Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2023

Actualmente se habla de la IA (inteligencia artificial) y la robotica en una especie de «seres superiores automatizados» que van mas alla de los humanos, por mas inteligentes que sean; aunque en sus inicios la robotica se veia como un apoyo necesario para las industrias especializadas, repetitivas y de precision, como en la fabricacion de partes de automoviles o maquinas industriales; sin embargo en la actualidad se esta yendo mas alla de robots de tareas especificas, es decir, se estan fabricando a robots con apariencia humana (hombres o mujeres) que tengan en su cerebro algoritmos muy complejos y equipos electronicos sofisticados que les permita ver, hablar, grabar o razonar por ellos mismos.

Se estan haciendo descubrimientos que parecen ser espectaculares en un futuro proximo; aunque esto ocasiona un temor en muchos trabajadores que temen perder sus trabajos. Esto es un tema en proceso y este articulo en mi blog es para comenzar a tomarlo en cuenta para seguir sus proximos avances y detallar ello, no solo desde el punto de vista tecnico o tecnologico (educacion), sino en su influencia directo en la politica y economia del mundo; ademas de los cambios culturales o formas de ver la vida humana de las nuevas generaciones de seres humanos en nuestro planeta tierra.

Historia antigua de la robótica (1)

El origen de la palabra robot proviene de una obra de teatro checa publicada en 1920 y titulada Robots Universales Rossum, del autor Karel Capek. La obra tuvo tanto éxito que popularizó en todo el mundo la palabra robota, que en checo significa “trabajo forzado”.

Sin embargo, el origen de los primeros robots autómatas es mucho más antiguo y se remonta miles de años en la historia. En este artículo repasamos los momentos clave en el desarrollo de la robótica.

Hace miles de años, los antiguos egipcios ya desarrollaron modelos matemáticos muy avanzados y construyeron automatismos muy sofisticados, como el reloj de agua. Los relojes pueden considerarse las máquinas antiguas más perfectas, muy cercanas al concepto de automatismo y, por tanto, a la robótica.

Siglos después, en la Antigua Grecia, el ingeniero y matemático Arquímedes descubrió el poder de las palancas, las poleas y los planos inclinados en siglo III a.C.. Con estos mecanismos, capaces de actuar como brazos y manos humanas, diseñó un prototipo capaz de sacar del agua un barco hundido.

Durante la Edad Media se crearon los primeros autómatas: máquinas que imitaban el movimiento de un ser vivo. Uno de los más famosos fue el hombre de hierro de Alberto Magno, creado en el siglo XIII: se trata del primer androide de la historia, construido de hierro, cristal y cuero; era capaz de andar, atendía la puerta del monasterio y se encargaba de entretener a los visitantes.

El Automa Cavaliere fue un autómata de forma humana diseñado por Leonardo da Vinci alrededor del año 1495. Desarrollado en una armadura completa, podía sentarse y levantarse, mover brazos y piernas, y era el mayor entretenimiento de las cortes reales italianas.

En 1937, Bill Taylor, un joven estudiante británico de 21 años, diseñó un robot inspirado en los juguetes de mecano que acabó utilizándose para recoger y colocar mercancías en la industria.

A principios de 1960, la compañía estadounidense Unimation desarrolló el primer robot de transferencia programable: se considera el embrión del robot industrial tal y como lo conocemos hoy en día.Este diseño inspiró a General Motors para crear las primeras cadenas de montaje automatizadas para fabricar automóviles. Son los llamados robots colaborativos: aquellos que trabajan junto al hombre para realizar una misma tarea.

A continuacion veamos un video de CNN, del mes de abril del 2023, donde se observa a un robot humanoide, quien responde preguntas de su vida personal e incluso tienen distintas reacciones faciales. Para la prueba la compañía creadora Engineered Arts aseguró que utilizó la inteligencia artificial GPT-3 y GPT-4.

https://cnnespanol.cnn.com/video/robot-humanoide-responde-preguntas-inteligencia-artificial-perspectivas-buenos-aires/

Finalmente quiero presentar este caso de un par de jovenes estudiantes latinos (Argentina) los cuales estan trabajando en un robot prototipo que interprete el lenguaje de señas para personas que tengan problemas de sordera

Ir a comprar al almacén del barrio, a una farmacia o acercarse a una guardia médica ante una urgencia puede convertirse en una odisea para quienes tienen unadiscapacidad auditiva o en el habla. Describir un síntoma en medio de una emergencia resulta, muchas veces, un desafío.

