledad en los países occidentales. Un estudioso descubrió que el aislamiento social es más perjudicial para la salud que fumar 15 cigarrillos al día. Este tejido social tampoco es un escudo perfecto contra una pandemia. Pero ayuda, y tal vez hay una lección para todos los demás.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(1)=https://wordpress.com/view/tigrepelvar4.wordpress.com

(2)=https://www.nytimes.com/2020/06/27/opinion/sunday/hispanic-americans.html?action=click&module=Opinion&pgtype=Homepage

Read Full Post »

Para las nuevas generaciones hablar de antigüedades suena a ancianos o muerte. Por tanto muy pocos jóvenes le dan bola; sin embargo si les hablan de la moda retro o de canciones «actuales», cantadas por algunos jóvenes artistas; aunque las canciones sean mas antiguas de lo que muchos jóvenes se imaginan su actitud cambia. La razón de ello es que hay muchas personas, incluso viejos, que no les interesa conocer la historia, sino se limitan a lo que los medios actuales les presentan como moda o el Internet les dice que hay que seguir esas tendencias o los vídeos virales del momento y eso es todo.

La minoría, de las nuevas generaciones, que si se encargan de buscar los detalles que pasaron hace 30, 60 o 90 años se encontraran muchas cosas interesantes que las pueden adaptar, innovar a estos tiempos actuales donde la ciencia y tecnología esta muy desarrollada.

Disculpen que me ponga de referencia porque me gusta tanto hablar de hechos pasados o de cosas antiguas que sirvieron para muchas cosas modernas que hoy usamos. Las razones en general son:

  • Tuve una gran motivación, desde niño, por mi padre y mis abuelos. Sus historias quedaron grabadas en mi memoria y luego, anos después, las comprobé y amplié sus detalles.
  • Tuve muy buenos profesores de historia en un colegio publico en Perú.
  • Desde muy pequeño fui muy curioso en aprender todas las cosas que veía o se cruzaban en mi camino. Asimismo me gustaba escuchar, comprobar y luego conversar con personas de diversas edades sobre algunos temas comunes compartidos.
  • Soy un convencido de que la historia nos muestra, con muchos ejemplos o hechos ocurridos, sobre la conducta humana. Sobre que es lo que nos puede unir, ser felices y vivir en paz. O asimismo nos muestra aquello que nos puede hacer odiarnos y buscar guerras para asesinar o robar a los mas débiles.
  • Finalmente la historia nos da señales de como vivir la vida de una manera amplia, de buscar la verdad y llegar a nuestro final humano con un buen aprendizaje de la vida humana.

En Perú el conseguir antigüedades era asistir a la avenida Grau (Lima) donde podías encontrar libros antiguos, algunos muy buenos y baratos. Si querías accesorios electrónicos antiguos como TV B/N, radios a tubos que te captan radios de todo el mundo , Betamax , grabadoras en cintas (tape) y por supuesto tocadiscos (vitrolas) Long play de 33rpm o de 45rpm funcionando bien; aunque con las marcas del tiempo y las limitaciones de calidad de sonido en comparación de los equipos musicales actuales; sin embargo los encontraras allá por paruro, en el mismo centro antiguo de Lima. Asimismo encontrabas a técnicos expertos en arreglarte equipos viejos o en conseguir accesorios antiguos muy difíciles de conseguir en las tiendas comerciales modernas.

En USA ese tipo de lugares de antigüedades son mas selectivos, generalmente tiendas muy bien surtidas; pero caras y generalmente aquí no te arreglan las cosas sino te venden otra completa si la anterior no te funciona bien. Lo cual, por cierto, hace que se precio sea alto. Asimismo las tiendas de artículos antiguos o usados diversos (savers) ya no se consiguen productos tan antiguos y los precios, antes de la pandemia, ya no eran baratos. Una vez conversando con uno de los gerentes me explicaba que ya no pueden vender baratos pues los alquileres e impuestos en New York son muy altos, y a pesar de que la mayoría de artículos que venden son donaciones no pueden venderlos muy baratos; ademas tienen muchos empleados, la mayoría hispanos, los cuales ; a pesar de ganar solo el sueldo mínimo representan un costo importante para la empresa.

El año pasado un significativo lugar, en LI-New York, donde venían discos de vinilo y accesorios, cerro; sin embargo poco tiempo después otros negocios similares se impulsaron con estos productos. Por ejemplo Walmart comenzó a vender tornamesas o tocadiscos (vitrolas) para discos de vinilos desde 50 a 200 dolares cada uno , y su venta fue muy buena. Hace unos días fui a una tienda en la sección de electrónicos donde se encontraban y solo halle uno. El resto los habían vendido.

Yo tengo un tocadiscos(vitrola) actualizado que me costo unos 120 dolares; pero es justo decirlo que ademas del tocadiscos antiguo tiene un cd player moderno; ademas que puedes incorporarle parlantes exteriores (speaker) modernos y mejorar notablemente la calidad de su sonido. Asimismo viene incorporada una cassetera que también se encuentra en el museo musical y un USB que te permite cargar tu smartphone. Lo malo de estos aparatos que están desarrollando una moda retro es que es muy difícil conseguir accesorios. Por ejemplo la aguja con la cual puedes tocar los discos de 33rpm o de 45rpm.

Por supuesto que las antigüedades no se limita a los electrónicos que trato aquí; sino hay muchísimos mas que por ahora no voy a tratar.

