Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de May de 2007

Para ser felices debemos:
1. Tener autoestima
2. Sentir que controlamos nuestra propia vida
3. Ser optimistas
4. Comprometernos a una causa noble

Además de estas virtudes interiores, los investigadores coinciden en que:
· Tener un trabajo y un papel que merezca la pena
· Mantener relaciones duraderas de amor también son factores importantes para vivir feliz.

Dado que la felicidad se construye desde dentro, no puede destruirse con las circunstancias exteriores cambiantes. Al final es un modo de control supremo o autodominio.

La verdadera felicidad tiene que ver con entregarse a una gran causa. Quien vive así es fuerte, lo bastante fuerte como para ser feliz en cualquier circunstancia.
Prosigue Ikeda: “La misión u objetivo que te hayas fijado debe ser acorde con la felicidad de uno mismo y de los demás. Eso es lo que hace posible la felicidad absoluta”

Es imposible construir la felicidad personal sobre el sufrimiento o la infelicidad de los demás.
El acto supremo de compasión es dar a los demás los medios necesarios para aumentar constantemente su propia capacidad para superar la miseria y ser absolutamente feliz.
Si vivimos sin compasión llevamos una vida superficial.

El “secreto” para ser absolutamente feliz en este mundo es invocar Nam-myojo-rengue-kyo por ti y por los demás.

Si no somos conscientes de los diez mundos que llevamos dentro (especialmente, nuestra naturaleza de Buda inherente), gastamos cantidades ingentes de energía buscando la felicidad relativa.

Lo que mantiene a la gente en los 6 mundos inferiores son los engaños que surgen de lo que el budismo denomina los “tres venenos” –avaricia, ira e insensatez.

La practica budista pretende ayudarnos a reformar los principios engañosos que existen en nuestro corazón.
Este proceso de reforma interior, de revolución humana, a diferencia de las revoluciones del pasado, implica la ausencia de ideologías, sistemas morales, códigos de conducta o violencia. Sencillamente invocamos Nam-myojo-rengue-kyo pensando en obtener un bien, con la esperanza de que los objetivos de nuestra vida pueden cumplirse.

*Resumido del Libro «El Buda en tu espejo»

Read Full Post »