El autocine o autocinema ( A drive-in theater or drive-in cinema ) es una forma de cine consistente en una gran pantalla al aire libre, un proyector de cine, un bar cafetería y una gran área de estacionamiento para automóviles. La pantalla puede ser tan simple como un muro pintado de blanco o tan compleja como una estructura de acero de complicado acabado. Permite ver películas desde la privacidad y comodidad de un automóvil.
Algunos dueños de auto-cines añadieron zonas de juegos para niños entre la pantalla y la primera fila de coches. Otros incluso fueron más lejos añadiendo carreteras en miniatura y carruseles, y campos de minigolf. Patios de cemento para hamacas estaban disponibles, al igual que asientos en el interior en el área del bar. Debido al carácter al aire libre del visionado de películas en el auto-cine, suelen ser proyectadas durante las tardes o las noches cuando está suficientemente oscuro para ver la pantalla adecuadamente (1)

A raíz de esta pandemia de covid-19 (Corona virus), nos a dejado varios cambios, al parecer permanentes, en la vida humana. Si es que nuestro planeta no se «auto-destruye» por malos lideres o locos con ambiciones desmedidas que desencadenen en un espiral de violencia a nuestro mundo.

Volviendo a los cambios, debido al corona virus, podemos mencionar algunos:
Uso de mascaras en lugares públicos, cambios en los detalles de atención o tareas de muchos centros laborales, desde restaurantes hasta oficinas, frecuente uso del agua con jabón o hand sanitizer. Cuidado excesivo, evitando abrazos o estrechar la mano, al acercarnos a personas que están tosiendo, asintomáticos o que podemos pensar que tienen el virus, etc. y, por cierto, el ocaso del cine tradicional por el cine abierto o auto-cine, el cual data de hace mucho tiempo atrás. Un poco mas de 100 años.

En 1915, una época en que los automóviles aún eran una lujosa novedad, se inaugura en Nuevo México el «Theatre de Guadeloupe», un cine al aire libre que también tenía disponibilidad para 40 vehículos y operó por un año.

En 1921, Claude V. Caver obtuvo un permiso para proyectar películas en el centro de la ciudad de Comanche, Texas. Los espectadores estacionaban de manera muy pegada para presenciar la proyección de películas mudas desde sus vehículos. Pese a la popularidad del cine al aire libre durante al década del 20, se realizaron pocos intentos de experimentar con drive-ins debido a cuestiones de logística. (1)
En 1932 el magnate Richard M. Hollingshead, Jr, cuya familia poseía la R.M. Hollingshead Corporation (fabricante de artículos automotrices) en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos, llevó a cabo pruebas de cine al aire libre. Después de clavar una pantalla en unos árboles en su patio trasero, colocó un proyector Kodak de 1928 en el capó de su coche y puso una radio detrás de la pantalla, probando diferentes niveles de sonido con sus ventanas de coche hacia abajo y hacia arriba. Bloques debajo de los vehículos le permitieron determinar el tamaño y el espaciamiento de rampas para que desde todos los automóviles se pueda tener una visión clara de la pantalla. Hollingshead postuló por una patente el 6 de agosto de 1932, obteniendo la patente 1909537 el 16 de mayo de 1933.El autocine de Hollingshead en 1933. (1)
El 6 de junio de 1932 se inauguraba en Camdem el primer auto-cine de la historia, con un cartel que en letras gigantes, que indicaba: “Toda la familia es bienvenida, sin importar lo ruidosos que sean sus niños”.
Al estreno acudieron alrededor de 600 espectadores a los que se le cobraba 25 centavos por persona y 25 centavos por vehículo. Si querías ver la película sin llevar coche, debías pagar 1 dólar. Fue una solución para muchas familias numerosas que no podían comprar las entradas para el cine, convirtiéndose además en un punto de atracción para las jóvenes parejas. En la ‘Lover’s Lane’, la última fila, los enamorados se sumergían en sus pasiones, con la pantalla al fondo. Tenía una capacidad para 400 vehículos y una pantalla de 120 metros cuadrados. La primera película que se proyectó fue “Wives Beware” una comedia protagonizada por Adolphe Menjou y dirigida por Fred Niblo. (1)

Antes de la Segunda Guerra Mundial ya había más de 100 auto-cines repartidos por todo USA, pero su época de mayor auge fue durante la década de los 50 y principios de los 60 cuando llegó a haber abiertos 4000 auto-cines.

Volviendo al 2020, en LI-New York (Estacionamiento en el Westfield South Shore Mall, Islip) se llenó el lunes 15 de junio, por la noche, para la proyección gratuita al aire libre de la película de «Mary Poppins Returns».

El evento es parte de una serie de películas de autoservicio que la ciudad planea organizar en todo el municipio durante el verano. (2)
La serie, patrocinada por los Servicios de Salud Católicos de Long Island (New York), se extenderá semanalmente por la ciudad hasta septiembre.
Aquí, en este blog, se puede apreciar algunas fotos de dicho evento; ademas de algunas fotos antiguas. Lo curioso es que gracias a la pandemia ha hecho renacer el auto-cinema y ello esta evitando la muerte definitiva de los cines clásicos que tantos recuerdos bonitos vienen cuando recordamos nuestra primera juventud.
Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
Fuentes usadas:
Deja una respuesta