También debo mencionar que en España hay varios y buenos lugares donde se pueden encontrar antigüedades adaptadas a los tiempos actuales. Dichos artículos no solo son para personas viejas o amantes de lo bueno del pasado; sino para jóvenes del mundo y la vida humana de forma integral, donde un punto de ello puede ser la música, la buena música diversa por todo el mundo y condensada en discos de vinilo y sus tocadiscos reproductores de ello. (1)

Asimismo es apasionante ver la ciencia y tecnología usada en su elaboración, en aquellos tiempos, lo mismo que en los actuales.

También quiero confesarles que el Doctor Zhivago, el Quijote de la mancha (Man Of La mancha) y los grandes compositores de Walt Disney (Brahms, Tchaikovsky, Chopin y Mendelssohn), tres long play que es una de las herencias culturales mas grandes que me dejo mi papa me hizo probar actualmente esa tecnología a pesar de que uso la tecnología mas moderna para escuchar los miles y miles de discos o canciones que me gustan de diversos artistas y géneros alrededor del mundo. Tengo una gran colección musical de CD archivada en mi PC y mi suscripción a Spotify me da la alegría musical que gracias a mis oídos mi mente necesita para relajarse algunos minutos al día. Minutos que me renuevan mi espíritu musical y la memoria musical que tan hermosos recuerdos de mi vida me trae a la memoria cuando los escucho; sin importar el tiempo transcurrido.

 Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Datos adicionales:

(1)= https://tiendavintage.net/discos-de-vinilo-vintage/

Read Full Post »

En estos tiempos de mi vida me gusta mas poder hablar de las cosas positivas de las demás personas, familias o padres positivos en este caso, ya que como lo he escrito desde hace muchos anos atrás me siento muy agradecido al dios del universo por la familia que tuve, por mi padre y madre, ambos juntos hasta que la muerte los separo. Por tanto, ellos ya cumplieron con nosotros (mis hermanos y yo). Ahora repito quiero destacar las cosas buenas o positivas del mundo de una manera actualizada, objetiva, justa y real.

Antes de seguir quiero precisar el significado de «Padre positivo sin excepción»:

  • Padre positivo es aquel que cría o ayuda a criar a un niño o niña. No aquel padre biológico que los engendra y luego los abandona.
  • Padre positivo es aquel que se esfuerza al máximo, dentro de sus posibilidades o limitaciones, por sacar adelante a su hijo; aunque ello signifique que cometa errores.
  • Padre positivo también puede ser una mujer (madre soltera) o persona del LGTBQ que también cría responsablemente a un niño y le da una educación básica para que se puede valer por si mismo en este mundo tan conflictivo y agresivo.
  • A quienes no considero padres positivos son aquellos que se desentienden de sus hijos por razones no justificables. Por otro lado ello no comprende a aquellos padres, que por misterios de esta vida, adquieren una enfermedad limitante, accidente grave o muerte prematura.

Quienes han leído algunos artículos de este Blog ya conocen que mi estilo de escribir, en general, es leer varios artículos, libros o revistas sobre algún tema y luego hacer un resumen ilustrado, citando las fuentes originales que uso. En artículos donde no muestro fuentes es porque el articulo es hecho totalmente por su servidor y, a veces, uso fotos publicas por Internet. Últimamente uso fotos propias hechas por cámaras domesticas o capturas de pantalla de mi PC.

Aquí quiero compartir la visión de algunos poetas que dan una visión diferente del día del padre, quizás no fue muy buena para ellos o quizás vieron o vivieron tristes experiencias del padre de algunos familiares o amigos cercanos. En todo caso transcribo algunas expresiones o poemas que me llamaron la atención: (*)

«Cosa grave, la paternidad. Recibirla, darla. Es un estado permanente de vigilia, un peso agridulce en el pecho, momentos de angustia alucinada, infinitos fulgores, cuando se ejerce con cierta responsabilidad. El sentimiento del padre y el sentimiento hacia el padre no siempre convergen. A los tantos roces generacionales habría que sumar el nocivo marco patriarcal heredado. Decimos padre y pensamos, primero, en su autoridad. Y aunque algo de eso siempre habrá, me gusta más creer que las palabras “padre” y “amor”, si no son sinónimos, al menos deben tener una misma raíz de sentido.» (*)

Mark Twain nos dejó estas sonrientes palabras: “Cuando yo tenía 14 años, mi padre era un ignorante insoportable. Pero cuando cumplí los 21, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en siete años”. Una vez escuché que empezamos a comprender a nuestros padres cuando, obstinados, nuestros hijos comienzan a no comprendernos a nosotros. Estoy convencido de que hay una sola forma de paternidad, la buena. La mala no lo es. (*)

En resumen, padre no es quien quiere, ni quien puede, sino el que ejerce la condición con serena y sacrificada alegría.

A continuación comparto algunos poemas que se pueden encontrar completos en el enlace abajo escrito:

HOY TODO HUELE A PADRE Y A NIÑEZ

Hoy todo huele a padre 

Los libros los relojes

las camisas 

Hoy vuelves a dictarme ciego 

tu biografía de memoria 

Tu vida en actos 

sin ningún sentimiento 

Escueto

Descarnado 

vuelves a ser el pez flaco

la piel con escamas

que no me atrevo a tocar.

(Damaris Calderón)

************************************************************************

ESPERMATOZOIDE

Padre fue un espermatozoide

perfumando el útero de mi madre.

Mezcla hipócrita,

sentimientos confusos vertidos en mi instinto,

ese trozo de cromosoma que me hinca las venas

y siempre me alcanza,

ese sabor molesto que tienen los defectos,

los gestos intrusos

que a veces me sorprenden en el espejo.

