En estos tiempos de mi vida me gusta mas poder hablar de las cosas positivas de las demás personas, familias o padres positivos en este caso, ya que como lo he escrito desde hace muchos anos atrás me siento muy agradecido al dios del universo por la familia que tuve, por mi padre y madre, ambos juntos hasta que la muerte los separo. Por tanto, ellos ya cumplieron con nosotros (mis hermanos y yo). Ahora repito quiero destacar las cosas buenas o positivas del mundo de una manera actualizada, objetiva, justa y real.
Antes de seguir quiero precisar el significado de «Padre positivo sin excepción»:
- Padre positivo es aquel que cría o ayuda a criar a un niño o niña. No aquel padre biológico que los engendra y luego los abandona.
- Padre positivo es aquel que se esfuerza al máximo, dentro de sus posibilidades o limitaciones, por sacar adelante a su hijo; aunque ello signifique que cometa errores.
- Padre positivo también puede ser una mujer (madre soltera) o persona del LGTBQ que también cría responsablemente a un niño y le da una educación básica para que se puede valer por si mismo en este mundo tan conflictivo y agresivo.
- A quienes no considero padres positivos son aquellos que se desentienden de sus hijos por razones no justificables. Por otro lado ello no comprende a aquellos padres, que por misterios de esta vida, adquieren una enfermedad limitante, accidente grave o muerte prematura.
Quienes han leído algunos artículos de este Blog ya conocen que mi estilo de escribir, en general, es leer varios artículos, libros o revistas sobre algún tema y luego hacer un resumen ilustrado, citando las fuentes originales que uso. En artículos donde no muestro fuentes es porque el articulo es hecho totalmente por su servidor y, a veces, uso fotos publicas por Internet. Últimamente uso fotos propias hechas por cámaras domesticas o capturas de pantalla de mi PC.
Aquí quiero compartir la visión de algunos poetas que dan una visión diferente del día del padre, quizás no fue muy buena para ellos o quizás vieron o vivieron tristes experiencias del padre de algunos familiares o amigos cercanos. En todo caso transcribo algunas expresiones o poemas que me llamaron la atención: (*)
«Cosa grave, la paternidad. Recibirla, darla. Es un estado permanente de vigilia, un peso agridulce en el pecho, momentos de angustia alucinada, infinitos fulgores, cuando se ejerce con cierta responsabilidad. El sentimiento del padre y el sentimiento hacia el padre no siempre convergen. A los tantos roces generacionales habría que sumar el nocivo marco patriarcal heredado. Decimos padre y pensamos, primero, en su autoridad. Y aunque algo de eso siempre habrá, me gusta más creer que las palabras “padre” y “amor”, si no son sinónimos, al menos deben tener una misma raíz de sentido.» (*)
Mark Twain nos dejó estas sonrientes palabras: “Cuando yo tenía 14 años, mi padre era un ignorante insoportable. Pero cuando cumplí los 21, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en siete años”. Una vez escuché que empezamos a comprender a nuestros padres cuando, obstinados, nuestros hijos comienzan a no comprendernos a nosotros. Estoy convencido de que hay una sola forma de paternidad, la buena. La mala no lo es. (*)
En resumen, padre no es quien quiere, ni quien puede, sino el que ejerce la condición con serena y sacrificada alegría.
A continuación comparto algunos poemas que se pueden encontrar completos en el enlace abajo escrito:
HOY TODO HUELE A PADRE Y A NIÑEZ
Hoy todo huele a padre
Los libros los relojes
las camisas
Hoy vuelves a dictarme ciego
tu biografía de memoria
Tu vida en actos
sin ningún sentimiento
Escueto
Descarnado
vuelves a ser el pez flaco
la piel con escamas
que no me atrevo a tocar.
(Damaris Calderón)
************************************************************************
ESPERMATOZOIDE
Padre fue un espermatozoide
perfumando el útero de mi madre.
Mezcla hipócrita,
sentimientos confusos vertidos en mi instinto,
ese trozo de cromosoma que me hinca las venas
y siempre me alcanza,
ese sabor molesto que tienen los defectos,
los gestos intrusos
que a veces me sorprenden en el espejo.
Un orgasmo defectuoso
sobre la neurona irresponsable,
una fecha que no existió en mi almanaque,
esa nostalgia y carencia que se extiende
pero nunca se materializa,
esos años silenciosos de fantasmas y odios,
de preguntas y dudas…
Padre fue la inocencia cuando miré a sus ojos,
vacíos y solitarios como dos rocas huérfanas,
y esa vena rojiza estrangulaba su frente
y mi mirada se hacía más pesada que el silencio.
Ese día la sangre dejó de dolerme.
Agarré las blasfemias
los miedos, la impotencia
y las coloqué con amor en su mano.
Padre prometió volver,
yo supe que no lo haría
pero sonreí,
le dije adiós y quedé en paz.
(Giselle Lucía Navarro)

Hasta siempre: Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)
Deja una respuesta