Actualmente es muy mal visto que un hombre mayor tenga amistad con un joven adolescente o niño (aunque siempre este presente su madre), Pues piensan que puede ser un loco o un pederasta.
Claro que hay razones de sobra para ser desconfiados en estos casos, sobretodo por el repugnante acto criminal de un grupo de sacerdotes o religiosos cristianos, quienes aprovechándose de sus cargos, donde sus fieles creen que son representantes de Dios en la tierra, han abusado sexualmente de niños durante mucho tiempo y solamente en estos tiempos hemos podido destapar el lado oscuro de quienes se dicen, ellos mismos o sus iglesias, que son enviados o siervos de Dios.
Felizmente en el mundo también hay personas buenas o normales (No famosos) que sin tanto bombos y platillos, ni tratar de demostrar que son muy buenos o perfectos en sus acciones, realizan actos positivos que dejan huella en las personas que los conocen, a través del tiempo, y que las generaciones de jóvenes o niños actuales los toman de ejemplo o motivación positiva en sus vidas.
Por tanto, existen personas buenas en el mundo actual, de todas las edades, con las cuales si nos encontramos vamos a poder interactuar de forma positiva o edificante; aunque sea como un amigo temporal.
Asimismo cuando la diferencia de edad es grande se debe considerar las diferencias culturales o educativas; pero en dicho caso el tener algún tema en común, como la literatura en el caso de la niña amiga del viejo Mark Twain (1), ayuda mucho. En todo caso se puede desarrollar una amistad del tipo profesor-alumno(a) o abuelo-nieto(a.)
El Nombre real de la niña fue Dorothy Quick y fue amiga del famoso escritor, orador y humorista Mark Twain (cuyo nombre real era Samuel Langhorne Clemens), en sus últimos años de vida. Ella fue parte de un grupo de niñas escolares entre las edades de 10 y 16 que iban a visitar o mantenían una comunicación por cartas con Mark Twain; pero Dorothy fue la que tuvo mas condiciones para ser una escritora de todo su grupo.
Y así fue, Dorothy Quick (1896-1962) se convirtió en una escritora; aunque no fue famosa o trascendió como el gran Mark Twain; sin embargo gracias a ella pude leer su libro: “A Little girl’s friendship with Mark Twain” (2), donde nos cuenta este aspecto poco difundido de la vida del gran escritor y símbolo en la literatura norteamericana: Samuel Langhorne Clemens , quien usaba el seudónimo de Mark Twain (1835-1910)
En su libro se destacan algunas cartas que intercambiaban donde destacan las actividades de la época (1907-1910 en USA), saludos a la madre de Dorothy y noticias sobre las familias. En dicho tiempo Mark Twain era viudo y una de sus hijas había muerto. El vivía con sus dos hijas, una de las cuales era cantante y poco tiempo después se caso y se fue. De la otra hija no se sabe mucho.
También Mark Twain le contaba de como afrontaba sus problemas de salud con humor y el tema central giraba alrededor de la literatura y de sus libros, donde “Las aventuras de Tom Sawyer” era uno de los favoritos de Dorothy.
Finalmente Dorothy resalta el consejo que le dejo su viejo amigo: “No Matter what Happens, You Must Write.” o “ No importa lo que pase, debes seguir escribiendo.”
Dorothy escribió este libro en edad adulta; aunque ella trato de hacerlo con los ojos de aquella niña de 11 años cuando conoció a Mark Twain, quien estaba en sus 71 , por el año de 1907. Tres años después murió Mark Twain.
Dorothy Quick murió a los 66 años en 1962, y en su obituario escrito en el diario “The New York Times” (3) se escribió algunas cosas como:
Dorothy Quick, Poeta y escritora de novelas de misterio murió.(16 de marzo de 1962).
La señorita Quick era una niña de 11 años cuando conoció y estableció una amistad con Mark Twain, cuando realizaba un viaje marítimo, donde regresaba a New Jersey desde Europa.
Después de la travesía ella recibió un telegrama de Mark Twain donde le decía si prefería un regalo común por su cumpleaños (un elefante o 10,000 monos). Dorothy le respondió que prefería uno de sus libros. Lo cual el hizo ; aunque agregándole un elefante blanco.
Dorothy se caso en 1925 con John Adams , quien murió en 1940. Ella continuo escribiendo con su nombre de soltera.
Sus poemas fueron publicados por la editorial de la universidad de Washington. Ella también escribió cuentos de misterio y contribuyo con diarios en East Hampton y Riverhead (Long Island-New York)
Desde 1960 era presidente honoraria de la Asociación de Mark Twain de New York…
Hasta siempre
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Fuentes usadas:
(1) = Mayor información sobre Mark Twain revisa el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Twain
(2)= “Enchantment: A Little Girl’s Friendship with Mark Twain.”, 1961, University of Oklahoma Press.
(3)= The New York Times, March 16, 1962
“DOROTHY QUICK, POET AND AUTHOR Mystery Writer Dies – Was Friend of Mark Twain”
Mrs. Dorothy Quick Mayer of 880 Park Avenue and East Hampton, L.I., a writer who treasured a childhood friendship with Mark Twain, died yesterday at her home here after a long illness.
Miss Quick was a girl of 11 in 1907 when she met the famous author on an Atlantic crossing. She was returning to Plainfield, N.J., from Europe with her parents, the late Mr. and Mrs. Henry Quick.
Recognizing Twain (Samuel L. Clemens) by his wavy hair and white suit, she walked around and around the deck, passing very slowly by his chair each time, until he finally came over and introduced himself.
«It was the beginning of a friendship that was to last until the very day of his death,» [1910] she recalled in 1954.
After the voyage she received a telegram from Twain asking whether she would prefer as a birthday present «one elephant or 10,000 monkeys.» She replied that she would prefer his books – which he sent her, along with a tiny white elephant.
Her memories of Mark Twain were published last year by the University of Oklahoma Press under the title «Enchantment.»
Miss Quick was married in 1925 to John Adams Mayer, who died in 1940. She continued to write under her maiden name. Her collected poems were published by the University Press, Washington. She also wrote mystery stories and contributed a weekly column for many years to newspapers in East Hampton and Riverhead, L.I.
Since 1960 Miss Quick had been honorary president of the Mark Twain Association of New York. Her other literary memberships included the P.E.N. Club, Pen and Brush, the National League of American Penwomen, the Brooklyn Poetry Circle, Women Poets of New York, and the Society of Composers, Artists and Authors.