Un orgasmo defectuoso

sobre la neurona irresponsable,

una fecha que no existió en mi almanaque,

esa nostalgia y carencia que se extiende

pero nunca se materializa,

esos años silenciosos de fantasmas y odios,

de preguntas y dudas…

Padre fue la inocencia cuando miré a sus ojos,

vacíos y solitarios como dos rocas huérfanas,

y esa vena rojiza estrangulaba su frente

y mi mirada se hacía más pesada que el silencio.

Ese día la sangre dejó de dolerme.

Agarré las blasfemias

los miedos, la impotencia

y las coloqué con amor en su mano.

Padre prometió volver,

yo supe que no lo haría

pero sonreí,

le dije adiós y quedé en paz.

(Giselle Lucía Navarro)

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://oncubanews.com/cultura/literatura/comenzaria-con-el-silencio/?utm_source=onesignal&utm_medium=push&utm_campaign=push%20notfication

Read Full Post »

Después de 155 años, Juneteenth, es una celebración de la emancipación de los estadounidenses esclavizados, está siendo reconocida como una fiesta por parte de las corporaciones y los gobiernos estatales de todo el país. Hoy, consideramos por qué, a lo largo de su historia, Juneteenth ha ganado protagonismo en momentos de dolor en la lucha por la liberación negra en Estados Unidos. También preguntamos: ¿Qué significa libertad ahora? (1)

Seria interesante poder recordar o conocer los detalles de las diversas fiestas nacionales que existen en todos los países de este mundo. Las razones son diferentes; pero hay algunas razones generales similares como el recordar «la independencia» o formación de algunos países. De sus héroes, de sus hombres celebres, del termino de guerras y de algunos lideres famosos hoy cuestionados, como vemos en USA en el caso de la estatuas de personajes históricos como Cristobal Colon o algunos generales norteamericanos relacionados con los tiempos de la esclavitud en USA y de sus actuales herencias racistas que podemos ver hoy día. Es decir, muchos hechos históricos, ocurridos hace cientos de anos , hoy día están en actualidad por una herencia genética racista (KKK) o transmisión mental generacional, avivada por medios de comunicación o algunos lideres racistas, que ocasiona una violencia humana innecesaria.

En estos tiempos es vital que la mayoría de habitantes de USA, no racistas en general; pues el racismo existe entre todas las etnias, incluso entre ellas mismas. En este mes de Junio por 1865, llegó la libertad para los esclavos en Texas, uno de los últimos lugares liberados por las fuerzas No esclavistas de los Estados Unidos.

Y así, en medio de nuestro ajuste de cuentas nacional con el racismo sistémico, es importante que las grandes corporaciones como Twitter, Nike y The New York Times hayan designado a Juneteenth como feriado de la compañía. (2)

Mary Elliott, la curadora de la esclavitud y la libertad en el Museo Nacional de Cultura e Historia Afroamericana, me dijo: “Existe la sensación de que el 4 de julio es nuestro día para hablar sobre la libertad y la libertad. Pero Juneteenth está emergiendo como un momento más inclusivo para reflexionar sobre la libertad y la justicia para todos ”. (2)

Los orígenes Juneteenth se pueden escuchar en los susurros historicos del continente americano, que comenzaron en junio de 1865, con la primera vista del barco yanqui frente a la costa de Galveston, Texas. Aquel día dieron la bienvenida a la llegada de un ejército liberador de 2.000 hombres fuertes. Cuando el soldado estadounidense comenzó a hablar, un mar de rostros negros lo miró con sorpresa: «Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres». Continuó afirmando la «igualdad absoluta de los derechos personales y los derechos de propiedad entre antiguos amos y esclavos, al tiempo que aconseja a los libertos que permanezcan en silencio en sus hogares actuales y trabajen por un salario». Repitió los estereotipos raciales, advirtiendo contra la «ociosidad», pero los ahora esclavizados ya habían escuchado todo lo que necesitaban escuchar. Todos los esclavos son libres. (2)

Mientras los soldados marchaban por la ciudad leyendo la orden, desde su cuartel general hasta el palacio de justicia y la iglesia Negra en Broadway, algunos espectadores alabaron a Dios por su liberación de Egipto. Otros cantaron y bailaron. Unos pocos permanecieron en silencio, vencidos por el significado de la emancipación. La fecha se convirtió en patrimonio: el 19 de junio de 1865. Se conocería como el Día de la Libertad, el Día de la Emancipación y, finalmente, el 15 de junio. (2)

Al final de la lucha, Texas se había convertido en uno de los últimos bastiones de la esclavitud. De las 250,000 personas esclavizadas que vivían en Texas en junio de 1865, miles fueron traídas allí por habitantes de Luisiana y Mississippi blancos, dueños de esclavos que huyeron de los ejércitos estadounidenses que liberaban a las personas esclavizadas mientras barrían el sur. Los tejanos blancos siguieron luchando, aferrándose a su propia idea perversa de libertad.

Para las personas esclavizadas, esa liberación era una vida futura. Sabían en sus huesos que tenían un derecho innato a la libertad, al igual que sus antepasados, al igual que sus hijos. Nacieron en un sistema de violación y trabajo forzado por la ley, la escopeta y el látigo. Habían sido arrancados de sus familias, vendidos a tierras lejanas y obligados a hacer parientes con extraños. Habían visto a sus hijos despojados de su futuro, privados de educación formal, alimentados lo suficiente para criar a la próxima generación de esclavos.