Ante esto, hace algunos meses, Santiago Vázquez y Juan Cruz Ledesma, dos amigos de 17 años, comenzaron a idear un proyecto para poner fin a esta barrera comunicacional y crearon un robot con Inteligencia Artificial (IA) que interpreta la lengua de señas y la traduce. (2)

InMoov es el nombre del robot humanoide, ideado por Gael Langevin, un escultor y diseñador francés que trabaja para las marcas más importantes del mundo, y que fue el disparador de este proceso.

Santi y Juan se conocieron cuando comenzaron el primer año en la escuela secundaria Tomás Alva Edison de Guaymallén, Mendoza, y desde aquel momento su atención se posó en la robótica.

El robot funciona con un interpretador de imágenes, una red neuronal que detecta varias letras que ya tiene incorporadas a través de un programa y continúa aprendiendo las que aún le faltan. “Vos te ponés delante de la cámara, le hacés la seña y te lo traduce”, explicó Juan Cruz.

“Nos motiva la accesibilidad, que sea para las personas con esta discapacidad”, insistió.

El sistema robótico aún está en proceso al igual que el programa que permite la detección de las palabras. Sin embargo, los chicos señalaron que toda esta preparación genera mucho gasto que se les complica costear de sus ahorros, como lo venían haciendo. “Es un proyecto muy caro y estamos viendo la oportunidad de contactar a empresas para que nos ayuden. Está impreso en 3D y la máquina desde febrero no para. A los motores tuvimos que traerlos de afuera y se encarecía muchísimo”, remarcó el joven.

Los chicos destacaron que su objetivo principal tiene que ver con facilitarle las situaciones cotidianas de la vida a quienes más lo necesitan. “El robot podría estar en un patio de comidas. Hay muchas personas que trabajan en restaurantes que no saben lengua de señas y poner un robot en cada local podría hacer más fácil la comunicación”, indicó Juan Cruz.

“También para quienes necesiten ir a un hospital. Generalmente estas personas tienen que ir acompañadas por un traductor y esto sería mas sencillo en el caso de una emergencia donde no tienen a nadie que vaya con ellos: pueden decirle al robot lo que les duele y él se lo transmite de forma fácil a un doctor”, resaltó.

Además, confesaron que sueñan con que el robot pueda funcionar en todos lados: “Todavía estamos en un prototipo pero cuando tengamos todo listo queremos expandirnos en todos los lugares donde lo necesiten”.

“Nosotros nos sentimos muy feliz de ponerle tanta dedicación y amor a este proyecto, hemos hecho muchos pero este es el que mejor ha salido. Sería darle la comodidad de ir a cualquier lugar, sumado a una aplicación para mostrar los puntos donde están ubicados los robots y que estas personas sepan que pueden ir sin necesidad de un traductor. Generaría más independencia”, indicaron los chicos.

“A futuro queremos que el robot vaya aprendiendo por su cuenta, como un bebé. Debería convivir meses con esas personas para incorporar y repetir los patrones”, detallaron.

En sus planes, por otra parte, mantienen la ilusión de que en algún momento también pueda detectar objetos de todo tipo para personas no videntes.

Ante esto, destacaron que además de ser innovador, “va a cambiar muchos aspectos de la humanidad”. “Nos pone contentos porque no hay de este tipo de tecnologías en Argentina y en Estados Unidos o Europa estos robots tienen un costo de US$120 mil, una locura”, remarcó Juan Cruz.

Enfocados en este en proyecto que los apasiona con tan solo 17 años, aún piensan en cómo seguirá el futuro para ellos, que están cursando el último año de la secundaria: Juan Cruz está interesado en la ingeniería en sistemas y la mecatrónica, mientras que Santiago, que también se inclina por ese lado, pretende explotar mucho más este proyecto que recién comienza y anhela darle vida a muchos otros.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

Fuentes usadas: (resumidas)

(1)= https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20220610/8330874/historia-robotica.html

(2)= https://tn.com.ar/sociedad/2023/05/08/la-historia-de-dos-amigos-que-crearon-un-robot-con-inteligencia-artificial-para-interpretar-la-lengua-de-senas/

Read Full Post »

En nuestro mundo actual no todo puede ser noticias tecnicas, serias, filosoficas o de guerras injustas. Tambien debemos combinar algunas noticias ligeras o temporales como algunas fotos singulares o bromas que nos permitan relajarnos un poco y volver a «recargar baterias», y, a pesar de todo lo malo que tiene nuestro mundo actual podemos buscar algo bueno. Al menos eso creo ahora y por eso mantengo este blog, el cual me parece la unica plataforma libre de censura politica o de hechos reales que tanto dano le hacen al genero humano pues se pierden injustamente vidas inocentes y la maldad humana parece seguir ganando, como en tiempos antiguos. Asi podemos ver en los testimonios de algunos libros antiguos e historicos.

Pero vuelvo a mi «tema relajante» de este blog: [cuyo link completo en ingles esta al final: (*)]

Granada horrorosa o curiosa
Llega un momento en la vida de cada planta en el que muestra sus verdaderos colores. Quizás ese día llegó un poco temprano para esta granada. Sus semillas blancas, que se supone que son de un rojo brillante y jugoso, están expuestas al exterior para crear una aterradora exhibición de espeluznantes dientes. La sonrisa ominosa es más una mirada burlona y es casi imposible mirar alguna granada de la misma manera.
Esta fruta casi parece estar tratando de copiar el aspecto aterrador de la famosa planta de Little Shop of Horrors. Aunque esa era más una trampa para moscas de Venus, esta granada parece estar causando una buena impresión.

Gemelos bebé y su sombra que asusta
¡Definitivamente guarda este truco la próxima vez que busques títeres de sombras creativas en tu próxima fiesta de pijamas! Nadie esperará que se muestre un truco tan elegante. Aunque técnicamente puede ser trampa, ya que estas sombras no están hechas de tus manos, dejarás a todos boquiabiertos. Sin embargo, tenga cuidado con las posibles pesadillas que estos espeluznantes bebés de sombras pueden causar, ya que son un poco inquietantes.
La parte más intrigante de esta imagen es que los bebés, aunque se ven bastante similares, tienen características tan distintas que honestamente podrían parecer reales. Uno es delgado y amenazador, mientras que el otro es imponente y regordete.

Escalera de caracol en la ladera de una montaña
Las montañas Taihang de China cuentan con uno de los ejemplos más impresionantes e impactantes de opciones arquitectónicas interesantes. Aunque ciertamente hay una explicación muy racional de por qué construirías esta estructura de aspecto loco en la ladera de la montaña (realmente lo esperarías), es difícil imaginar una excusa racional al mirar esta escalera desalentadora. 300 pies de escalones en espiral esperan a cualquiera lo suficientemente valiente como para aventurarse en este agotador viaje a la cima de la montaña.
Además de la pura dificultad de subir esta escalera aparentemente interminable hacia el cielo, realmente no parece haber sido construida de la manera más sólida. ¡Mira esas barras preocupantemente pequeñas que salen de la montaña y sostienen la estructura en su lugar!

El fantasma de hielo
El invierno es una estación mágica. Hermosos y únicos copos de nieve caen para crear una capa de nieve blanca pura por todo el suelo. Delicados carámbanos se forman fuera de tu ventana. Corres afuera para construir un muñeco de nieve pero, para tu horror, ves un fantasma de carámbano escondido en la esquina de tu casa. Su sueño del país de las maravillas del invierno se ha convertido en una pesadilla helada. ¡Imagina ver la sombra de este chico malo en la noche!
Además de la forma espeluznante de esta intrigante compilación de carámbanos, el color marrón amarillento del hielo también es un poco inquietante y requiere alguna explicación.

El águila que puede mirar dentro de tu alma (2)
El primer pensamiento que sin duda pasa por tu mente al ver esta foto es si se trata de un animal real. Y la respuesta es sí. ¡No solo es un pájaro real conocido como el águila arpía, sino que también es el águila más grande del mundo con una envergadura de más de 7 pies! Esa mirada aterradora te advierte que tengas cuidado y te mantengas alejado.
Los ojos parecidos a los humanos y el enorme tamaño de esta criatura, combinados con su pose majestuosa y amenazadora, realmente hacen que esta ave parezca un adulto disfrazado de ave.

El ritual de estas ranitas (3)
La lluvia acaba de terminar. Todo estaba en silencio… y luego alguien salió de su puerta y vio una imagen muy impactante. Las ranas estaban por todas partes, cubriendo el suelo. Pero curiosamente, no se movían. Por el contrario, estaban específicamente espaciados en el suelo, equidistantes entre sí, mirando exactamente en la misma dirección. ¿Estaban esperando para atacar, orando a un misterioso dios rana o participando en algún ritual de rana inexplicable? Nunca sabremos…
Lo que es más impactante que esta foto sin explicación es que incluso a pesar de la presencia de un extraño (el fotógrafo), las ranas todavía no parecían mover un músculo.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CAVP)

(*)= https://www.wackojaco.com/en/werent-bizarre-creepy-real?ly=native_one

(1)= https://en.wikipedia.org/wiki/Pomegranate

(2)= https://en.wikipedia.org/wiki/Harpy_eagle

(3)= https://en.wikipedia.org/wiki/Frog

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: