Dicen que nos recordarán solo por dos cosas: Por los problemas que hayamos resuelto o por los que hayamos causado. Y, en ambos casos, el protagonista es nuestro cerebro.
La diferencia está en que si nos entrenamos bien y cultivamos nuestro cerebro- así como hacemos con nuestro cuerpo. Entonces, al final de nuestra vida nuestro saldo será muy favorable; pues habremos solucionado muchos problemas.
Seremos personas positivas, eficientes y con nuestro cerebro en excelente forma, sin importar la edad que tengamos.
Leyendo en diversas fuentes actualizadas sobre el mantener en forma (FIT) a nuestro cerebro, se puede resumir en algunos prácticos y elementales consejos:
* Piensa en solucionar problemas y No en causarlos.
* Piensa siempre en positivo. Eleva tu mente y tu espíritu.
* Mantén el hábito de la lectura edificante, útil y positiva.
* Mantén el hábito por la reflexión personal.
* Mantén él habito por escuchar buena música. Letra y melodía edificante.
* Analiza las noticias y no te dejes engañar fácilmente.
Por otro lado sabemos que es un hecho real que nuestro cerebro cambia con el paso de los años. Nuestro cerebro empieza a disminuir a partir de los 20 años. Después de los 60 años se encoge alrededor del 1% anual; aunque no en todo el cerebro se encoge uniformemente. Por ejemplo el hipocampo (hippocampus) tiene la tendencia a encogerse rápido en comparación con la corteza frontal del cerebro (Frontal cortex)
Además algunas áreas como la corteza visual primaria (primary visual cortex) no se encogen en nada.
(Abajo podemos ver los gráficos de dos cerebros. Uno de una persona de 37 años y el otro de una persona de 93 años)
Además del encogimiento del cerebro existen otros cambios como:
· El flujo cerebral de la sangre decrece con el tiempo.
· La conexión con las células del cerebro declina, como las neuronas “dendrites”. Esto se manifiesta, un poco, en la perdida de la audición.
· La materia blanca que conecta varias regiones del cerebro se vuelven menos densas a partir de los 50 años. Este deterioro hace que exista una menor coordinación o falla en la comunicación con otras personas.
· ETC.
Finalmente muestro las fotos de tres personas actuales (Citadas en U.S.News., Febrero 2008) quienes nos dan su testimonio para mantener el cerebro en buena forma:
1) Maria Conte (52 años). Su mamá murió de alzheimer y ella sigue un régimen para evitar que eso se repita con ella. Una dieta saludable, la elaboración de crucigramas y la practica de juegos mentales de alta tecnología.
2) Bill Harves (90 años). Él es miembro de un coro que ensaya semanalmente y realizan varios conciertos al año. Ello es divertido y le ofrece un vinculo social que favorece a su cerebro.
3) Hortense Gutmann (100 años). Después de tomar un programa de computadora seguido en el asilo especializado donde vive (Nursing Home), Hortense se mantiene en contacto, vía Email, con sus familiares en China, Israel y USA.
Bueno, ahora ya sabemos que debemos empezar a cuidar nuestro cerebro. Al menos, desde los 20 años para que si llegamos a los 100 años, lo hagamos de buena forma cerebral y lucidos.
Hasta siempre.
CTsT.
You made some decent points there. I searched on the internet for the problem and located most people will go together with with your website.