Cada 19 de junio, familias y amigos que también podrían haber sido parientes se reunieron en ciudades segregadas y pueblos totalmente negros en todo Texas. Vestidos con su mejor ropa de domingo, celebraron servicios religiosos y lecturas comunitarias de la Proclamación de Emancipación. Jugaban béisbol y veían rodeos, cantaban y bailaban y comían tanta comida roja como podían. Dieron gracias por la libertad y expresaron lo que significaba ser libre. (2)

La Gran Migración: el movimiento de millones de afroamericanos del sur a regiones de los Estados Unidos donde podrían tener más trabajos, dignidad y seguridad física. A principios y mediados del siglo XX, los migrantes negros de Texas, Arkansas y Oklahoma buscaron trabajo en los astilleros y las fábricas de Los Ángeles, Oakland, Seattle y otras ciudades en auge en la costa oeste. Trajeron sus tradiciones. Exportaron Juneteenth.

Sin embargo, en la década de 1960, el ascendente Movimiento de Derechos Civiles había dramatizado una contradicción inherente a Juneteenth y los otros aniversarios de emancipación. ¿Qué significaba celebrar la emancipación cuando los afroamericanos todavía estaban peleados?. Tal como sucedió en los turbulentos días, el Juneteenth se desarrolla en un momento de crisis. Nuestro canto y baile, comer y beber, ocurrirán bajo una nube de muerte negra. Expresaremos alegría a pesar de nuestro dolor y celebraremos la libertad desafiando la opresión. Recordaremos un pasado que persigue nuestro presente todo el tiempo mientras luchamos por un futuro diferente. (3)

Incluso en medio de la pandemia en curso (2020) en la que los negros han sufrido la mayor tasa de mortalidad, a pesar de las amenazas del presidente y los senadores para enviar a los militares a los civiles, los activistas de todo el país han hecho decenas de manifestaciones y vigilias del 15 de junio en defensa de las vidas de los negros. Miembros de la Unión internacional de estibadores y depósitos, uno de los sindicatos antirracistas más radicales del país, han cerrado 29 puertos en su propio acto de solidaridad.

«Todos los esclavos son libres» es una bonita frase que terminan ensayos recientes sobre esta fiesta nacional que es mas racista que anti-esclavista; pues en USA casi no existen casos de esclavitud; salvo algunos casos particulares de algunas personas de diferentes etnias, incluso ciudadanos inmigrantes que provienen de diversos países o mafias traficantes de personas. Si actualmente 2020 ello sigue ocurriendo; aunque la magnitud y descaro es menor a aquellos anos de esclavitud en USA donde usaron a seres humanos, empresarios inhumanos, para enriquecerse y crear un clima violento que se siente fuerte en nuestro mundo actual, con la alegría de algunos, indiferencia de otros y reclamos de justicia por otros.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://www.nytimes.com/2020/06/19/podcasts/the-daily/juneteenth-emancipation-day-black-lives-matter.html?searchResultPosition=3

(2)= https://www.gq.com/story/the-living-history-of-juneteenth?utm_source=pocket&utm_medium=email&utm_campaign=pockethits

(3)= https://www.nytimes.com/2020/06/19/us/juneteenth-2020-in-photos.html?searchResultPosition=1

Read Full Post »

Tomar muchas fotos y compartir estas poses en las redes sociales o los comportamientos relacionados con las selfies , en general, es algo que depende de cada persona y puede ser aceptable siempre y cuando no amenace con perder la vida propia o de otras personas.

Un estudio medico de hace un par de años decía en sus conclusiones:

«Realizamos este estudio clínico para llamar la atención sobre las lesiones y muertes relacionadas con las selfies. Analizamos 159 víctimas de selfies relacionadas con 111 eventos o accidentes que informaron en las fuentes de los medios. En este estudio, evaluamos los resultados vitales, la demografía, la ritmicidad, las preferencias, los tipos de eventos o accidentes, los factores de riesgo relacionados con las selfies, las regiones corporales afectadas de las víctimas con causas de lesiones y muerte. Encontramos que la mayoría de las víctimas de selfies eran estudiantes. Las lesiones y muertes relacionadas con selfies se informaron con mayor frecuencia en India, Estados Unidos y Rusia, respectivamente. La mayoría de las veces, las preferencias de las víctimas de selfies estaban al borde del acantilado. El tipo de evento o accidente reportado con mayor frecuencia fue la caída. La mayoría de las partes del cuerpo se vieron afectadas por lesiones y muertes relacionadas con las selfies. Las causas más frecuentes de muertes relacionadas con selfies fueron multitrauma y ahogamiento.» (1)

«CONCLUSIÓN: Las lesiones y muertes relacionadas con selfies se han incrementado en los últimos años. Especialmente los adolescentes y los adultos jóvenes corren un alto riesgo de tomar selfies peligrosos, por lo tanto, se deben tomar medidas drásticas para reducir las lesiones y muertes relacionadas con las selfies. « (1)

Estadísticas globales de 2011 al 2017, publicadas en el 2018 mostraban que los selfies se llevaron la vida de 259 personas, la mayoría jóvenes varones. (2). Aquí se Concluyo que la mejor forma de evitar mas muertes era el declarar áreas de «zonas sin selfies» en todas las áreas turísticas, especialmente en lugares como caídas de agua, picos de montañas y edificios altos para disminuir la incidencia de muertes relacionadas con selfies.

