Es posible ser demasiado rico?: SI . Es justo ser demasiado rico?: NO. Al menos en el mundo actual con niveles de pobreza e injusticia social que deberia causar verguenza a quienes tienen demasiado dinero y todavia quieren seguir ganando mas y/o gastando gran parte en lujos; sin importar lo que le pasa a las personas mas pobres con las cuales tienen relacion local y/o internacional.

Hay contradicciones humanas que pueden solucionarse con un poco de buena voluntad; pero parece que intereses materiales muy egoistas, sociopatias , esquizofrenias, falta de empatia, egocentrismo o falta de solidaridad humana de los gobernantes reales del mundo actual; ademas de aprovecharse de los lavados de cerebros y una mala base educativa, moral o etica de muchos ciudadanos. Todo lo arriba escrito impide construir un mundo mas justo, armonico y pacifico.

Aunque sectores minoritarios positivos, en algunos paises, construyen islas de felicidad y paz; sin embargo si vemos el mundo como un todo es muy poco.
La solucion definitiva o real la tienen los gobernantes mas poderosos del mundo si dan el paso inicial de acuerdos que sean justos y nos conduzcan a construir un mundo pacifico; ademas de beneficiarlos a ellos, quede un sobrante positivo para el resto del mundo de acuerdo a sus politicos, obras, pueblos o meritos humanos que tengan.
Hay dos grandes posiciones generales sobre el mundo humano; el cual siempre ha sido asi donde el mas poderoso o fuerte se lleva la mayor parte de la torta, y el resto de pueblos no tienen mas remedio que aceptar los restos que les toca. Otros dicen que este es el fracaso humano, desde tiempos iniciales de Cain y Abel, y se simplifica en la lucha del bien y del mal.

Todo este panorama global lo estamos viviendo actualmente,a nivel internacional; mientras tanto a nivel interno o nacional, ello depende de forma mas independiente de cada pais. Es decir, los pueblos deben tener la firme decision y accion de no dejarse influenciar por medios de comunicacion basura (falsas noticias), de votar por politicos corruptos (ladrones o estafadores), de aceptar la mediocridad en los puestos publicos importantes; de no dar prioridad a los trabajos dignos, obras basicas de agua y energia electrica, viviendas decentes, seguridad publica, hospitales modernos con atencion integral para las mayorias, buena educacion publica, aceptable infraestructura del pais, etc.
Todas estas reflexiones actualizadas me vienen cuando leo algun libro o articulo.
En este caso se trata de la escritora del New York Times, Shira Ovide, escritora de temas economicos-tecnologicos y que hace pocos dias escribio un articulo con el titulo: «It’s Possible to Be Too Rich».
Resumiendo dicho articulo se escribe lo siguiente:
Amazon tiene más de 800 personas que trabajan en las videoconferencias; pero no está seguro de que los clientes los quieran. Apple ha gastado casi una década y miles de millones de dólares que comienzan, retirándose y reabasteciendo repetidamente un proyecto para desarrollar un automóvil que nunca puede llegar a las carreteras.
Google y Facebook continúan gastando miles de millones o billones comprando y construyendo complejos de lujo cuando nadie confía en las necesidades post-pandémicas del trabajo de oficina en persona.
Queremos que las empresas exitosas retengan dinero con proyectos caros, incluso si no salen. Deambular y tropezar cómo ocurre con los inventos. Pero eso puede que no sea todo lo que está sucediendo en los laboratorios de investigación y las suites corporativas de los gigantes tecnológicos de América.
Parte de lo que podemos estar viendo ahora son compañías que son tan ricas que a veces lanzan dinero alrededor, ¡oye, ¿por qué no?.
Sí, realmente estoy preguntando si es posible ser demasiado rico. (Y sí, este es un problema que me gustaría tener).
Déjame explicar por qué debemos importarnos si un puñado de gigantes de tecnología están perdiendo su tiempo y dinero.
No tener suficiente dinero puede fomentar el enfoque y la inventiva. Hay un axioma sobre la puesta en marcha de tecnología. Las compañías jóvenes y sus líderes aprenden a hacer más con menos y dedican su atención a solo sus mejores ideas.
Y como un amigo adinerado que instaló inodoros de oro en cada uno de sus 25 baños, tener tanto dinero puede obligar a las empresas a buscar ideas a medias.
El Wall Street Journal informó el miércoles que Amazon está probando conceptos para una tienda por departamentos con etiquetas de ropa digital que los clientes pueden escanear con sus teléfonos para probar los artículos y luego pueden agregar robots.
Cuando Amazon arroja dinero en un problema, otras compañías a menudo responden con sus propias contramedidas de alta tecnología. No mucho después de que Amazon compró la cadena de supermercados de comida completa, Kroger cocinó un plan para tiendas futuristas con estantes digitales para alterar los precios de los productos rápidamente y ayudar a las personas a comprar más rápidamente. Walmart y otras tiendas implementaron robots para detectar cuando los artículos estaban agotados y sistemas probados para automatizar el proceso de pago.
Algunos tipos de tecnología para el comercio minorista, especialmente la automatización de las partes que los compradores nunca ven, pueden resultar para ser importantes avances. Pero la trampa que caen los minoristas y el Amazon, es una fijación en la llamativa sobre lo genuinamente útil. ¿Alguien se detendra a preguntar: es una pantalla táctil digital quisquillosa o un robot de la mejor manera de hacer esto? Walmart el año pasado se dio por vencido en sus robots de exploración de estantes porque las alternativas más simples eran igual de buenas.
Amazon puede intentar todo esto porque también tiene dinero interminable. Pero, ¿qué más podía Amazon, Kroger o Walmart, es más probable que mejore las compras en lugar de perseguir a los sueños caros de «The Jetsons»?
Muchas compañías tecnológicas más pequeñas también temen que los gigantes de la tecnología estén acumulando talento porque pueden. Imagine el ingeniero de software Midlevel que realice un banco en Google que de otra manera podría iniciar una compañía de automóviles sin conductor, o un gerente de Facebook que en su lugar podría estar dirigiendo una compañía de comercio electrónico de segundo nivel para convertirse en el próximo Amazon.
Las personas que poseen los gigantes de la tecnología de América: los accionistas: en su mayoría confían en Google, Facebook, Amazon, Apple y Microsoft para seguir las rutas correctas a la riqueza infinita. (A veces las accionistas se preocupan de que estas compañías estén perdiendo dinero, y ha resultado en cambios ejecutivos u otras acciones de la compañía).
Queremos que Big Tech continúe invirtiendo para crear productos y servicios frescos. Pero todos sabemos que tener tanto dinero pueden hacer que las personas, y las empresas, sean indisciplinadas e impulsivas.
La inmensa mayoria de humanos que no nos sobra el dinero y mas bien nos cuesta mucho tiempo y esfuerzo fisico para ganarlo debemos pensar que es lo mejor para la mayoria de nosotros, donde estamos incluidos nosotros por supuesto, si la respuesta objetiva es YES then GO AHEAD; en caso contrario Come Back and try another way.
Hasta siempre. Carlos Tigre sin Tiempo = CAVP