Manila es la capital de Filipinas. Tiene una población total de 1 652 171 de acuerdo con el censo de 2013 (1), siendo la segunda ciudad más poblada del país después de la cercana Ciudad Quezón. La población habita un área de apenas 38,55 kilómetros cuadrados (14,88 mi²), lo que hace a Manila una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. El Gran Manila es el área metropolitana más poblada de toda Filipinas y la décima del mundo, con una población estimada en 20,5 millones. (1)
Aquí podemos ver fotos actualizadas gracias a un fotógrafo de la revista de «On Cuba News» (2). Dichas fotos no son nuevas; pues podemos ver varias parecidas de otras partes del mundo actual; aunque realizadas por otros fotógrafos o hasta documentales hechos por diversos periodistas , o investigadores de diversos países.
La mayoría de países no les gusta mostrar, nacional o internacionalmente las realidades completas de sus países. Es decir, solo les gusta mostrar la parte bonita y prospera de sus países. No la pobre o la realidad de muchos de sus pobladores que en varios países es la realidad de la mayoría de sus pobladores que viven en una pobreza injusta, ya que sus gobiernos, si son independientes, justos e ingeniosos, podrían mejorar la situación de muchos o la mayoría de sus pobladores. Podrían mejorar su localización, podrían mejorar la infraestructura de sus viviendas, sus condiciones sanitarias, transporte educación, y hasta controlar el numero de personas por familia mediante una razonable planificación familiar.
La pobreza en la mayoría de casos no es culpa de los pobres, sino depende de donde nació, donde vive, quienes son sus familiares cercanos, que tipo de etnia o color de piel tiene, de la educación, del tipo de trabajos o riqueza que tenga su país, su infraestructura (transporte, viviendas), atención de salud publica y de los políticos o gobernantes que tiene.
Creo que el observar estas fotos y compararlos en el fondo, no la forma, con muchos países del mundo se vera lo terrible de la vida de muchas personas y que ya los gobernantes honestos o justos se deberían unir para disminuir drasticamente con esta situaciones. Entre ellas se me ocurre algunas:
Planificación familiar (se debe tener los hijos que se puedan mantener, educar y criar adecuadamente),
Educación de calidad y al alcance de todos (enfocada en trabajos actuales y futuros de cada región o país).
Reubicacion de viviendas en zonas mas seguras, según la geografía de cada país. (Ciencia y tecnología al alcance de todos)
Construcción estandarizada con materiales adecuados según cada región y con precios al alcance de todos según su economía. (bajos, medios o altos)
Diseñar una plan económico y financiero que beneficie a la mayoría de su población; no solamente a minorías privilegiadas.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
Fuentes usadas:
Deja una respuesta