En una lista de heridos o muertos confirmadas y publicadas en wikipedia podemos ver un listado donde los primeros 3 muertos (2 hermanas y un amigo) ocurrió en USA el 15 de octubre del 2011. Ello ocurrió cuando estaban tomándose un selfie, para publicarlo en Facebook, mientras pasaba un tren y este los atropello y mato. Asimismo el ultimo muerto en esta lista data del 30 de abril 2020, en Turquía. Un residente de Kazakstán de 31 años se cayó de un acantilado de 115 pies de altura tratando de tomar una selfie en una cascada de agua en Antalya, Turquía, un conocido y popular destino para los turistas. (3)

El atractivo de los selfies para muchas personas, sobretodo para los mas jóvenes llenos de energía y sueños es que con un selfie original, que nadie mas ha conseguido, se pueden hacer famoso y entrar al cuarto exclusivo de los vídeos virales o personas mas populares de Facebook, YouTube y otras redes sociales.Eso ademas de la autosatisfaccion les permite ganar un dinero que no les cae mal a la mayoría de personas.

Pero tu vida la darías por 20,000 dolares USA, por una boda a los 26 años y por ayudar a tu mama a que se recupere de una enfermedad. Piénsalo y luego respondete.

Las redes sociales tienen cosas buenas como la de compartir algunas experiencias singulares o que de no ser por dichos vídeos o fotos nunca lo veríamos tan cerca; pero hay fotos y vídeos o vídeos y fotos que no arriesgan ninguna vida humana. Quizás la vanidad, un egocentrismo domestico o narcisismo en algunos casos. En otros casos la satisfacción de compartir, gratuitamente, algunos temas interesantes para crecer positivamente o aprender cosas interesantes diversas.

El deseo de inmortalizar determinados momentos de nuestra existencia, para algunas personas, es como justificar su vida humana o como dejar un buen testamento para sus familiares, amigos o conocidos que compartieron algo en algún momento de sus vidas.

También se pudo observar que editar las fotos estaba relacionado con elevados niveles de auto-objetivación, un concepto que hace referencia a aquellas personas que se valoran a sí mismas predominantemente por su apariencia física, más que por rasgos de su personalidad o por sus habilidades y logros materiales o espirituales.

En otras palabras, muchas de las personas que solían publicar en sus redes sociales selfies editados, basaban su autoestima en su físico.En este punto se cierra un círculo vicioso que puede llegar a ser muy dañino. Las personas que tienen una tendencia a la auto-objetivación suben más selfies a las redes sociales y, al recibir comentarios positivos sobre su aspecto físico, estos refuerzan su conducta. A la larga, se trata de una autoestima artificialmente elevada, que no tiene en cuenta otros factores de su personalidad y cuando pierden su juventud y/o belleza física empiezan etapas de depresión muy peligrosas para ellos.

No se trata de que los selfies sean malos en sí mismos. Sino del mal uso de ellos (incluso arriesgar la propia vida). Asimismo el obsesionarse tanto con la tecnologia y dejar la propia privacidad personal o familiar, hacia publico general o personas desconocidas uno se arriesga a muchas cosas que pueden ir desde insultos diversos hasta amenazas. Mejor seria dirigirte a un publico que te pueda entender o valorar algunas de las cosas que compartes o mantener tus relaciones sociales en privado.

Por otro lado, el avance de la tecnología a través de las redes sociales, puede ser una herramienta positiva si le damos buen uso. El problema radica en obsesionarse por agradar a todos y creer que la vida real es como se muestra en algunas fotos o vídeos selfies, en las redes sociales.

Finalmente, el calificarlos de estúpidos, locos o narcisistas me parece solo tocar la punta del iceberg. Para hallar la verdad de las actitudes de los seres humanos, jóvenes o viejos, debemos remontarnos a la familia de donde viene, su niñez o crianza, su pueblo o país, y las diversas experiencias o situaciones de vida por las que paso. Tengamos empatia, pongámonos un rato en los zapatos de otras personas y tomemos actitudes positivas para todos.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas :

(1)= https://www.researchgate.net/publication/319408819_Analysis_of_selfie-related_injuries_and_deaths

(2)= https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6131996/

(3)= https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_selfie-related_injuries_and_deaths

Read Full Post »

Siempre que hay grandes cambios en la vida humana, por la razón que sea, trae otros cambios diversos de menor magnitud; pero igual no dejan de ser curiosos como en este caso el «Maskne».

Dentro de las muchas cosas nuevas que ha traído el coronavirus esta este Masnek el cual lo definen, el proveedor de parches Hero Cosmetics (*), como el acné e irritación por usar una máscara; aunque algunos escépticos dicen que es para impulsar la venta de sus productos para el cuidado de la piel. Otros dicen que esto es una realidad. Es decir, no importa el origen del coronavirus, si es una conspiración política-económica de los países lideres en el mundo o de las corporaciones que manejan nuestros países. Lo cierto es que existe y personas que se han expuesto sin protección o han tenido mala suerte de ser contagiadas han perdido la vida. Por ello debemos tener mucho cuidado y autoproteccion con cosas que afectan nuestra salud.

Maskne, el tipo más común de acné mecánico, también conocido como el tipo de acné que un jugador de fútbol puede obtener donde roza el casco, también es algo que el equipo de trabajo Covid-19 de la Academia Americana de Dermatología (AAD) sintió obligado a publicar consejos sobre el tema.

