Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 23 de agosto de 2021

Este es un comentario personal que solo quiere resaltar un punto basico que tiene sustento o varios ejemplos historicos. Sobre la cuestion politica, real o hipotesis, se ha escrito bastante y varios puntos tratados de manera profunda y/o muy interesante en diversos medios de comunicacion.

En este Blog, No politico, quiero resaltar algunos puntos:

  • En la historia siempre se ha visto que las personas que ayudan a las potencias o paises invasores de su pais, por la razon que sea. Cuando los invasores se van siempre los que los apoyaron, al invasor, son agredidos o castigados de diversas maneras. La peor es la muerte. En la segunda guerra mundial se vio muchos casos de aquellos quienes colaboraron con los nazis. En Afganistan actual las venganzas podrian ir contra los interpretes y otros quienes ayudaron a USA en los 20 años de ocupacion.

Como siempre, en invasiones, conflictos violentos o guerras, el mayor numero de victimas son las personas inocentes; aunque en el caso particular de Afganistan, por tener una religion radical, las mujeres y niños podrian ser sus principales victimas.

Aqui agrego una breve nota sobre este tema publicada por AP el 18 agosto 2021 :

Kabul — Associated Press

Una activista que se quedó en casa durante días por temor al Talibán decidió salir por primera vez el martes en Afganistán. Ella y su hermana, ambas con el cabello cubierto por mascadas sueltas, eran las únicas mujeres en el mercado, donde atrajeron algunas miradas hostiles, pero ningún acto de hostigamiento.

Mientras tanto en Herat, la tercera ciudad más poblada del país, las niñas se unieron a los niños que regresaron a clases, en contra de las expectativas, pero los combatientes del Talibán les dieron hiyabs y velos en la puerta. En la capital Kabul, una periodista entrevistó a un miembro del Talibán en un estudio de televisión, algo que anteriormente era inimaginable.

Días después de tomar el control de la nación luego de una ofensiva implacable, el Talibán trató de mostrar una postura más moderada, prometiendo respetar los derechos de las mujeres e invitándolas a unirse al gobierno. Algunas afganas, que desconfían profundamente de los milicianos islámicos, trataron cuidadosamente de poner a prueba sus límites.

Pero en gran parte del país, muchas permanecían en sus hogares, demasiado asustadas para salir a un nuevo mundo en el que un grupo extremista que alguna vez apedreó mujeres y restringió cada uno de sus movimientos está nuevamente en el poder. La afabilidad mostrada por el grupo se contraponía a los reportes que había en las calles de que hacía visitas casa por casa en busca de periodistas, personas que trabajaban para la oposición y otros objetivos.

Una profesora occidental en Kabul, que pidió hablar bajo condición de anonimato debido a continuas amenazas a la seguridad, dijo que el miedo se apodera de la capital.

“Han empezado a ir casa por casa, revisando los hogares de la gente, en ocasiones entrando por la fuerza. Dicen que están dejando en paz a la gente, pero eso es un indicio de que no es cierto”, comentó. The Associated Press no pudo verificar las declaraciones de manera independiente.

El Talibán ha atribuido actos de saqueo y robos a criminales o a personas que se hacen pasar por miembros del grupo, no a sus combatientes. Los talibanes liberaron a miles de reclusos, incluidos los que se encontraban en la prisión más grande del país, como parte de una amnistía general.

Los reportes, en caso de confirmarse, representarían un fuerte contraste con las promesas que el grupo hizo el martes.

Enamullah Samangani, miembro de la comisión cultural del Talibán, dijo que el grupo estaba dispuesto a “darles a las mujeres un entorno para trabajar y estudiar, y la presencia de mujeres en distintas estructuras” del gobierno. Otro miembro del grupo prometió respetar los derechos de las mujeres “de conformidad con la ley islámica”. El Talibán interpreta de manera estricta las escrituras islámicas.

“No le creo al Talibán”, señaló una importante locutora de televisión de Kabul, quien dijo que el martes permanecía escondida en la casa de un familiar.

Comentó que tenía demasiado miedo de regresar a casa y mucho más para ir al trabajo luego de que se dieron a conocer reportes de que el Talibán tenía una lista de periodistas y había acudido a las viviendas de algunos de ellos después de capturar Kabul el domingo.

Su padre le dijo que siguiera escondida hasta que se aclarara la situación de seguridad. Hablando con la AP vía telefónica, la joven de 29 años, quien pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias, dijo que la situación no está clara para las mujeres en Afganistán.

Previamente, en un intento del Talibán por mostrar una nueva imagen, una periodista de la televisora Tolo entrevistó a un funcionario del Talibán el martes en un estudio.

“Eso era impensable hace dos décadas, cuando estuvieron al mando por última vez”, tuiteó Saad Mohseni, el propietario de la estación.

Hasta ahora no había indicios de que el grupo obligue a las mujeres a portar la burka, el velo azul que cubre de pies a cabeza y que las mujeres debían vestir durante el mandato previo del Talibán.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres está esperando señales más claras por parte del Talibán. Mientras tanto, están preocupadas por cuestiones inmediatas, como por ejemplo, si pueden salir solas, si aún tienen trabajo, si pueden aspirar a una carrera o si deberían abandonar el país.

La locutora de Kabul dijo que las afganas han logrado grandes avances con el paso del tiempo, pero no cree que el Talibán acepte ese progreso.

**************************************************************************************************************************

En el caso de Afganistan, de forma basica, podemos observar como se abandona a muchos de los aliados sin importarles las represalias que pueden sufrir. Asimismo se observa que a todo un pais no se puede cambiar su cultura, creencia o formas de pensar. Solo aplicando la fuerza de las armas. Asimismo se aprecia algunos hechos ficticios que quedaron en palabras o mentiras.

Ojala las personas comunes conozcan temas como este, lo profundizen y luego hagan sus conclusiones las cuales pueden llevarlos a acciones concretas como: Saber escoger a sus lideres y candidatos politicos. No dejarse engañar facilmente y leer los acontecimientos historicos con espiritu critico.

Ojala este tipo de acciones no ocurran mas y una buena forma de empezar es llegar a acuerdos justos en todos los paises del mundo que buscan la paz, justicia y progreso para sus paises.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: