Gracias al Internet actual podíamos ver diversos eventos que pasan en todo el mundo y que no tiene mayor censura , salvo algunos temas políticos o de índole policial o que afecta a la seguridad del país.
En los últimos meses desde que se inicio el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Este ultimo con el enorme apoyo de dinero y militar (envió numeroso de armas potentes) de la OTAN, USA, Reino Unido y otros países del occidente han ocasionado una censura sin precedentes en casi todo tema que tenga que ver con Rusia o algunos de sus aliados.

Específicamente en el caso de Rusia se ha censurado a sus escritores clásicos y actuales, a sus deportistas de alto nivel, a sus artistas de teatro, cine, musica y TV.

Se nos presenta, de un solo lado, que todo lo ruso es malo en cambio aquí en occidente todo es bueno, democrático y libre.

Una de las cosas buenas que tuvo la pandemia, es que me dio mas tiempo que permitió leer, ver, buscar y averiguar diferentes cosas, conocimientos e historias sobre el cine y la TV a nivel mundial y para todas las edades. Así descubrí a “Masha y el oso ruso” que parece que también les gusta a algunos que odian a Rusia; pues a ella la sigue pasando Netflix y con gran éxito a nivel mundial.
Masha y el Oso (en ruso, Маша и Медведь) es una serie de televisión infantil rusa animada en 3D(tridimensional) creada por el estudio de animación ruso Animaccord. Está basada en un cuento folklórico ruso. La serie trata sobre las aventuras de Masha, una niña rusa que es cuidada por un oso. Se estrenó el 7 de enero de 2009. (*)









El capítulo N° 17 (Recipe for Disaster) subido a YouTube por el canal Get Movies en marzo de 2012, superando los 4000 millones de vistas, convirtiéndose en el video no musical más visto de todos los tiempos.
Masha vive en el bosque con sus mascotas: un perro, una cabra y un cerdo. Obliga a los animales del bosque a que jueguen con ella, por lo que le temen. Masha vive cerca del transiberiano, una mañana, mira a una mariposa y la sigue. Cuando se da cuenta, entra a la casa de un oso que había salido a pescar. Mientras juega ahí, Masha termina haciendo un gran desorden en la casa. El Oso regresa a su hogar después de pescar y ve el desastre causado por Masha. El Oso intenta deshacerse de ella sin éxito. Al final, Masha y el Oso se vuelven amigos.













Una trama recurrente de la serie es la del Oso intentando evitar que Masha se meta en problemas pero, con frecuencia, El Oso acaba siendo víctima involuntaria de las travesuras de la niña. accesar a diferentes medios de comunicación podemos obtener diversas informaciones; algunas muy valiosas, sobre diversos temas que nos interesan o que son de interés publico, a nivel global.








Cada capitulo es corto en tiempo; pero muy concentrado de imágenes de vivos colores y situaciones divertidas o relajantes. Yo la veía cuando estaba un poco triste o desanimado y me levantaba el animo casi inmediatamente.







Asimismo comparándolo con otros programas infantiles se los lleva de encuentro; salvo con “Dora la exploradora” que era muy orientado al tema educativo de idiomas y de situaciones que podrían ser como motivadores de estudio o interés por parte de niños en el inicio de sus vidas.












Masha y Dora mis referencias positivas para quien quiera disfrutar de una serie o película infantil tanto solo o con tus hijos pequeños.



Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)
(*)=https://es.wikipedia.org/wiki/Masha_y_el_oso_(serie_de_televisi%C3%B3n)
Deja una respuesta