La atención médica y otros trabajadores de primera línea están en mayor riesgo porque sus máscaras son más ajustadas y las usan por más tiempo. Una carta de investigación publicada en el Journal of the American Academy of Dermatology informó que al menos el 83 por ciento de los trabajadores de la salud en Hubei, China, sufrían problemas en la piel de la cara. Y anecdóticamente, los médicos también informan un aumento en los brotes de acné en personas que no están bajo el cuidado de la salud. (*)

Aunque este Maskne se relacionaba principalmente con mujeres y se decía cosas como las siguientes: Los sujetos más propensos a padecer este tipo de erupciones en el rostro no son solo aquellos que usan las mascarillas durante mucho tiempo, también se extiende a quienes tienen que usar la misma mascarilla facial constantemente, o que llevan gruesas capas de maquillaje debajo de ella. Esto también afecta a las personas que sudan debajo de la máscara, pues no permite que las partículas de suciedad se liberen, sino que se adhieren a la piel.

Otras personas que pueden lidiar con su aparición, son aquellas con piel grasa, pues sus poros continúan guardando el sebo y las partículas de suciedad que además de provocar brotes, crean puntos negros.

¿Cómo evitar Maskne?

  1. Considere el tipo de máscara que usa.

Solo usted puede decidir cómo desea equilibrar el peso del material de la máscara con el nivel de protección que le brindará, pero los dermatólogos sugieren que el algodón 100 por ciento es un buen compromiso porque permite que la piel respire un poco. A medida que aumenta la temperatura y suda más, deberá mantener limpia la máscara.

«Es necesario tratarlo como ropa interior y lavarlo con frecuencia», dijo el Dr. Candrice Heath, profesor asistente de dermatología en la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple. «No quieres que todo ese aceite, sudor y suciedad se asiente allí y luego te lo vuelves a aplicar en la cara constantemente».

  1. Agilice su rutina de cuidado de la piel.

Muchos usan demasiados productos de belleza, así que considere usar una máscara como una buena excusa para adoptar la rutina de cuidado de la piel más básica: un limpiador suave sin jabón y un humectante suave y sin fragancia. «Menos ingredientes es mejor que más». La crema hidratante cumple una doble función aquí, hidratando la piel, puede protegerla de la fricción de la máscara, como la crema irritante de un corredor.

La Dra. Carrie Kovarik, profesora asociada de dermatología en la Universidad de Pensilvania y miembro del grupo de trabajo Covid-19 de A.A.D., sugiere usar productos con sustancias activas solo por la noche. Si nunca ha usado un retinol (los dermatólogos llaman a esto «piel ingenua»), el Dr. Kovarik dijo que «ahora no es el momento de probar uno». Si es un usuario experimentado, es posible que deba reducir su uso. (*)

  1. Romper con el maquillaje (al menos temporalmente).

Si te maquillas para una videollamada, considera quitártelo cuando salgas. El Dr. Heath regaña gentilmente a los pacientes que aparecen en pantalla en tele-citas con una cara llena de maquillaje.

Si sudas bajo la máscara, la Dra. Shari Marchbein, dermatóloga en Nueva York, sugiere usar agua micelar o un limpiador suave para lavar rápidamente cuando se la quite. (El lavado excesivo de su rostro lo seca, haciéndole creer que necesita producir más aceite, lo que puede proporcionarle más acné que está tratando de evitar). Aplique una crema hidratante o, si es lo suficientemente tarde en el día, cualquier producto usarías de noche, dijo el Dr. Marchbein. (*)

Si termina con maskne, tenga en cuenta que los tratamientos para el acné pueden ser irritantes y que aún debe lidiar con la irritación continua de la máscara, dijo el Dr. Gohara. «Con Maskne hay que tener mucho cuidado».

Ella recomienda usar un tratamiento de peróxido de benzoilo de venta libre solo en los puntos, y comenzar con una concentración de 2.5 o 5 por ciento, no 10 por ciento. Si usa retinol, aplique ese producto una noche y el tratamiento localizado a la siguiente.

En conclusión, lo mejor es seguir la lógica practica del sentido común, haciéndolo fácil y barato. No uses maquillaje cuando tengas que usar la mascara. Quizás la excepción sea un poco en los ojos; pero si puedes evitar su uso mejor.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

(*)= https://www.nytimes.com/article/maskne-acne.html?action=click&module=RelatedLinks&pgtype=collection

Read Full Post »

El autocine o autocinema (  drive-in theater or drive-in cinema ) es una forma de cine consistente en una gran pantalla al aire libre, un proyector de cine, un bar cafetería y una gran área de estacionamiento para automóviles. La pantalla puede ser tan simple como un muro pintado de blanco o tan compleja como una estructura de acero de complicado acabado. Permite ver películas desde la privacidad y comodidad de un automóvil.

Algunos dueños de auto-cines añadieron zonas de juegos para niños entre la pantalla y la primera fila de coches. Otros incluso fueron más lejos añadiendo carreteras en miniatura y carruseles, y campos de minigolf. Patios de cemento para hamacas estaban disponibles, al igual que asientos en el interior en el área del bar. Debido al carácter al aire libre del visionado de películas en el auto-cine, suelen ser proyectadas durante las tardes o las noches cuando está suficientemente oscuro para ver la pantalla adecuadamente (1)

A raíz de esta pandemia de covid-19 (Corona virus), nos a dejado varios cambios, al parecer permanentes, en la vida humana. Si es que nuestro planeta no se «auto-destruye» por malos lideres o locos con ambiciones desmedidas que desencadenen en un espiral de violencia a nuestro mundo.

