En tiempos cristianos del antiguo testamento se aceptaba la poligamia como algo normal en la vida de muchas personas. Incluso varios profetas del Antiguo Testamento tenían varias esposas. Este es un tema que lo podemos comprobar en la misma biblia.
El primer caso de poligamia en la Biblia fue Lamec en Génesis 4:19. Muchos de los hombre prominentes en el Antiguo Testamento fueron polígamos. Abraham, Jacob, David, Salomón, y otros; todos tuvieron varias esposas. En 2 Samuel 12:8, Dios hablando a través del profeta Natán, dijo que si las esposas y concubinas de David no fueran suficientes, Él le habría dado aún más. Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas (esencialmente esposas pero de un menor rango) de acuerdo a 1 Reyes 11:3.
La Biblia no dice específicamente porqué Dios permitió la poligamia. Pero podemos suponer, en base a la historia, que siempre ha habido más mujeres que hombres en el mundo. Estadísticas actuales muestran que aproximadamente el 50:5% de la población mundial son mujeres, representando los hombres el 49.5%. Asumiendo los mismos porcentajes en tiempos antiguos, y multiplicándolos por millones de gente, habría decenas de miles de mujeres más que de hombres. Segundo, la guerra en tiempos antiguos era frecuentes y con un alto porcentaje de fatalidades. Esto habría resultado en un porcentaje aún mayor de mujeres respecto a los hombres.
También sabemos que debido a las sociedades patriarcales de aquellos tiempos, era casi imposible para una mujer soltera, mantenerse por ella misma. Generalmente las mujeres carecían de educación y preparación. Las mujeres dependían de sus padres, hermanos y esposos para su provisión y protección. La mujer soltera con frecuencia estaba expuesta a la prostitución y esclavitud.
Así podríamos suponer que Dios permitió la poligamia para proteger y proveer para la mujer que no pudiera encontrar un esposo de otra manera.
Un hombre tomaría varias esposas y serviría como el proveedor y protector de todas ellas. De esta forma vivir en una casa con poligamia era mucho mejor que las otras alternativas: prostitución, esclavitud, inanición, etc.
Adicionalmente a la protección y el factor de la provisión, la poligamia permitió una expansión más rápida de la humanidad, cumpliendo con el mandato de Dios de “…fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella.” (Génesis 9:7).
En tiempos modernos los mormones del siglo XIX (Iglesia de Jesucristo de los santos de los Últimos días) siguieron estas costumbre histórica que nos cuenta el Antiguo testamento bajo su primer profeta Jose Smith quien tuvo varias esposas y otros profetas mormones que le siguieron como Brigham Young (que lleva el nombre de una universidad en el estado de Utha); sin embargo las leyes de USA se los impidieron de manera formal. Luego ellos dijeron que una revelación divina actualizada, del mismo Jesucristo, les ordeno que obedecieran y Ya no siguieran con la poligamia.
(Jose Smith)
(Brigham Young)
Abajo vemos a un grupo de mormonas actuales (separadas de la iglesia central en Utha) que han sido detenidas en USA por practicar la poligamia. Incluso con mujeres menores de edad.
En cuanto a megafamilias actuales, presentadas por National Geographic, tenemos a Ziona Ghana con una familia de 160, entre esposas e hijos. Y a Christi Cason con sus 16 hijos a quienes compra 22 galones de leche a la semana y viven en el sur de California (ver sus dos fotos abajo)
Ziona de 67 años, quien vive en la misma casa, en la India, con sus 39 esposas , hijos y nietos, dando un total de 160 personas. El es miembro de una secta polígama cristiana (abajo vemos la foto de la megafamilia de Ziona)
Todo esto explica, para algunas personas, la razón de que muchos hombres son mujeriegos por naturaleza y no pueden ser fieles a una sola mujer; aunque la quieran; pues necesitan otras mujeres que complementen lo que no tiene la mujer principal. Ademas esto tiene origen divino como se puede leer en la Biblia.
En fin, este es un tema que merece la pena analizarlo un poco mas en futuros Blogs.
Hasta siempre.
Carlos tigre sin Tiempo (CTsT)