Volviendo a los cambios, debido al corona virus, podemos mencionar algunos:

Uso de mascaras en lugares públicos, cambios en los detalles de atención o tareas de muchos centros laborales, desde restaurantes hasta oficinas, frecuente uso del agua con jabón o hand sanitizer. Cuidado excesivo, evitando abrazos o estrechar la mano, al acercarnos a personas que están tosiendo, asintomáticos o que podemos pensar que tienen el virus, etc. y, por cierto, el ocaso del cine tradicional por el cine abierto o auto-cine, el cual data de hace mucho tiempo atrás. Un poco mas de 100 años.

En 1915, una época en que los automóviles aún eran una lujosa novedad, se inaugura en Nuevo México el «Theatre de Guadeloupe», un cine al aire libre que también tenía disponibilidad para 40 vehículos y operó por un año.

En 1921, Claude V. Caver obtuvo un permiso para proyectar películas en el centro de la ciudad de ComancheTexas​. Los espectadores estacionaban de manera muy pegada para presenciar la proyección de películas mudas desde sus vehículos. Pese a la popularidad del cine al aire libre durante al década del 20, se realizaron pocos intentos de experimentar con drive-ins debido a cuestiones de logística. (1)

En 1932 el magnate Richard M. Hollingshead, Jr, cuya familia poseía la R.M. Hollingshead Corporation (fabricante de artículos automotrices) en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos, llevó a cabo pruebas de cine al aire libre. Después de clavar una pantalla en unos árboles en su patio trasero, colocó un proyector Kodak de 1928 en el capó de su coche y puso una radio detrás de la pantalla, probando diferentes niveles de sonido con sus ventanas de coche hacia abajo y hacia arriba. Bloques debajo de los vehículos le permitieron determinar el tamaño y el espaciamiento de rampas para que desde todos los automóviles se pueda tener una visión clara de la pantalla. Hollingshead postuló por una patente el 6 de agosto de 1932, obteniendo la patente 1909537 el 16 de mayo de 1933.El autocine de Hollingshead en 1933. (1)

El 6 de junio de 1932 se inauguraba en Camdem el primer auto-cine de la historia, con un cartel que en letras gigantes, que indicaba: “Toda la familia es bienvenida, sin importar lo ruidosos que sean sus niños”.

Al estreno acudieron alrededor de 600 espectadores a los que se le cobraba 25 centavos por persona y 25 centavos por vehículo. Si querías ver la película sin llevar coche, debías pagar 1 dólar. Fue una solución para muchas familias numerosas que no podían comprar las entradas para el cine, convirtiéndose además en un punto de atracción para las jóvenes parejas. En la ‘Lover’s Lane’, la última fila, los enamorados se sumergían en sus pasiones, con la pantalla al fondo. Tenía una capacidad para 400 vehículos y una pantalla de 120 metros cuadrados. La primera película que se proyectó fue “Wives Beware” una comedia protagonizada por Adolphe Menjou y dirigida por Fred Niblo. (1)

Antes de la Segunda Guerra Mundial ya había más de 100 auto-cines repartidos por todo USA, pero su época de mayor auge fue durante la década de los 50 y principios de los 60 cuando llegó a haber abiertos 4000 auto-cines.

Volviendo al 2020, en LI-New York (Estacionamiento en el Westfield South Shore Mall, Islip) se llenó el lunes 15 de junio, por la noche, para la proyección gratuita al aire libre de la película de «Mary Poppins Returns».

El evento es parte de una serie de películas de autoservicio que la ciudad planea organizar en todo el municipio durante el verano. (2)

La serie, patrocinada por los Servicios de Salud Católicos de Long Island (New York), se extenderá semanalmente por la ciudad hasta septiembre.

Aquí, en este blog, se puede apreciar algunas fotos de dicho evento; ademas de algunas fotos antiguas. Lo curioso es que gracias a la pandemia ha hecho renacer el auto-cinema y ello esta evitando la muerte definitiva de los cines clásicos que tantos recuerdos bonitos vienen cuando recordamos nuestra primera juventud.

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)=https://en.wikipedia.org/wiki/Drive-in_theater

(2)=https://bayshore.greaterlongisland.com/2020/06/16/15-photos-locals-enjoy-the-free-drive-in-movie-night-at-bay-shores-westfield-mall/

Read Full Post »

Manila es la capital de Filipinas. Tiene una población total de 1 652 171 de acuerdo con el censo de 2013 (1),​ siendo la segunda ciudad más poblada del país después de la cercana Ciudad Quezón. La población habita un área de apenas 38,55 kilómetros cuadrados (14,88 mi²), lo que hace a Manila una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. ​El Gran Manila es el área metropolitana más poblada de toda Filipinas y la décima del mundo, con una población estimada en 20,5 millones. (1)​

Aquí podemos ver fotos actualizadas gracias a un fotógrafo de la revista de «On Cuba News» (2). Dichas fotos no son nuevas; pues podemos ver varias parecidas de otras partes del mundo actual; aunque realizadas por otros fotógrafos o hasta documentales hechos por diversos periodistas , o investigadores de diversos países.

La mayoría de países no les gusta mostrar, nacional o internacionalmente las realidades completas de sus países. Es decir, solo les gusta mostrar la parte bonita y prospera de sus países. No la pobre o la realidad de muchos de sus pobladores que en varios países es la realidad de la mayoría de sus pobladores que viven en una pobreza injusta, ya que sus gobiernos, si son independientes, justos e ingeniosos, podrían mejorar la situación de muchos o la mayoría de sus pobladores. Podrían mejorar su localización, podrían mejorar la infraestructura de sus viviendas, sus condiciones sanitarias, transporte educación, y hasta controlar el numero de personas por familia mediante una razonable planificación familiar.

La pobreza en la mayoría de casos no es culpa de los pobres, sino depende de donde nació, donde vive, quienes son sus familiares cercanos, que tipo de etnia o color de piel tiene, de la educación, del tipo de trabajos o riqueza que tenga su país, su infraestructura (transporte, viviendas), atención de salud publica y de los políticos o gobernantes que tiene.

Creo que el observar estas fotos y compararlos en el fondo, no la forma, con muchos países del mundo se vera lo terrible de la vida de muchas personas y que ya los gobernantes honestos o justos se deberían unir para disminuir drasticamente con esta situaciones. Entre ellas se me ocurre algunas:

Planificación familiar (se debe tener los hijos que se puedan mantener, educar y criar adecuadamente),

Educación de calidad y al alcance de todos (enfocada en trabajos actuales y futuros de cada región o país).

Reubicacion de viviendas en zonas mas seguras, según la geografía de cada país. (Ciencia y tecnología al alcance de todos)

Construcción estandarizada con materiales adecuados según cada región y con precios al alcance de todos según su economía. (bajos, medios o altos)

Diseñar una plan económico y financiero que beneficie a la mayoría de su población; no solamente a minorías privilegiadas.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuentes usadas:

(1)= https://es.wikipedia.org/wiki/Manila

(2)= https://oncubanews.com/oncuba-media/galerias/miradas/manila-se-hunde-mientras-la-gente-eleva-sus-casas/

Read Full Post »

Realmente estoy sorprendido por toda esta situación en USA y que influye en el resto del mundo. Por ello solo me limite a leer mi twitter, mis diversas fuentes de información periodísticas y mi facebook, compartiendo algunos vídeos o pensamientos que los considero validos para buscar la verdad humana actual.

En este Blog, algo así como un diario publico personal, quiero dejar mis experiencias, pensamientos o formas de ver la vida actual de una forma positiva. Si positiva ; pues siempre trata de dar opciones o recomendaciones personales para hallar una solución a esto.

Mi Papa siempre me decía, hasta sus últimos días de vida. Siempre que trate de algún asunto importante debo informarme lo mejor que pueda y siempre termine dando una propuesta de solución. No importa lo modesta que sea, si es una solución pensada, después de leer varias fuentes confiables de información y de hacer un sincero y un análisis objetivo; entonces es un aporte positivo.

Mi padre fue un gran hombre, «un titan frustrado», al cual se le pudo aprovechar mucho si el Perú lo hubiese escuchado. Perú tierra de mi padre y mi familia la cual adoro a pesar de haber estado en otros países y viviendo temporalmente en USA, España, México y otros países de Europa. Hasta sus últimos días de vida, mi padre, siempre tuvo una palabra positiva para todos los países del mundo, sus pueblos, y, por supuesto, en especial para Perú donde vive su espíritu junto a su madre, su padre y el resto de familiares que ya cruzaron el velo (el ultimo mi tío Pocho). Ello es algo que yo lo sigo no solo por romanticismo latinoamericano o sueno mundial; sino porque creo que es lo mejor para nuestro mundo actual. Mejor para tener una vida armoniosa en paz y felicidad humana.

Volviendo a USA, a mi experiencia personal de 20 anos, yo quiero decir que para mi New York es lo mejor de Estados Unidos, a pesar de todos los problemas que he pasado y paso aquí. Conozco otros estados de USA, donde tengo familiares y amigos: Florida, Georgia, Carolina del Sur y del norte, Georgia, Delaware, New Jersey, Connecticut, Pensilvania, Chicago, Ohio, Indiana, etc.

El asesinato de George Floyd en Minneapolis, por parte de 4 policías, realmente fue increíble la sangre fría en que realizaron dicho crimen, donde hubieron varios vídeos y fotos que lo demuestran sin lugar a duda posible. Todo ello es parte de una actitud sistemática que se viene realizando hace muchos anos con total impunidad o sin castigar a los culpables.

Esto es algo que tiene como fin decir que hay ciertas minorías o personas que se opongan al sistema, por mas injusto que sea; entonces serán asesinados. Su opción es obedecer sin dudas ni murmuraciones o sino te cae encima «la ley policial» en primer lugar, luego vienen otras leyes represivas que te harán partir de esta vida antes del tiempo; salvo que sigas lo que hacen la mayoría de las personas y sigas las instrucciones que te dan los medios masivos de comunicación para votar por quienes ellos escogían. Es decir , siempre las corporaciones internacionales o grupos de poderes imperiales serán los que gobiernen la vida de las personas del mundo; sin importar tus opiniones o a que dios adores. Ellos imponen lo que se les da la gana imponiendo presidentes títeres por cierto.

La propuesta de solución a este asunto es que las personas comunes entiendan toda esta situación, busquen la verdad y no se dejen imponer presidentes títeres o que sigan instrucciones que no beneficien a la mayoría de su población.

A los militares de mando medio les pido que recapaciten si quieren a sus países; entonces quieren a sus familias, sus amigos , sus pueblos. Todo ello con su amor a su país, su patria, Dios y familia les debe dar una sola instrucción: seguir a la justicia tanto terrenal como divina; pues lo demás es solo mentira, dinero sucio manchado con sangre de personas inocentes y que después se desparramara entre todos.

Mi familia por siempre: Papa y Mama, aquí estoy. Gracias por sus ejemplos y lecciones de vida las cuales me siguen dando fuerza ante tanto problema maligno de este mundo actual.

Aquí en USA la justicia y el cambio de acciones policiales a situaciones mas justas puede ser un buen principio de solución. En caso contrario se vienen situaciones humanas mucho mas difíciles de solucionar.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: